Intel Celeron G1620

Intel Celeron G1620 en 2025: Procesador económico para tareas específicas
Revisión actual de un chip obsoleto y consejos para construir un PC basado en él
1. Características principales: ¿qué hay dentro?
Arquitectura y proceso tecnológico
El Intel Celeron G1620, lanzado en 2013, está construido sobre la microarquitectura Ivy Bridge (nombre en código) con un proceso tecnológico de 22 nm. Es un procesador de doble núcleo sin soporte para Hyper-Threading (2 núcleos / 2 hilos), con una frecuencia base de 2.7 GHz. La caché L3 es de solo 2 MB, lo que en 2025 parece extremadamente modesto incluso para tareas de oficina.
Rendimiento
Según Geekbench 6 (2025):
- Prueba de un solo núcleo: 386 puntos.
- Prueba multi núcleo: 635 puntos.
Para comparar, los procesadores económicos modernos como el Intel Celeron G6900 (2023) alcanzan más de 1200 puntos en pruebas de un solo núcleo. El G1620 solo es adecuado para operaciones básicas: trabajo con documentos, navegación por páginas web, ejecución de aplicaciones ligeras.
Características clave
- Bajo consumo de energía (TDP de 55 W).
- Gráficos integrados Intel HD Graphics (generación Ivy Bridge).
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2, pero ausencia de AVX, lo que limita la compatibilidad con software moderno.
2. Placas base compatibles
Zócalo y chipsets
El procesador utiliza el zócalo LGA 1155. Chipsets compatibles:
- H61, B75, H77, Q75 — modelos básicos con soporte DDR3 y PCIe 2.0.
- Z77 — para overclocking, pero el G1620 tiene un multiplicador bloqueado.
Consideraciones para la elección en 2025
No se han lanzado nuevas placas base para LGA 1155 desde 2014. La única opción es el mercado de segunda mano o los restos de viejos inventarios.
- Ejemplos de modelos: ASUS P8H61-M LE (segunda mano — $15–25), Gigabyte GA-B75M-D3H (segunda mano — $20–30).
- Consejo: Verifique el estado de los condensadores y los conectores. Evite placas con slots PCIe dañados.
3. Memoria soportada
El G1620 funciona solo con DDR3 (hasta 32 GB, dependiendo del chipset). Frecuencias:
- 1066 MHz — soporte nominal.
- 1333–1600 MHz — en modo de overclocking (XMP), si el chipset de la placa base lo permite.
Recomendaciones:
- Use una configuración de doble canal (2×4 GB DDR3-1600) para mejorar el rendimiento de los gráficos integrados.
- Evite DDR3L (1.35 V) sin verificar la compatibilidad: algunas placas antiguas pueden no soportar el voltaje reducido.
4. Fuente de alimentación: ¿cuántos vatios se necesitan?
Con un TDP de 55 W y sin una tarjeta gráfica discreta, el sistema solo necesita una fuente de alimentación de 300–400 W. Sin embargo, es importante tener en cuenta:
- Calidad de la fuente: modelos baratos (por ejemplo, $20–30) a menudo no cumplen con las especificaciones declaradas.
- Modelos recomendados:
- EVGA 400 W (80+ White, $35–45).
- Corsair CX450 (80+ Bronze, $50–60).
Ejemplo de construcción:
- G1620 + 8 GB DDR3 + SSD 240 GB + HDD 500 GB → el consumo no superará 100 W bajo carga.
5. Pros y contras
Pros:
- Precio: Un procesador de segunda mano se puede comprar por $5–10 (2025).
- Eficiencia energética: Adecuado para construir PCs de baja potencia (por ejemplo, un servidor de archivos hogareño).
- Compatibilidad con Windows 10/11: Controladores disponibles, pero el rendimiento en Win11 será bajo.
Contras:
- Bajo rendimiento: No manejará múltiples tareas, navegadores modernos (Chrome con más de 10 pestañas) o video en 4K.
- Tecnologías obsoletas: Ausencia de USB 3.0 (depende del chipset), SATA II en algunas placas.
- Sin posibilidad de actualización: El máximo para LGA 1155 es el Core i7-3770K, que también está obsoleto.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos (Word, Excel), correo, conferencias por Zoom (en 720p).
- Límite: Ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo causará interrupciones.
Multimedia
- Visualización de video: 1080p (YouTube) → aceptable, 4K → no soportado.
- Consejo: Use un reproductor externo (por ejemplo, VLC) para la decodificación a través de la GPU.
Juegos
- Solo proyectos antiguos: Half-Life 2, Minecraft (en configuraciones bajas).
- Gráficos integrados: 5–10 FPS en CS:GO (1280×720).
7. Comparación con competidores
AMD Athlon II X2 270 (2011)
- Pros: Más barato ($3–5 de segunda mano), rendimiento similar.
- Contras: TDP más alto (65 W), plataforma AM3 aún menos actual.
Intel Pentium G3220 (Haswell, 2013)
- Pros: +15% en rendimiento, soporte AVX.
- Contras: Cuesta $10–15 de segunda mano, requiere zócalo LGA 1150.
8. Consejos prácticos para la construcción
- SSD es obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) acelerará el arranque del sistema.
- Tarjeta gráfica: Añadir una Radeon RX 550 (de segunda mano, $30) mejorará el rendimiento gráfico, pero la CPU se convertirá en un cuello de botella.
- Refrigeración: El cooler estándar es suficiente: incluso bajo carga, la temperatura no supera los 60°C.
9. Conclusión final: ¿quién debería considerar el G1620?
Este procesador solo debe considerarse en tres casos:
1. Construcción de un PC super económico para tareas básicas (por ejemplo, un terminal de impresión en una biblioteca).
2. Actualización de un ordenador antiguo (si ya existe la placa base).
3. Experimentos: Aprender a construir PCs, crear un enrutador basado en Linux.
Alternativa para 2025: Nuevos procesadores como Intel N100 (4 núcleos, TDP 6 W, $120) ofrecen un rendimiento de 3 a 4 veces superior a un precio similar.
Conclusión: El Intel Celeron G1620 en 2025 es una reliquia del pasado, relevante solo para escenarios específicos. Su principal ventaja es el precio, pero incluso las soluciones económicas modernas lo dejan muy atrás.