Intel Pentium G2120

Intel Pentium G2120: Reseña exhaustiva de una solución anticuada pero confiable
Abril de 2025
Características principales: Arquitectura y rendimiento
El procesador Intel Pentium G2120, lanzado en 2013, pertenece a la generación Ivy Bridge. Es un CPU de dos núcleos sin soporte para hyper-threading (2 núcleos / 2 hilos), fabricado con un proceso tecnológico de 22 nm. Su frecuencia base es de 3.1 GHz y su TDP es de 55 W, lo que lo convierte en una solución eficiente en cuanto a energía para tareas básicas.
Rendimiento:
- En la prueba Geekbench 6 (2025), el procesador obtiene 538 puntos en modo de un solo hilo y 909 puntos en multi-hilo. Para comparar, los procesadores de bajo costo modernos como el Intel Celeron G6900 (2025) muestran resultados de 2 a 3 veces más altos.
- La gráfica integrada — Intel HD Graphics 2500 — es adecuada solo para salida de imagen y tareas sencillas: ver videos en 1080p, trabajar con aplicaciones de oficina.
Características clave:
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2 y AVX.
- Tecnologías de ahorro de energía: Intel SpeedStep, Thermal Monitoring.
- Ausencia de Turbo Boost — frecuencia fija de 3.1 GHz.
Ejemplo práctico: En 2025, este tipo de procesador se puede encontrar en oficinas o PCs domésticos donde no se requiere alto rendimiento. Por ejemplo, un sistema basado en el G2120 maneja fácilmente el trabajo simultáneo en un navegador (10-15 pestañas), Word y Excel.
Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
El Pentium G2120 utiliza el zócalo LGA 1155. Chipsets adecuados:
- H61, B75, H77, Z75, Z77.
- Se recomiendan placas base con soporte para USB 3.0 (chipsets B75 y superiores) para un uso más cómodo de la periferia.
Consideraciones para la elección en 2025:
- No se producen nuevas placas base para LGA 1155. El precio de los restos de nuevas placas (por ejemplo, ASUS P8B75-M) ronda $70–90, pero a menudo hay que buscarlas en el mercado secundario por $30–50.
- Es importante verificar la actualización del BIOS: algunas placas requieren un flasheo para trabajar con Ivy Bridge.
Consejo: Si estás armando un PC desde cero, busca conjuntos "placa base + procesador" en subastas. Esto ahorrará tiempo y dinero.
Tipos de memoria soportados
El procesador solo funciona con memoria DDR3:
- Se apoyan oficialmente frecuencias 1333 MHz y 1600 MHz.
- La capacidad máxima es de 32 GB (dependiendo de la placa base).
Recomendaciones:
- Para tareas cotidianas, 8 GB son suficientes (2x4 GB).
- Usa modo de doble canal, esto proporcionará un aumento de rendimiento del 10–15% en comparación con el modo de canal único.
Importante: No se soportan DDR4 ni DDR5. Intentar instalarlas resultará en un sistema que no funciona.
Recomendaciones para fuentes de alimentación
Con un TDP de 55 W, el Pentium G2120 no requiere una fuente de alimentación potente:
- Para un sistema sin tarjeta gráfica discreta, es suficiente una fuente de 300–350 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 350W, $45).
- Si se planea instalar un GPU (por ejemplo, GTX 1650), elige una fuente de 400–500 W (Corsair CX450, $55).
Consejo: No escatimes en la fuente de alimentación. Incluso para una construcción de bajo costo, elige modelos con certificación 80+ Bronze y protección contra sobrecargas.
Pros y contras del procesador
Pros:
- Bajo consumo energético y temperatura.
- Precio accesible (los nuevos procesadores, si quedan en venta, — $40–50).
- Fiabilidad: con cargas no extremas, la vida útil puede alcanzar más de 10 años.
Contras:
- Solo 2 núcleos — problemas de multitarea.
- Arquitectura anticuada: sin soporte para PCIe 3.0, NVMe, USB 3.1.
- GPU integrado débil.
Ejemplo de problema: Al ejecutar simultáneamente un antivirus y renderizar un video en el navegador, el sistema comienza a "ralentizarse".
Escenarios de uso
1. Tareas de oficina: Trabajo con documentos, correo electrónico, videoconferencias.
2. Centro de medios doméstico: Ver películas en 1080p, streaming a través de Plex.
3. Juegos ligeros: Proyectos antiguos (Half-Life 2, Minecraft) o juegos indie (Stardew Valley) en configuraciones bajas.
Caso real: Un usuario de Brasil en 2024 armó un sistema con G2120 para estudiar — Zoom, Google Classroom y LibreOffice funcionan sin problemas.
Comparación con competidores
1. AMD A8-5500 (2012):
- Precio similar, pero mayor rendimiento de gráficos integrados (Radeon HD 7560D).
- Contras: TDP 65 W y mayor calentamiento.
2. Intel Celeron G5905 (2020):
- Análogo moderno (10ª generación), 2 núcleos, 2 hilos.
- Geekbench 6: 620 (Single), 1150 (Multi).
- Precio nuevo: $60.
Conclusión: El G2120 pierde incluso frente a CPU de bajo costo de la década de 2020, pero gana en precio en el mercado secundario.
Consejos prácticos para la construcción
1. Elección de SSD: Instala un SSD SATA (por ejemplo, Crucial MX500 250 GB, $35) en lugar de un HDD — esto acelerará el arranque del SO de 3 a 4 veces.
2. Enfriamiento: El cooler de caja será suficiente, pero para un funcionamiento silencioso elige Deepcool GAMMAXX 400 V2 ($20).
3. Actualización: No inviertas en esta plataforma. Es mejor conservar componentes (caja, fuente de alimentación) para futuras actualizaciones.
Conclusión final: ¿Quién debería considerar el Pentium G2120?
Este procesador solo vale la pena considerar en dos casos:
1. Construcción de bajo costo: Si necesitas una PC para tareas básicas y el presupuesto es limitado a $150–200.
2. Actualización de una computadora antigua: Reemplazo de un CPU anticuado (por ejemplo, Pentium G860) sin cambiar la placa base.
¿Por qué en 2025 es una elección dudosa?
- Nuevos procesadores (Intel de 12 a 14 generación, AMD Ryzen 5000/7000) ofrecen un rendimiento mucho mejor por los mismos $100–150.
- Sin embargo, el G2120 sigue siendo una solución de nicho para quienes valoran el minimalismo y la fiabilidad.
Consejo: Si el presupuesto lo permite, es mejor elegir un Celeron moderno o un Ryzen 3: durarán más y brindarán más opciones de actualización.