Intel Celeron G1850

Intel Celeron G1850: procesador de bajo costo para tareas básicas en 2025
Abril de 2025
Introducción
Intel Celeron G1850 es un representante de la línea de procesadores de bajo costo, lanzado en 2014. A pesar de su edad, todavía se encuentra en PCs viejos y en el mercado de segunda mano. En 2025, este chip ya no es relevante para la mayoría de las tareas, pero puede ser útil en escenarios específicos. Analicemos quién y por qué lo necesita hoy.
1. Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El Celeron G1850 se basa en la microarquitectura Haswell con un proceso tecnológico de 22 nm. Esta generación trajo una mejor eficiencia energética en comparación con Ivy Bridge, pero en 2025, los 22 nm parecen arcaicos (los procesadores modernos utilizan 5–7 nm).
Núcleos y caché
- 2 núcleos, 2 hilos: la falta de Hyper-Threading limita la multitarea.
- Caché L3 — 3 MB: la pequeña cantidad de caché ralentiza el trabajo con datos.
Rendimiento
- Geekbench 6: 543 (un solo hilo), 945 (multihilo). Para comparación, el moderno modelo de bajo costo Intel Celeron G6900 alcanza ~1800/3500.
- Gráfica integrada: Intel HD (Haswell) puede manejar video en 1080p, pero no soporta incluso juegos antiguos en configuraciones bajas.
Características clave
- Bajo consumo de energía (TDP 54 W).
- Soporte para instrucciones básicas SSE4.2 y AVX (pero sin AVX2).
2. Placas madre compatibles
Zócalo y chipsets
- Zócalo LGA 1150: un conector obsoleto, ya no se fabrican nuevas placas para él desde 2015.
- Chipsets: H81, B85, H87, Q87.
Aspectos a considerar al elegir
- Ejemplos de modelos: ASUS H81M-K, Gigabyte GA-B85M-D3H.
- Consejos:
- Busca placas usadas en eBay o mercados locales (precio: $20–40).
- Revisa el estado de los módulos VRM: las placas antiguas suelen sobrecalentarse.
- Asegúrate de que el BIOS soporte Haswell (aunque para el Celeron G1850 esto es raro).
3. Tipos de memoria soportados
- DDR3/DDR3L-1333/1600 MHz: no se soportan los estándares modernos DDR4/DDR5.
- Máximo 32 GB (teóricamente), pero en la práctica la mayoría de las placas están limitadas a 16 GB.
Problemas:
- La baja velocidad de la memoria (1600 MHz) ralentiza incluso aplicaciones de oficina.
- DDR3 está aumentando de precio debido a la descontinuación.
4. Recomendaciones para fuentes de alimentación
- Potencia: Fuente de 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 W1) con margen para HDD y periféricos.
- Certificación: 80+ White o Bronze (por ejemplo, Corsair CX450).
Importante:
- Si añades una tarjeta gráfica (por ejemplo, GT 1030), elige una fuente de 450 W.
- Las fuentes de alimentación baratas (como Apevia) pueden dañar componentes antiguos.
5. Pros y contras
Pros
- Precio: opciones usadas — $10–15.
- Eficiencia energética: adecuada para PCs que funcionan 24/7 (por ejemplo, servidor de archivos).
- Gráfica integrada: no requiere una tarjeta gráfica dedicada.
Contras
- Rendimiento débil: se ralentiza incluso en el navegador con más de 10 pestañas.
- Estándares obsoletos: no cuenta con USB 3.1, NVMe, HDMI 2.0.
- Riesgo de compatibilidad: las placas antiguas a menudo fallan.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, correo, Zoom.
- Ejemplo: PC para cajero en una pequeña tienda.
Multimedia
- Visualización de videos en YouTube (1080p).
- Limitación: no soporta 4K.
Juegos
- Solo proyectos antiguos: Half-Life 2, Minecraft (en configuraciones bajas).
- Consejo: agrega GT 1030 para juegos de 2010–2015.
7. Comparación con competidores
Intel Celeron G5900 (2020)
- Núcleos: 2, hilos: 2.
- Geekbench 6: ~1100/2100.
- Pros: soporte para DDR4, zócalo LGA 1200.
- Precio: $40–50 (nuevo).
AMD Athlon 3000G (2019)
- Núcleos: 2, hilos: 4.
- Geekbench 6: ~1300/2400.
- Pros: multiplicador desbloqueado, gráfica Vega.
Conclusión: el G1850 pierde incluso ante modelos de bajo coste de 2019–2020.
8. Consejos prácticos para ensamblar
- SSD obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) acelerará el arranque del sistema.
- RAM: 8 GB DDR3 (2x4 GB) — mínimo para Windows 10/11.
- Disipador: el stock es suficiente, pero cambia la pasta térmica (por ejemplo, Arctic MX-4).
- Caja: cualquier caja con ventilación es adecuada (Deepcool MATREXX 30).
Advertencia: No inviertas en una actualización — esta es una plataforma obsoleta.
9. Conclusión final: ¿quién debería considerar el Celeron G1850?
- Enthusiastas de la retrocomputación: ensamblar un PC para juegos antiguos.
- PCs de oficina: si necesitas una computadora barata para Word y Excel.
- Sistemas de respaldo: por ejemplo, router o servidor de impresión.
¿Por qué en 2025 es una mala elección?
- Por el mismo precio de $50 puedes comprar un Core i5-4570 usado (4 núcleos, 4 hilos) o un nuevo Celeron G6900.
- Sin soporte para sistemas operativos modernos: Windows 11 no es oficialmente compatible.
Conclusión
Intel Celeron G1850 es una reliquia del pasado, justificada solo en escenarios extremadamente limitados. Debe considerarse como una solución temporal o un elemento de un proyecto nostálgico. Para la mayoría de los usuarios en 2025, es más sensato elegir un procesador más moderno, incluso del segmento de bajo costo.