Intel Core i7-6820HQ

Intel Core i7-6820HQ en 2025: ¿vale la pena adquirir un “veterano” Skylake?
Vamos a analizar para quién es adecuado este procesador de 4 núcleos de 2015 en la era de las redes neuronales y chips de 5 nm.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué oculta Skylake?
El procesador Intel Core i7-6820HQ, lanzado en 2015, pertenece a la generación Skylake — la sexta serie de Intel Core. A pesar de su edad, en 2025 todavía se encuentra en portátiles de trabajo económicos y dispositivos reacondicionados.
- Núcleos y hilos: 4 núcleos físicos y 8 hilos gracias a Hyper-Threading. Frecuencia base — 2.7 GHz, modo turbo alcanza hasta 3.6 GHz (un núcleo) o 3.2 GHz (todos los núcleos).
- Proceso tecnológico de 14 nm: En su momento, fue un avance, pero hoy en día incluso los chips económicos se fabrican en normas de 7-10 nm (por ejemplo, Intel Alder Lake o AMD Zen 3).
- Gráficos integrados HD Graphics 530: 24 EU (unidades de ejecución), frecuencia base de 350 MHz, turbo hasta 1050 MHz. Soporta 4K@60 Hz a través de DisplayPort, y decodificación de hardware H.265. En juegos — solo nivel “básico”: CS:GO en configuraciones bajas da 40-50 FPS en 1080p.
Características de la arquitectura:
- Soporte para DDR4-2133 MHz y LPDDR3 — relevante para actualizar portátiles antiguos.
- Mejora del IPC (instrucciones por ciclo) de un 5-10% en comparación con la generación anterior Broadwell.
- Instrucciones AVX2 ampliadas para acelerar cálculos en tareas científicas.
2. Consumo de energía y TDP: equilibrio entre potencia y calor
El TDP de 45 W posiciona al i7-6820HQ como un procesador para portátiles “gruesos” y estaciones de trabajo móviles.
- Disipación de calor: Sin un sistema de refrigeración eficaz (por ejemplo, grandes disipadores y dos ventiladores), el chip alcanza rápidamente los 90-95 °C bajo carga.
- Escenarios reales: En tareas de oficina (Chrome, Word) el consumo disminuye a 10-15 W gracias a la tecnología SpeedShift, pero en renderizado o juegos — se mantiene en 45 W.
Consejo: Al comprar un portátil con este CPU, verifica las opiniones sobre el ruido de los ventiladores. Por ejemplo, el Dell Precision 5510 con i7-6820HQ es conocido por su buena refrigeración, mientras que algunos modelos delgados de Gigabyte pueden sufrir de throttling.
3. Rendimiento: ¿qué es capaz de hacer en 2025?
Oficina y multimedia:
- Chrome con 20 pestañas + Zoom: Carga de núcleos — 30-40%, sin lag.
- Video 4K en VLC: La gráfica integrada se desempeña sin problemas.
Renderizado y tareas pesadas:
- Blender (demo escena BMW): Renderizado en 12 minutos. Para comparación, el Ryzen 5 5600H (6 núcleos) lo hace en 7-8 minutos.
- Photoshop (filtros + capas): Puede haber retrasos al trabajar con archivos mayores de 2 GB.
Gaming:
- Con GPU discreta (por ejemplo, NVIDIA GTX 1060): Aún se puede jugar Apex Legends en configuraciones medias (60 FPS en 1080p) junto al i7-6820HQ.
- Con gráficos integrados: Solo proyectos antiguos como Dota 2 o Minecraft.
Modo Turbo Boost: El overclocking automático hasta 3.6 GHz funciona de manera estable en tareas cortas (ejecución de aplicaciones), pero en cargas prolongadas (streaming) la frecuencia baja a 3.2 GHz debido al sobrecalentamiento.
4. Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: Para Word, Excel, Zoom y edición ligera en Premiere Pro (1080p).
- Ingenieros: Compatibilidad con AutoCAD 2025 (requiere mínimo 4 núcleos), pero los modelos 3D complejos tendrán un rendimiento lento.
- Jugadores de presupuesto: Solo en combinación con una GPU discreta de nivel GTX 1650.
¿Para quién no es adecuado?:
- Videoblogueros que trabajan con videos en 4K en DaVinci Resolve.
- Entusiastas de la IA (Stable Diffusion, LLM locales) — no serán suficientes los núcleos y AVX-512.
5. Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
- Los portátiles con i7-6820HQ generalmente venían equipados con baterías de 50-60 Wh. En 2025, esas baterías ya están degradadas, pero en nuevos modelos (si es que existen) el tiempo de funcionamiento será:
- 6-7 horas en navegación web (brillo al 50%, Wi-Fi).
- 1.5-2 horas bajo carga.
- Tecnologías de ahorro energético:
- SpeedStep: Reducción dinámica de frecuencia en reposo.
- Estados C: Desactivación de núcleos no utilizados.
Recomendación: Opta por portátiles con baterías de al menos 70 Wh y soporte para carga rápida (por ejemplo, HP ZBook 15 G3).
6. Comparación con competidores: ¿en qué se destaca?
- Intel Core i5-1135G7 (2020): 4 núcleos/8 hilos, 10 nm, Iris Xe. En Geekbench 6 Multi-Core — 4200. Consume la mitad (28 W), pero cuesta desde $600 en nuevos ultrabooks.
- AMD Ryzen 5 5500U (2021): 6 núcleos/12 hilos, 7 nm, Vega 7. Rendimiento multi-núcleo — 4800 puntos. Portátiles con él — desde $550.
- Apple M1 (2020): 8 núcleos, 5 nm. Geekbench 6 Multi-Core — 7500. Con un precio desde $900 — un claro favorito, pero solo para macOS.
Conclusión: El i7-6820HQ en 2025 es una opción para quienes buscan un portátil Windows económico para tareas básicas (hasta $400-500 por un dispositivo nuevo).
7. Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio accesible de portátiles (modelos nuevos — $450-600).
- Soporte para 64 GB DDR4 — útil para virtualización.
- Fiabilidad: arquitectura probada a lo largo de los años.
Puntos débiles:
- Sin soporte para PCIe 4.0, Thunderbolt 4.
- Alta disipación de calor.
- iGPU obsoleto: no soportará códecs modernos AV1.
8. Recomendaciones para elegir un portátil
- Tipo de dispositivo:
- Estación de trabajo: Dell Precision 3510 (4 slots para RAM, soporte para ECC).
- Portátil gamer de presupuesto: MSI GE62 Apache Pro (con GTX 1060, a menudo se encuentra en nuevos restos por $700).
- ¿Qué buscar?:
- Capacidad del SSD (mínimo 512 GB NVMe).
- Puertos: USB-C con Power Delivery para carga.
- Pantalla: IPS con recubrimiento Anti-Glare.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el i7-6820HQ en 2025?
Este procesador es una opción para:
- Usuarios de presupuesto, que necesitan un portátil Windows para estudiar y trabajar sin grandes exigencias.
- Entusiastas de la actualización: Al comprar un modelo usado por $200-300, se puede añadir RAM y SSD, prolongando la vida del dispositivo por 2-3 años.
- Clientes corporativos: Donde la estabilidad es más importante que las innovaciones.
Principales beneficios: Bajo costo, fiabilidad comprobada, potencia suficiente para tareas cotidianas. Pero si tu presupuesto permite añadir $100-200 más — elige Ryzen 5 o Core i5 de 11ª generación: ofrecerán más rendimiento y menos calentamiento.