Intel Core i7-5700HQ

Intel Core i7-5700HQ en 2025: ¿vale la pena comprar un portátil con este procesador?
El procesador Intel Core i7-5700HQ, lanzado en 2015, fue una solución de alta gama para estaciones de trabajo móviles y portátiles para juegos. Pasada una década, su relevancia plantea preguntas, pero todavía se encuentra en el mercado de segunda mano y en algunos modelos de bajo costo. Vamos a analizar quién podría beneficiarse de este "veterano" en 2025 y qué consideraciones deben tenerse en cuenta.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué hay dentro?
Características principales
- Nombre en clave: Broadwell.
- Proceso tecnológico: 14 nm.
- Núcleos y hilos: 4 núcleos, 8 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencias: Base — 2.7 GHz, modo turbo — hasta 3.5 GHz.
- Caché: 6 MB L3.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 5600 (frecuencia base — 300 MHz, máxima — 1050 MHz).
Características de la arquitectura
Broadwell trajo varias mejoras clave en comparación con la generación anterior Haswell:
- Aumento de IPC (instrucciones por ciclo): entre un 5 y un 10% gracias a la optimización de la tubería.
- Eficiencia energética: reducción de la tensión del núcleo y mejora en el manejo de energía.
- Gráficos integrados: HD Graphics 5600 soporta DirectX 11.2 y salida 4K a través de DisplayPort, pero para los juegos de 2025, sus capacidades ya son insuficientes.
¿Qué significa esto hoy? Incluso en 2025, 4 núcleos y 8 hilos permiten trabajar cómodamente con aplicaciones de oficina y navegadores, pero para tareas profesionales (renderizado, edición de video en 4K), el procesador estará notablemente rezagado en comparación con los modelos modernos.
2. Consumo de energía y TDP: el precio de la rendimiento
- TDP: 47 W — este es un valor alto incluso para portátiles de juegos en 2025 (los modernos Intel Core i7-13620H tienen TDP de 45 W con el doble de rendimiento).
- Generación de calor: Se requiere un sistema de refrigeración eficiente para un funcionamiento estable. En los portátiles delgados de 2015-2018 equipados con este procesador, a menudo se experimentaba throttling (reducción de frecuencias por sobrecalentamiento).
- Consumo de energía en reposo: La tecnología Intel SpeedStep reduce la frecuencia a 800 MHz con carga mínima, ahorrando batería.
Consejo práctico: Al comprar un portátil de segunda mano con i7-5700HQ, verifica el estado de la pasta térmica y los ventiladores. El sobrecalentamiento es un problema común en estos dispositivos.
3. Rendimiento: ¿qué puede hacer el procesador en 2025?
Pruebas en tareas reales
- Trabajo de oficina (Word, Excel, navegador): Los resultados de Geekbench 6 en un solo núcleo (1095) son comparables a procesadores de bajo costo de 2025, como el Intel Core i3-1215U (1100-1200 puntos). La multitarea (8 hilos) permite mantener una decena de pestañas y aplicaciones en segundo plano sin retrasos.
- Multimedia:
- Conversión de video a 1080p (HandBrake): 30-40% más lenta que la del Intel Core i5-1240P.
- Editores de fotos (Lightroom): velocidad aceptable para retoque básico, pero los filtros basados en IA (por ejemplo, los reductores de ruido neuronales) funcionarán extremadamente lentos.
- Gaming:
- En combinación con una tarjeta gráfica discreta nivel NVIDIA GTX 965M (opción típica para portátiles de 2015-2017), el procesador podrá manejar títulos antiguos como The Witcher 3 en configuraciones medias (30-40 FPS en 1080p).
- Los juegos modernos (2023-2025) se ven limitados por la falta de IPC y el soporte limitado para nuevas instrucciones. Incluso en Cyberpunk 2077 (configuraciones mínimas) pueden ocurrir caídas por debajo de 30 FPS.
Modo Turbo Boost
La frecuencia máxima de 3.5 GHz se alcanza solo en un núcleo y de forma temporal. Con la carga completa de todos los núcleos, la frecuencia baja a 3.1-3.2 GHz, lo que disminuye el rendimiento en tareas multiproceso.
