Intel Pentium G3460

Intel Pentium G3460: Reseña exhaustiva del procesador de bajo costo de 2025
Arquitectura Haswell, 2 núcleos, gráficos integrados — ¿vale la pena comprarlo en 2025?
Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El Pentium G3460, lanzado en 2014, se basa en la microarquitectura Haswell (4ª generación de Intel Core). El proceso tecnológico es de 22 nm, lo que en 2025 se considera obsoleto (los chips modernos utilizan 7–10 nm). Características clave:
- 2 núcleos/2 hilos — la falta de Hyper-Threading limita la multitarea.
- Frecuencia base — 3.5 GHz, Turbo Boost no es compatible.
- Caché L3 — 3 MB — un volumen modesto para el almacenamiento en caché de datos.
- TDP — 53 W — bajo consumo energético, adecuado para refrigeración pasiva.
- Gráficos integrados — Intel HD (GT1), 10 unidades de ejecución, soporte para DirectX 11.1.
Rendimiento
En las pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Monohilo — 613 puntos — aceptable para tareas básicas.
- Multihilo — 1044 puntos — un resultado débil incluso para escenarios de oficina.
Características clave
- Bajo costo (nuevos ejemplares — a partir de $50, si quedan en stock).
- Soporte para instrucciones AVX2, relevantes para algunas aplicaciones.
- Controlador de memoria DDR3 integrado.
Placas base compatibles
Socket y chipsets
El procesador utiliza LGA 1150, lo que limita la selección de placas base a modelos obsoletos:
- Chipsets: H81 (básico), B85 (empresarial), H87/Z87 (premium).
- Placas recomendadas:
- ASUS H81M-K (alrededor de $60–70 en 2025, si hay nuevos disponibles).
- Gigabyte GA-B85M-D3H (soporte para RAID y más puertos SATA).
Características de selección
- PCIe 3.0 x16 — adecuado para GPUs discretos de nivel entrada (por ejemplo, NVIDIA GT 1030).
- Ausencia de M.2 — para unidades NVMe se necesitará un adaptador PCIe.
- USB 3.0 — presente en la mayoría de placas, pero falta USB-C.
Memoria soportada
Tipos y configuraciones
- DDR3-1333/1600 MHz — máximo 32 GB (2 ranuras).
- DDR3L — compatibilidad con memoria de bajo voltaje (1.35 V).
- DDR4/DDR5 no son compatibles — esta es la principal limitación para la actualización.
Recomendaciones
- La opción óptima es 8 GB (2x4 GB) DDR3-1600. Costo del kit — a partir de $30.
- Para reducir las latencias, elija memoria con tiempos CL9–CL11.
Recomendaciones para fuentes de alimentación
Cálculo de potencia
Con un TDP de 53 W y gráficos integrados, el sistema consume ~100–120 W bajo carga (sin tarjeta gráfica discreta).
- Sin GPU: Fuente de 300 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10).
- Con GPU (NVIDIA GTX 1650): Fuente de 450 W (Corsair CV450).
Consejos
- No escatime en la fuente de alimentación — los chipsets antiguos son sensibles a picos de voltaje.
- Para sistemas pasivos, son adecuadas las fuentes compactas de formato SFX.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Precio — uno de los procesadores más baratos del mercado.
- Eficiencia energética — ideal para HTPC o PCs de oficina.
- Fácil integración — no requiere refrigeración potente.
Desventajas
- Arquitectura obsoleta — un retraso en IPC del 40–50% frente al Ryzen 3 5300G.
- Sin soporte para DDR4/PCIe 4.0 — limita la actualización.
- Bajo potencial multihilo — se ralentiza al trabajar con múltiples aplicaciones simultáneamente.
Escenarios de uso
1. Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, navegador (hasta 10 pestañas), Zoom.
- Ejemplo: Sistema basado en G3460, 8 GB DDR3, SSD de 240 GB — arranque de Windows 11 (con limitaciones) o Linux.
2. Multimedia
- Reproducción de video 1080p a través de VLC o Kodi.
- Limitación: Videos 4K pueden experimentar desaceleraciones debido a la débil capacidad gráfica.
3. Juegos
- Títulos antiguos (Half-Life 2, CS:GO en configuraciones bajas — 40–60 FPS).
- Gaming en la nube (GeForce NOW) — como alternativa al renderizado local.
4. Tareas de servidor
- NAS basado en OpenMediaVault — gracias al bajo TDP.
Comparativa con competidores
1. AMD Athlon 3000G (2021)
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, Vega 3 (gráficos un 30% más fuertes).
- Contras: Descontinuado, precio en el mercado de segunda mano — $70–80.
2. Intel Celeron G5920 (2020)
- Pros: Soporte para DDR4, 2 núcleos/2 hilos, precio — $60.
- Contras: Más débil en pruebas monohilo (Geekbench 6 — ~580).
Conclusión: G3460 pierde incluso frente a CPUs modernas de bajo costo, pero gana en precio.
Consejos prácticos para ensamblar
1. Placa base: Busque modelos con HDMI y USB 3.0 (ASRock H81M-HDS).
2. Almacenamiento: Asegúrese de tener un SSD (Kingston A400 240 GB — $25).
3. Refrigeración: Se recomienda un disipador con TDP de 65 W (Deepcool GAMMAXX 200T).
4. Caja: Compacta Mini-ITX (Fractal Design Core 500).
Ejemplo de ensamblaje por $250 (sin GPU):
- CPU: G3460 ($50)
- Placa base: ASUS H81M-K ($70)
- Memoria: 8 GB DDR3-1600 ($30)
- SSD: 240 GB ($25)
- Fuente de alimentación: 300 W ($40)
- Caja: $35
Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Pentium G3460?
Este procesador es una opción para:
1. Entusiastas de ensamblajes económicos — si se necesita una PC "básica".
2. Propietarios de sistemas antiguos — actualización sin reemplazar la placa base.
3. Apreciadores de HTPC silenciosos — centro de medios para el dormitorio.
¿Por qué considerar el G3460 en 2025? Solo si el presupuesto está limitado a $100 y las tareas son simples. En todos los demás casos, es mejor considerar un Intel Core i3-10100 de segunda mano o un nuevo AMD Ryzen 3 5300U.