Intel Celeron G3930TE

Procesador Intel Celeron G3930TE: solución económica para tareas básicas
Abril de 2025
Introducción
El procesador Intel Celeron G3930TE, lanzado en 2017, sigue siendo una opción popular para construcciones de bajo presupuesto incluso en 2025. A pesar de sus modestas características, se utiliza en PCs de oficina, centros de medios y sistemas domésticos sencillos. En este artículo analizaremos sus características, compatibilidad y escenarios de uso en la actualidad.
1. Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El Celeron G3930TE pertenece a la generación Kaby Lake (7ª generación de Intel). El proceso tecnológico es de 14 nm (optimización 14nm+), lo que garantiza un equilibrio entre el rendimiento y la eficiencia energética.
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos (sin Hyper-Threading).
- Frecuencia base: 2.7 GHz (sin Turbo Boost).
- Caché: 2 MB L3.
- TDP: 35 W — bajo consumo de energía.
Características clave:
- Soporte para instrucciones AES-NI para cifrado.
- Gráficos integrados Intel HD Graphics 610 (rendimiento básico para video y tareas simples).
- Tecnologías de ahorro energético (adecuado para sistemas de refrigeración pasiva).
2. Placas madre compatibles
Zócalo y chipsets
El procesador utiliza el zócalo LGA 1151 (v2). Chipsets compatibles:
- H110, B250, H270, Q270 (para el segmento de consumo).
- C236, Q270 (para soluciones empresariales).
Aspectos a considerar:
- H110 — la placa más económica (desde $50), pero limitada a 2 ranuras DDR4 y sin USB 3.1.
- B250 — opción óptima (desde $70): 4 ranuras DDR4, soporte para M.2 NVMe.
- Verifique la versión de BIOS: Algunas placas requieren actualización para trabajar con Kaby Lake.
Ejemplo de práctica:
Una construcción basada en ASRock B250M-HDV ($75) permite usar SSD NVMe y hasta 64 GB de DDR4, lo que acelera el funcionamiento del sistema incluso con este procesador.
3. Tipos de memoria soportados
El Celeron G3930TE funciona con DDR4-2133/2400 MHz (modo de doble canal). El volumen máximo admitido es de 64 GB.
- Recomendaciones:
- Para tareas de oficina, 8 GB son suficientes (2x4 GB).
- Para un centro de medios — 16 GB (2x8 GB) para una decodificación 4K cómoda.
- No se admite DDR5 — esta es una limitación de la arquitectura.
Importante: Use memoria con bajos tiempos de latencia (por ejemplo, CL15) para minimizar demoras.
4. Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
Con un TDP de 35 W, el procesador apenas carga la fuente de alimentación. Sin embargo, considere otros componentes:
- Gráficos integrados: Un sistema sin tarjeta gráfica discreta consume alrededor de 100-150 W.
- Con GPU discreta: Por ejemplo, con GTX 1650 (TDP 75 W) — fuente de al menos 350 W.
Consejos:
- Una fuente de 300-400 W con certificación 80+ Bronze (por ejemplo, EVGA 400 BR, $45).
- Para sistemas pasivos, son adecuadas fuentes compactas en factor de forma SFX.
5. Pros y contras
Pros:
- Eficiencia energética: Ideal para mini-PCs y sistemas con refrigeración pasiva.
- Precio: Nuevos ejemplares oscilan entre $40-50 (abril de 2025).
- Fiabilidad: Sin sobrecalentamiento incluso bajo carga prolongada.
Contras:
- Rendimiento débil: 2 núcleos no manejan bien la multitarea.
- Arquitectura obsoleta: Sin soporte para PCIe 4.0, USB 4.0.
- Gráficos: HD 610 no es adecuada para juegos.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, navegador, videoconferencias.
- Ejemplo: Sistema basado en G3930TE + 8 GB DDR4 + SSD de 240 GB — ideal para Word/Excel.
Multimedia
- Reproducción de 4K a través de HDMI 1.4 (con limitación a 30 Hz).
- Conexión a un televisor como centro de medios (Kodi, Plex).
Juegos
- Solo antiguos proyectos (por ejemplo, Half-Life 2) o juegos de navegador.
- Con tarjeta gráfica discreta (GT 1030) — Minecraft en configuraciones bajas.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 200GE (precio: $55)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, Vega 3 (mejor gráfico).
- Contras: TDP de 35 W, pero mayor rendimiento en multitarea.
Intel Pentium Gold G6400 (precio: $75)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, soporte para DDR4-2666.
- Contras: Precio más alto, pero más relevante para 2025.
Conclusión: El Celeron G3930TE solo gana en precio, pero pierde en rendimiento.
8. Consejos prácticos para la construcción
- SSD es imprescindible: Kingston A400 de 240 GB ($30) eliminará los "retardos" del sistema.
- Refrigeración: El enfriador de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso elija Arctic Alpine 12 ($15).
- Placa madre: ASUS Prime H110M-K ($60) + actualización de BIOS.
- Caja: Mini-ITX para mayor compacidad (Cooler Master Elite 110, $50).
Ejemplo de construcción:
- Procesador: G3930TE ($45).
- Memoria: 8 GB DDR4-2400 ($25).
- Almacenamiento: SSD de 240 GB ($30).
- Total: ~$200 sin sistema operativo.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Celeron G3930TE?
Este procesador es una buena opción si:
- El presupuesto es limitado y las tareas son simples (oficina, navegación).
- Se necesita un sistema silencioso/pasivo (por ejemplo, para un quiosco o señalización digital).
- Se requiere mínimo consumo energético.
Por qué no elegirlo:
- Planea jugar o trabajar con gráficos.
- Necesita multitasking (por ejemplo, streaming + navegador).
En 2025, el G3930TE es una elección para escenarios específicos donde la economía es más importante que el rendimiento.