4. Escenarios de uso: ¿quién se beneficiará del i7-5700HQ?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: Para trabajar con documentos, conferencias por Zoom y ver YouTube.
- Retrogamers: Para jugar juegos de la década de 2010 (por ejemplo, GTA V, Skyrim).
- Usuarios de bajo presupuesto: Si un portátil con este procesador se vende por entre 300 y 400 dólares (nuevo, pero con componentes obsoletos), puede ser una solución temporal.
No recomendado:
- Para la edición de video en 4K, modelado 3D.
- Para juegos modernos de mundo abierto y Ray Tracing.
5. Autonomía: ¿cuánto tiempo durará la batería?
Los portátiles con i7-5700HQ generalmente venían equipados con baterías de 50-60 Wh. Con un uso activo (navegador + aplicaciones de oficina), el tiempo de funcionamiento solía ser de 3-4 horas. En 2025, la capacidad de la batería podría haber disminuido en un 20-30%, lo que recortaría la autonomía a 2-3 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Smart Connect: Actualización de aplicaciones en segundo plano mientras está en modo de suspensión.
- C-States: Desactivación de componentes no utilizados del procesador.
Consejo: Reemplaza la batería por una nueva, si es posible. Desactiva el Turbo Boost en la configuración de energía para aumentar el tiempo de funcionamiento.
6. Comparación con competidores
- AMD FX-8800P (2015): Más débil en rendimiento de un solo núcleo, pero la gráfica integrada Radeon R7 era algo mejor para juegos. En 2025, ambos procesadores están obsoletos.
- Intel Core i7-6700HQ (Skylake, 2016): Un 10-15% más rápido gracias a las optimizaciones de arquitectura, pero tampoco es relevante.
- Apple M1 (2020): Incluso la primera generación M1 supera al i7-5700HQ en tareas multiproceso de 2 a 3 veces con un TDP de 15 W.
Conclusión: En 2025, el i7-5700HQ pierde frente a novedades de bajo costo como el Intel Core i3-N305 (7 W, 8 núcleos) o el AMD Ryzen 3 7320U.
7. Pros y contras
Puntos fuertes:
- Rendimiento suficiente para tareas básicas.
- Soporte para 32 GB DDR3L-1600/1866 MHz (relevante para actualizar portátiles antiguos).
- Fiabilidad: arquitectura probada por el tiempo.
Puntos débiles:
- Alto consumo de energía.
- Sin soporte para tecnologías modernas: PCIe 4.0, Thunderbolt 4, AVX-512.
- Gráficos integrados obsoletos.
8. Recomendaciones para elegir un portátil
Si decides comprar un dispositivo con i7-5700HQ en 2025, presta atención a:
- Tipo de portátil: Solo modelos de juegos o estaciones de trabajo con gráficos discretos (por ejemplo, NVIDIA GTX 950M/960M). Los ultrabooks con ese CPU son escasos debido a la generación de calor.
- Actualizabilidad: Existencia de un slot para SSD (preferiblemente NVMe a través de un adaptador), posibilidad de aumentar la RAM hasta 16-32 GB.
- Pantalla: Full HD (1920x1080) es la opción mínima cómoda. Evita modelos con HD (1366x768).
Ejemplos de portátiles (nuevos, 2025): Son raros, pero algunas marcas (como Chuwi, Teclast) lanzan modelos económicos con estos CPUs para mercados en desarrollo. Precio — 350-500 dólares.
9. Conclusión final
El Intel Core i7-5700HQ en 2025 es una opción para:
- Usuarios económicos que necesitan un portátil para estudios o trabajo con textos.
- Entusiastas dispuestos a comprar un dispositivo para actualizar (por ejemplo, instalación de SSD y aumento de RAM).
- Retrogamers que están construyendo una colección de juegos antiguos.
Beneficios clave: Bajo costo (en el mercado de segunda mano — 150-250 dólares), fiabilidad comprobada, posibilidad de fácil actualización. Sin embargo, para tareas modernas, se recomienda considerar portátiles con procesadores de la serie Intel Alder Lake-N o AMD Ryzen 5000/7000.