AMD A6 PRO-7400B

AMD A6 PRO-7400B: Reseña y análisis de las capacidades de un procesador obsoleto en 2025
Introducción
El procesador AMD A6 PRO-7400B, lanzado a mediados de la década de 2010, todavía se encuentra en configuraciones de bajo costo y en el mercado de segunda mano. A pesar de su arquitectura obsoleta, sigue siendo objeto de interés para los entusiastas que ensamblan PC para tareas específicas. En este artículo, analizaremos si este chip sigue siendo relevante en 2025, a quién puede beneficiarle y cómo evitar errores al usarlo.
1. Especificaciones clave: arquitectura y rendimiento
Arquitectura Kaveri y proceso de fabricación de 28 nm
El AMD A6 PRO-7400B pertenece a la familia Kaveri, presentada en 2014. Se trata de un APU (Unidad de Procesamiento Acelerado) híbrido que combina CPU y GPU en un solo chip. El proceso de fabricación de 28 nm ha sido reemplazado desde hace tiempo por tecnologías de 7 nm y 5 nm, lo que hace que el chip sea ineficiente energéticamente según los estándares actuales.
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos — configuración mínima incluso para tareas de oficina.
- Frecuencia base/máxima: 3.5 GHz (no hay modo turbo).
- Gráfica integrada: Radeon R5 (256 procesadores de sombreado, 533 MHz).
Rendimiento en pruebas
Según los datos de Geekbench 6 (2025):
- Single-Core: 389 puntos — al nivel de Intel Celeron G1820 (2013).
- Multi-Core: 645 puntos — la mitad de lo que ofrece el Ryzen 3 1200 (2017).
Características clave:
- Soporte para DirectX 12 y OpenGL 4.4 para juegos básicos.
- Tecnología AMD Turbo Core 3.0 (irrelevante debido a la falta de modo turbo en este chip).
2. Placas base compatibles
Socket FM2+ y chipsets
El procesador utiliza el socket FM2+, lo que limita la selección de placas base a modelos obsoletos:
- Chipsets: A68H, A78, A88X.
- Ejemplos de placas: ASUS A68HM-K, Gigabyte GA-F2A88XM-D3H.
Características a considerar:
- Nuevas placas FM2+ no se producen desde 2017. En 2025, solo se pueden encontrar en el mercado de segunda mano o en excedentes de tiendas (precio: $50–80).
- Falta de soporte para USB 3.1, NVMe y Wi-Fi 6.
3. Memoria soportada
El APU Kaveri solo funciona con DDR3:
- Frecuencias: hasta 2133 MHz (con overclocking).
- Recomendaciones: 8–16 GB de memoria de doble canal (por ejemplo, 2x4 GB Kingston HyperX DDR3-1866).
Limitaciones:
- Las modernas DDR4/DDR5 no son compatibles.
- El ancho de banda de la memoria afecta el rendimiento de la gráfica integrada.
4. Fuentes de alimentación: cálculo de potencia
Con un TDP de 65 W, el chip no requiere una fuente de alimentación potente:
- Recomendación mínima: 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1).
- Con margen para GPU discreta: Si se planea instalar una tarjeta gráfica (por ejemplo, NVIDIA GT 1030), será suficiente una PSU de 450 W (Corsair CX450).
Importante: Utilice una fuente de alimentación con certificación 80+ Bronze para estabilidad, especialmente considerando la antigüedad de los componentes.
5. Pros y contras del AMD A6 PRO-7400B
Pros:
- Precio ultra bajo: Nuevos ejemplares (si se encuentran) — $40–60.
- Gráfica integrada: Adecuada para video en HD y juegos antiguos (por ejemplo, CS:GO en configuraciones bajas).
- Eficiencia energética: En comparación con los viejos chips FX con TDP de 125 W.
Contras:
- Arquitectura obsoleta: Superado incluso por los presupuestos Intel Celeron de 2023.
- Bajo potencial multiproceso: 2 hilos — insuficiente para multitasking.
- Compatibilidad limitada: Sin soporte para interfaces modernas.
6. Escenarios de uso
PC de oficina económica
- Tareas: Trabajo con documentos, navegador, Zoom.
- Ejemplo: Sistema con 8 GB de DDR3, SSD de 240 GB — precio de ensamblaje ~$150 (sin monitor).
Centro multimedia
- Tareas: Visualización de video en 1080p, streaming.
- Limitación: No soporta 4K.
Juegos ligeros
- Qué puede ejecutar: Minecraft, Dota 2 (30–40 FPS en configuraciones bajas).
7. Comparación con competidores
AMD Athlon X4 845 (2016)
- Pros: 4 núcleos, socket FM2+, precio ~$50 (de segunda mano).
- Conclusión: Mejor para multitasking.
Intel Pentium G4560 (2017)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, soporte para DDR4, precio ~$60 (de segunda mano).
- Conclusión: Mayor rendimiento en tareas de un solo hilo.
8. Consejos prácticos para el ensamblaje
Qué considerar:
1. Placa base: Busque modelos con HDMI y USB 3.0 (ASUS A88XM-A).
2. Refrigeración: El cooler de stock es suficiente, pero cambie la pasta térmica.
3. SSD es obligatorio: Kingston A400 240 GB (~$25) eliminará los "tirones" del sistema.
4. No pague de más: Esta PC es una solución temporal. No invierta más de $200 en ella.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el A6 PRO-7400B?
Este procesador es una opción para:
- Entusiastas que ensamblan PC a partir de componentes antiguos.
- Sistemas de oficina económica, donde el costo mínimo es importante.
- Actualización de PCs viejos con socket FM2+.
Alternativas para 2025:
- Nuevos procesadores: AMD Ryzen 3 5300G ($120) o Intel Core i3-13100T ($130) ofrecen un rendimiento 3–4 veces superior y soporte para tecnologías modern.
Conclusión
El AMD A6 PRO-7400B en 2025 es una reliquia del pasado, pero aún puede servir en escenarios extremadamente limitados. Debe considerarse solo como una solución temporal o experimental, y no como base para un nuevo sistema. Si el presupuesto lo permite, es mejor optar por APU Ryzen modernos o Intel Core, que asegurarán un margen de futuro.