Intel Core i7-4860HQ

Intel Core i7-4860HQ en 2025: ¿vale la pena considerar un procesador obsoleto?
Análisis detallado para una elección práctica
1. Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué hay dentro de Crystalwell?
El procesador Intel Core i7-4860HQ, lanzado en 2014, pertenece a la cuarta generación de Intel Core (nombre clave Haswell). A pesar de su antigüedad, su arquitectura sigue siendo interesante para los usuarios de laptops económicos.
- Núcleos y hilos: 4 núcleos físicos y 8 hilos lógicos gracias a Hyper-Threading. La frecuencia base es de 2.4 GHz, y la máxima en modo turbo es de 3.6 GHz.
- Proceso tecnológico: 22 nm. Como referencia, los procesadores Intel modernos (por ejemplo, Core i5-13500H) utilizan tecnología de 7 nm, que ofrece mejor eficiencia energética y mayor densidad de transistores.
- Caché: 6 MB L3. Esto es suficiente para la multitarea básica, pero escaso para trabajar con aplicaciones pesadas en 2025.
- Gráficos integrados: Intel Iris Pro Graphics 5200. Esta es la iGPU de gama alta de su época, con 40 unidades de ejecución (EU) y 128 MB de memoria eDRAM dedicada. En 2025, solo manejará tareas de oficina y juegos ligeros como Minecraft o CS:GO en configuraciones bajas (720p, 30-40 FPS).
Características de la arquitectura:
Haswell trajo mejoras en la eficiencia energética en comparación con Ivy Bridge, pero es inferior incluso a los procesadores Intel de 10 nm de la década de 2020. La integración de eDRAM en Crystalwell acelera el rendimiento de la iGPU, lo que fue un avance en 2014, pero ahora parece arcaico.
2. TDP y consumo energético: el precio del rendimiento
El TDP del i7-4860HQ es de 47 W. Esta es una cifra alta incluso para las laptops gaming modernas (por ejemplo, el Core i7-13700H tiene un TDP de 45 W con el doble de rendimiento).
- Calor: Las laptops con este procesador requieren un sistema de refrigeración potente. Bajo carga, la temperatura puede alcanzar 90–95°C, lo que provoca throttling (reducción de frecuencias).
- Eficiencia energética real: En reposo, el consumo cae a 5–7 W gracias a las tecnologías Intel SpeedStep y C-States, pero bajo carga la batería se descarga rápidamente.
Consejo: Si compras una laptop con el i7-4860HQ en 2025, asegúrate de que los ventiladores estén limpios y de que la pasta térmica haya sido reemplazada. De lo contrario, el throttling será tu compañero constante.
3. Rendimiento: ¿qué puede hacer Crystalwell en 2025?
Los resultados de Geekbench 6 (995 / 3073) muestran que el procesador está al nivel de los chips económicos modernos como el Intel Core i3-1215U (1100 / 3500), pero se queda muy atrás de Apple M1 (2300 / 8500).
Escenarios reales:
- Trabajo de oficina: Documentos, navegador con 10–15 pestañas, Zoom: el procesador puede manejarlo, pero puede haber ralentizaciones al cambiar entre aplicaciones pesadas.
- Multimedia: Ver videos en 4K en YouTube es posible, pero la decodificación AV1 no es compatible, lo que eleva la carga en la CPU hasta el 70–80%.
- Juegos: La Iris Pro 5200 ejecutará GTA V en configuraciones bajas (720p, 25–30 FPS), pero juegos de 2023 y posteriores como Cyberpunk 2077 o Hogwarts Legacy no serán accesibles, incluso en las configuraciones mínimas.
- Modo Turbo: La frecuencia máxima de 3.6 GHz no se sostiene por más de 10–15 segundos bajo carga, tras lo cual cae a 2.8–3.0 GHz debido al sobrecalentamiento.
Ejemplo: La laptop Dell Precision M3800 con i7-4860HQ (precio en 2025: $250–300 de segunda mano) es adecuada para estudiantes o trabajo remoto, pero no para la edición de video en 4K.
