Intel Core i3-7020U

Intel Core i3-7020U en 2025: ¿vale la pena comprar un portátil con este procesador?
Introducción
A pesar de que el Intel Core i3-7020U fue lanzado en 2017, todavía se encuentra en portátiles económicos, especialmente en modelos que cuestan hasta $500. Este procesador, fabricado con un proceso tecnológico de 14 nm, se posiciona como una solución para tareas básicas. Pero, ¿cuán relevante es en 2025? Vamos a analizarlo en detalle.
Arquitectura y proceso técnico: ¿qué hay dentro?
Kaby Lake es la séptima generación de arquitectura de Intel, que en 2025 parece arcaica. Sin embargo, sus características deben ser consideradas al elegir un dispositivo:
- 2 núcleos y 4 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia base de 2.3 GHz. No hay modo turbo, lo que es un inconveniente clave para la multitarea.
- Gráficos integrados Intel HD 620. Soporta video 4K a través de HDMI 1.4, pero es débil para juegos (máximo 30 FPS en CS:GO con configuraciones bajas).
- Proceso técnico de 14 nm. En la era de los chips de 5 nm de Apple y los Ryzen de 7 nm de AMD, esto significa un mayor consumo energético por unidad de rendimiento.
Entre las ventajas, está el soporte para la decodificación de hardware H.265 y VP9, lo que es útil para la transmisión de contenido 4K. Sin embargo, los códecs modernos AV1 ya no son compatibles, lo que limita su uso en servicios como YouTube.
Consumo de energía y TDP: un equilibrio entre potencia y autonomía
TDP de 15 W permite el uso de refrigeración pasiva, lo que hace que los portátiles con este CPU sean delgados y silenciosos. Sin embargo, en 2025, incluso los procesadores económicos (por ejemplo, AMD Ryzen 3 7320U) con un TDP similar ofrecen 4 núcleos y frecuencias más altas.
La generación de calor es mínima, lo que simplifica la construcción del portátil, pero bajo una carga prolongada (por ejemplo, renderizado de video) es posible el "throttling" por la falta de modo turbo.
Rendimiento: ¿qué puede hacer el i3-7020U?
Tareas de oficina:
- Trabajo con documentos (Word, Excel), navegador con 5-10 pestañas, conferencias de Zoom: el procesador se desempeña, pero presenta retrasos al cambiar entre aplicaciones.
- El lanzamiento de Photoshop o Figma es posible, pero la edición de imágenes grandes será lenta.
Multimedia:
- Visualización de video 4K en YouTube (a través de VP9): fluido, pero en navegadores optimizados para AV1 pueden surgir problemas.
- Edición en DaVinci Resolve: solo proyectos simples en 1080p. El renderizado tomará de 2 a 3 veces más tiempo que en un Ryzen 3 7320U.
Juegos:
- Juegos de la década de 2010 (Dota 2, GTA V): 25-30 FPS en configuraciones bajas.
- Proyectos modernos (Cyberpunk 2077, Hogwarts Legacy): no se ejecutarán o funcionarán a menos de 15 FPS.
Modo turbo: No está disponible. La frecuencia máxima es fija: 2.3 GHz.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?
Este procesador debe considerarse solo en dos casos:
1. Portátiles súper económicos (hasta $400). Ejemplos de modelos de 2025:
- Lenovo IdeaPad 1 ($329): 4 GB de RAM, 128 GB eMMC, pantalla HD.
- HP 15-dw2000 ($379): 8 GB de RAM, 256 GB SSD.
2. Dispositivos para tareas muy simples:
- Personas mayores: navegación, correo electrónico, videollamadas.
- Estudiantes: procesamiento de texto, presentaciones, cursos en línea.
No es adecuado para trabajo gráfico, programación o edición de video.
Autonomía: ¿cuánto dura la batería?
Con una capacidad de batería de 40-45 Wh, el tiempo de trabajo es:
- Navegación web: 6-7 horas.
- Video (local): 8-9 horas.
- Reposo (modo de espera): hasta 12 horas.
El ahorro de energía se asegura con:
- Intel SpeedShift: gestión dinámica de frecuencias.
- Modo de ahorro de energía en el sistema operativo (por ejemplo, Windows 11 Battery Saver).
Sin embargo, los procesadores modernos (por ejemplo, Apple M1) ofrecen 2-3 veces más duración bajo la misma carga.
Comparación con competidores: ¿quién es mejor?
1. AMD Ryzen 3 7320U (Zen 2, 6 nm):
- 4 núcleos / 8 hilos, 15 W TDP.
- 1.5 veces más rápido en tareas multihilo.
- Los portátiles con este CPU comienzan en $450 (Acer Aspire 3).
2. Apple M1 (5 nm, 2020):
- Incluso después de 5 años, supera al i3-7020U de 3 a 4 veces en rendimiento.
- MacBook Air M1 (2025) — desde $699 (modelos nuevos).
3. Intel Core i3-1215U (10 nm, 2022):
- 6 núcleos (2 P-cores + 4 E-cores), 15 W TDP.
- Portátiles desde $500 (Dell Inspiron 15).
Conclusión: el i3-7020U pierde ante incluso los CPUs económicos de 2022-2023, pero es más barato.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio bajo de los portátiles ($300–$450).
- Suficiente para tareas básicas (oficina, YouTube).
- Funcionamiento frío y silencioso.
Debilidades:
- 2 núcleos en 2025 es arcaico.
- No hay soporte para AV1, Thunderbolt, Wi-Fi 6E.
- Actualización limitada: máximo 32 GB DDR4-2133 MHz.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si decides comprar un dispositivo con i3-7020U, considera lo siguiente:
1. Tipo de almacenamiento: Solo SSD (incluso 128 GB). eMMC es inaceptablemente lento.
2. Memoria RAM: Mínimo 8 GB. 4 GB no son suficientes para Windows 11.
3. Pantalla: Full HD en lugar de HD (1366x768) — para un trabajo cómodo.
4. Puertos: USB-C con soporte para Power Delivery facilitará la carga.
Un ejemplo de modelo adecuado: ASUS Vivobook Go 15 ($399) — 8 GB de RAM, 256 GB SSD, pantalla IPS Full HD.
Conclusión final: ¿para quién es adecuado el i3-7020U?
Este procesador es una opción para quienes:
- Buscan el portátil nuevo más barato.
- No planean ejecutar aplicaciones "pesadas".
- Están dispuestos a lidiar con ralentizaciones en multitareas.
Beneficios clave: ahorro de $100–200 en comparación con alternativas más modernas. Sin embargo, si el presupuesto permite agregar $150–200, es mejor optar por un portátil con Ryzen 3 o Core i3 de 12ª generación: durarán más y no decepcionarán en rendimiento.