Intel Celeron G5925

Intel Celeron G5925: Procesador económico para tareas básicas. Análisis completo (2025)
Introducción: ¿Quién necesita un Celeron en 2025?
Los procesadores Intel Celeron siempre se han posicionado como soluciones para tareas poco exigentes. El G5925, lanzado en 2020, todavía se encuentra en configuraciones de presupuesto gracias a su bajo precio (alrededor de $45–50 en 2025) y requisitos mínimos del sistema. Pero, ¿cuán relevante es hoy en día? Vamos a analizarlo en detalle.
1. Características principales: ¿Qué hay dentro?
Arquitectura y proceso tecnológico
El Celeron G5925 pertenece a la generación Comet Lake (10.ª generación de Intel Core). El proceso tecnológico es de 14 nm, que ya se considera obsoleto frente a los chips de 7 nm de AMD e Intel Alder Lake. Sin embargo, esto no es crítico para tareas básicas.
- Núcleos e hilos: 2 núcleos, 2 hilos. La frecuencia base es de 3.6 GHz, no hay Turbo Boost.
- Caché: 2 MB de caché L3.
- Gráficos: Intel UHD Graphics 610 con frecuencia base de 350 MHz y máxima de 1.05 GHz.
Rendimiento
- Geekbench 6: 756 puntos (monocore), 1180 (multicore). Para comparar: el Pentium Gold G6400 (competidor más cercano) obtiene ~820/1300.
- Práctica real: En Office, un navegador con 10 pestañas y YouTube (1080p), el procesador rinde adecuadamente, pero al iniciar varias aplicaciones simultáneamente se producen retrasos.
Características clave
- Soporte para Intel Quick Sync Video: útil para la decodificación de video.
- Eficiencia energética: un TDP de 58 W permite utilizar un enfriador pasivo.
2. Placas base compatibles: ¿Qué elegir?
Socket y chipsets
- Socket: LGA 1200.
- Chipsets: H410, B460, H470, Z490.
- H410/B460: óptimos para el G5925 (precio $60–90). Ejemplos: ASRock H410M-HDV ($65), Gigabyte B460M DS3H ($85).
- Z490: son excesivos, pero pueden servir si se planea una actualización a Core i5/i7 Comet Lake.
Consideraciones al elegir
- Asegúrese de que soporten DDR4-2666 (frecuencia máxima para Celeron).
- Para economizar, seleccione placas con 2 slots de RAM y un número mínimo de puertos (por ejemplo, ASUS Prime H410M-E).
3. Memoria: DDR4 y sin compromisos
- Tipo: Solo DDR4. No se soporta DDR5 ni LPDDR4x.
- Frecuencia: Hasta 2666 MHz (oficialmente). No se puede hacer overclocking.
- Configuración: El modo de doble canal mejora el rendimiento de los gráficos integrados.
- Recomendaciones: 8 GB (2x4 GB) es el mínimo para Windows 11. 16 GB (2x8 GB) es lo recomendable para una multitarea fluida. Ejemplo: Kingston Fury DDR4-2666 8 GB — $25 por módulo.
4. Fuente de alimentación: ¿Cuántos vatios se necesitan?
- Cálculo: Con un TDP de 58 W y sin tarjeta gráfica discreta, una fuente de 300–400 W será suficiente.
- Ejemplos:
- EVGA 400 N1 (400 W, $40) — opción básica.
- Be Quiet! System Power 10 (350 W, $55) — silenciosa y confiable.
- Consejo: No escatime en certificaciones (80+ Bronze o superior).
5. Pros y contras
Pros
- Precio: Uno de los procesadores más baratos del mercado.
- Eficiencia energética: Adecuado para PCs compactos y sistemas de oficina.
- Gráficos integrados: Permiten prescindir de una tarjeta gráfica.
Contras
- Pobre multitarea: 2 núcleos no son suficientes para renderizado o aplicaciones pesadas.
- Proceso tecnológico obsoleto: 14 nm frente a 7 nm de los competidores.
- Soporte de memoria limitado: No hay DDR5.
6. Escenarios de uso
Oficina y estudio
- Ejemplo: Documentos, Zoom, navegador — funciona sin problemas.
- Problemas: Al ejecutar simultáneamente Excel, PowerPoint y Chrome pueden ocurrir retrasos.
Multimedia
- Video: Streaming 1080p, 4K (con decodificación por hardware). Netflix, YouTube — fluido.
- Edición: Solo para proyectos simples en Shotcut o Filmora.
Juegos
- Capacidades: Solo para proyectos ligeros:
- Minecraft (30–40 FPS en configuraciones bajas).
- Dota 2 (720p, gráficos bajos — ~25 FPS).
- Emuladores retro (PS2, GameCube — bien).
7. Comparativa con competidores
AMD Athlon 3000G (precio: $55–60)
- Pros: Gráficos Vega 3 (más potentes que UHD 610), multiplicador desbloqueado.
- Contras: Más caro, requiere un enfriador separado.
Intel Pentium Gold G6400 (precio: $65–70)
- Pros: 4 hilos, mejor rendimiento en multitarea.
- Contras: Más caro un 20–25%.
Conclusión: El Celeron G5925 gana solo en precio. Para juegos es mejor el Athlon, para multitarea el Pentium.
8. Consejos prácticos para la construcción
Configuración económica ($250–300)
- Procesador: Celeron G5925 ($45).
- Placa base: ASRock H410M-HDV ($65).
- Memoria: 8 GB DDR4-2666 ($25).
- Almacenamiento: Kingston A400 240 GB ($30).
- Fuente de alimentación: EVGA 400 N1 ($40).
- Caja: Deepcool MATREXX 30 ($40).
¿Qué mejorar?
- Agregar un SSD en lugar de un HDD para mayor velocidad.
- Instalar 16 GB de RAM si se planea trabajar con el navegador y aplicaciones simultáneamente.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Celeron G5925?
Este procesador es una opción para:
- PC de oficina: Correo electrónico, documentos, videoconferencias.
- Centros de medios domésticos: Visualización de películas, streaming.
- Servidores de nivel básico: Por ejemplo, para almacenamiento de archivos o automatización del hogar.
¿Por qué elegirlo?
- Precio mínimo.
- Bajo consumo energético.
- Fácil integración en sistemas existentes.
¿Para quién no es recomendable?
- Jugadores.
- Freelancers que trabajan con gráficos o programación.
- Entusiastas que planean una actualización.
Conclusión: ¿Vale la pena el Celeron G5925 en 2025?
A pesar de su antigüedad, el Celeron G5925 sigue siendo relevante para tareas específicas. Si necesita un PC "de trabajo" por $250–300 o un HTPC compacto, esta es una buena opción. Pero incluso en el segmento de presupuesto hay alternativas más modernas, así que antes de comprar, evalúe sus necesidades a futuro.