Intel Pentium G645

Intel Pentium G645: Reseña detallada de un procesador obsoleto para sistemas económicos (2025)
Arquitectura Sandy Bridge y 32 nm: ¿vale la pena considerarlo en 2025?
Características principales: Legado de 2011
El procesador Intel Pentium G645, lanzado en 2012, se basa en la microarquitectura Sandy Bridge. Esta generación fue revolucionaria en su tiempo, pero en 2025 sus capacidades parecen arcaicas.
- Proceso tecnológico: 32 nm — en la era de los chips de 5 nm, como el Apple M3 y el Intel Meteor Lake, esta cifra implica un alto consumo energético y generación de calor.
- Núcleos e hilos: 2 núcleos / 2 hilos — insuficiente para multitarea. Por ejemplo, trabajar simultáneamente con un navegador (más de 10 pestañas) y aplicaciones de oficina provoca un notable retraso.
- Frecuencia de reloj: 2.9 GHz (sin Turbo Boost) — inferior a los Celeron de gama baja actuales (por ejemplo, Celeron G6900: 3.4 GHz).
- Caché: 3 MB L3 — mínimo incluso para tareas básicas.
- TDP: 65 W — cifra modesta, pero la eficiencia queda por detrás de los modelos modernos.
- Rendimiento: Geekbench 6 — 482 (Single-Core), 814 (Multi-Core). Para comparación: el Intel Celeron G6900 (2023) alcanza ~1500/2800.
Características clave: Soporte para instrucciones SSE4.2 y tecnología de virtualización Intel. En 2025, esto no es suficiente ni para virtualizar tareas ligeras.
Placas base compatibles: Búsqueda de rarezas
El procesador utiliza el socket LGA 1155, el cual no tiene soporte desde 2013.
- Chipsets: H61, B65, H67, P67, Z68, Q67.
- Problemas en 2025:
- No se producen nuevas placas base. Los precios de los restos comienzan en $80 (por ejemplo, ASUS P8H61-M LX3 R2.0), lo que es caro para una plataforma obsoleta.
- Funcionalidad limitada: USB 3.0 y SATA III solo están disponibles en los chipsets más avanzados (Z68).
- No hay soporte para NVMe sin modificación de BIOS.
Consejo: Si está ensamblando un sistema con el G645, busque placas base de segunda mano (precio ~ $20–40), pero esté preparado para el riesgo de fallos.
Memoria compatible: Solo DDR3
El procesador trabaja con memoria DDR3-1066/1333 MHz.
- Limitaciones:
- Capacidad máxima — 32 GB (teóricamente), pero la mayoría de las placas base para LGA 1155 admiten hasta 16 GB.
- La ancho de banda de DDR3 es de 2 a 3 veces inferior al de DDR4/DDR5. Por ejemplo, la renderización de video en HandBrake tomará un 30–40% más de tiempo que en un sistema con DDR4-3200.
- Consejo: Utilice el modo de doble canal (2 módulos de 4 GB) para un ligero aumento de rendimiento.
Recomendaciones para fuentes de alimentación
Con un TDP de 65 W, el Pentium G645 es poco exigente con la fuente de alimentación:
- Sistema sin tarjeta gráfica discreta: Con una fuente de alimentación de 300 W es suficiente (por ejemplo, be quiet! System Power 10 — $45).
- Con tarjeta gráfica: Para una GPU de nivel NVIDIA GTX 1650 (TDP 75 W) se necesitará una fuente de 450 W (EVGA 450 BR — $55).
Importante: Los chipsets antiguos pueden no soportar los estándares modernos de ahorro energético (por ejemplo, C-states), lo que aumenta el consumo de energía en reposo.
Pros y contras del Pentium G645
Ventajas:
- Precio: Los nuevos procesadores (si los encuentra) — $30–40.
- Compatibilidad con Windows 7/8: Ideal para software especializado que requiere sistemas operativos antiguos.
- Baja generación de calor: Adecuado para gabinetes compactos (por ejemplo, Dell OptiPlex 7010).
Desventajas:
- Bajo rendimiento: La ejecución de Windows 11 solo es posible a través de modificaciones, y trabajar en Photoshop o DaVinci Resolve es extremadamente lento.
- Plataforma obsoleta: No hay soporte para USB 3.1, Thunderbolt, Wi-Fi 6.
- Riesgo de fiabilidad: Los componentes LGA 1155 han estado en uso durante más de 10 años.
Escenarios de uso: Solo tareas básicas
- Trabajo de oficina: Word, Excel, correo — aceptable, pero con SSD.
- Multimedia: Reproducción de video 1080p (YouTube, Netflix) — sí, pero no se admite 4K.
- Juegos: Solo proyectos antiguos (Half-Life 2, CS:GO a configuraciones bajas — 30-40 FPS).
Ejemplo real: Pentium G645 + 8 GB DDR3 + SSD 240 GB + GT 1030 — PC de presupuesto para estudio ($150–200), pero incluso Minecraft (versión 1.20) ofrece solo 25–35 FPS.
Comparación con competidores
- Intel Celeron G6900 (2023): 2 núcleos / 2 hilos, pero arquitectura Alder Lake (10 nm), DDR4-3200, Geekbench 6 ~1500/2800. Precio: $50–60.
- AMD Athlon 3000G (2019): 2 núcleos / 4 hilos, GPU Vega 3, soporte para DDR4-2666. Mejor en multitarea y juegos. Precio: $60.
Conclusión: El Pentium G645 queda atrás incluso frente a los CPU de gama baja de la década de 2020, pero podría justificarse solo en un presupuesto extremadamente limitado.
Consejos prácticos de ensamblaje
1. Elección de la placa base: Busque modelos con USB 3.0 (chipsets H67/Z68).
2. Memoria: 8–16 GB DDR3-1333 en modo de doble canal.
3. Almacenamiento: SSD obligatorio (Kingston A400 240 GB — $25).
4. Refrigeración: El disipador de serie es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, cámbielo por un Arctic Alpine 12 ($15).
5. Tarjeta gráfica: No instale una GPU más potente que la GTX 1050 Ti — el procesador se convertirá en un "cuello de botella".
Conclusión final: ¿Para quién es relevante el Pentium G645 en 2025?
Este procesador solo debería considerarse en casos extremos:
- Ensamblaje de una PC de bajo costo para tareas de texto (por ejemplo, para una oficina en una escuela).
- Actualización de una computadora vieja sin reemplazar la placa base.
- Creación de sistemas especializados (por ejemplo, terminal para la entrada de datos).
Alternativa: Por $100–150 se puede ensamblar un sistema basado en un Intel Core i5-3470 de segunda mano (4 núcleos / 4 hilos) o un AMD Ryzen 3 1200, que ofrecen un rendimiento significativamente mejor.
El Pentium G645 es una reliquia del pasado, justificada en 2025 solo en situaciones excepcionales. Su compra es razonable solo con una economía estricta y sin requisitos de multitarea.