4. Escenarios de uso: ¿quién necesita el i7-4860HQ?
Este procesador es una opción para aquellos que:
- Buscan una laptop económica para tareas básicas (los nuevos dispositivos con rendimiento similar comienzan en $500).
- Planean usar un sistema operativo como Linux para desarrollo o tareas de servidor, donde la multitarea es importante.
- Necesitan reemplazar un viejo PC sin inversiones financieras significativas.
¿Para quién no es adecuado?:
- Gamers: incluso una tarjeta gráfica económica de 2025 (por ejemplo, NVIDIA GTX 1650) es de 5 a 7 veces más potente que la Iris Pro 5200.
- Diseñadores y editores de video: el renderizado en Blender o Premiere Pro tomará de 3 a 4 veces más tiempo que en un Core i5-12450H.
5. Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Con un TDP de 47 W, incluso una batería de alta capacidad (por ejemplo, 86 Wh) no proporcionará más de 3–4 horas de trabajo en modo de navegación web. En laptops modernas, una autonomía similar (6–8 horas) es posible con procesadores con un TDP de 15–28 W (por ejemplo, AMD Ryzen 5 7530U).
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Turbo Boost 2.0: Aumenta dinámicamente la frecuencia, pero consume rápidamente la carga.
- Enhanced Intel SpeedStep: Reduce la tensión y la frecuencia en reposo.
- C-States: Desactiva núcleos no utilizados.
Consejo: Desactiva el modo turbo en la configuración de la BIOS: esto puede extender el tiempo de funcionamiento de la batería en un 20–30%.
6. Comparación con competidores: ¿en qué enfocarse en 2025?
- Intel Core i3-1215U (2022): Más barato ($400–500 por laptop), mejor rendimiento en un solo hilo (+15%), TDP de 15 W.
- AMD Ryzen 5 5500U (2021): 6 núcleos / 12 hilos, gráficos integrados Vega 7 (un 30% más potente que la Iris Pro 5200), TDP de 15 W.
- Apple M1 (2020): Líder absoluto en eficiencia energética. Las laptops con M1 (MacBook Air) tienen precios a partir de $700 y funcionan hasta 18 horas.
Conclusión: El i7-4860HQ se queda atrás incluso de los procesadores económicos de 2020 a 2023, pero puede ser justificable con un presupuesto de hasta $300.
7. Pros y contras: ¿vale la pena?
Fortalezas:
- Bajo costo de laptops de segunda mano ($200–350).
- Soporte para 32 GB de DDR3L-1600 (relevante para la virtualización).
- Fiabilidad: los chips Haswell son conocidos por su larga vida útil.
Debilidades:
- No soporta estándares modernos: USB 3.2, Wi-Fi 6, Thunderbolt 4.
- Alto consumo energético.
- Gráficos obsoletos.
8. Recomendaciones para la compra de una laptop
Si decides comprar un dispositivo con i7-4860HQ:
- Tipo de laptop: Estación de trabajo (por ejemplo, HP ZBook 15) o un viejo modelo gaming (MSI GE70). Evita los ultrabooks, ya que su refrigeración no está diseñada para 47 W.
- Qué buscar:
- Cantidad de RAM: mínimo 8 GB, mejor 16 GB.
- Presencia de SSD (preferiblemente NVMe, aunque SATA mejorará la respuesta).
- Estado de la batería: el reemplazo puede costar entre $50 y $80.
Alternativa: Nuevas laptops económicas de 2025 (por ejemplo, Acer Aspire 5 con Ryzen 5 7530U por $550) ofrecerán mejor rendimiento y autonomía.
9. Conclusión final: ¿quién debería considerar el i7-4860HQ?
Este procesador es una opción para:
- Usuarios con un presupuesto limitado ($200–300).
- Aquellos que necesitan un segundo laptop para tareas simples.
- Entusiastas dispuestos a realizar mejoras (sustitución de SSD, adición de RAM).
Beneficios clave:
- Rendimiento suficiente para oficina y estudios.
- Capacidad para ejecutar programas antiguos de Windows sin problemas de compatibilidad.
- Bajo precio en el mercado de segunda mano.
Sin embargo, si tu presupuesto supera los $500, es mejor optar por una laptop moderna: te servirá por más tiempo y no te decepcionará en el futuro.