Unisoc T820

Unisoc T820: Procesador móvil para un rendimiento equilibrado
Abril 2025
En el mundo de las tecnologías móviles, el equilibrio entre potencia, eficiencia energética y costo sigue siendo un factor clave. El Unisoc T820 es uno de esos procesadores que ha llamado la atención en el segmento de smartphones de gama económica y media. Analicemos qué lo distingue, a quién le conviene y en qué aspectos debemos fijarnos al elegir un dispositivo basado en él.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: Eficiencia a 6 nm
El Unisoc T820 está construido con un proceso tecnológico de 6 nanómetros, lo que garantiza una relación óptima entre rendimiento y consumo energético. Esto es especialmente importante para dispositivos que deben funcionar todo el día sin recarga.
CPU: Configuración de 8 núcleos
El procesador utiliza una arquitectura híbrida de tres clústeres:
- 1 núcleo Cortex-A76 a 2.7 GHz para tareas intensivas en recursos.
- 3 núcleos Cortex-A76 a 2.3 GHz para operaciones multiproceso.
- 4 núcleos Cortex-A55 de alta eficiencia energética (2.0 GHz) para el manejo de aplicaciones en segundo plano.
Esta estructura permite distribuir flexiblemente la carga: por ejemplo, al iniciar un juego se activan los núcleos potentes, mientras que en modo de reproducción de música se utilizan los núcleos eficientes.
GPU: Mali-G57 MP4
El acelerador gráfico Mali-G57 MP4 con 4 bloques de cálculo es compatible con las API Vulkan 1.3 y OpenGL ES 3.2. Esto garantiza un rendimiento estable en juegos en configuraciones medias (por ejemplo, Genshin Impact a 30 FPS o PUBG Mobile en gráficos HD).
Tecnologías
- Soporte para RAM LPDDR4X (hasta 12 GB) y UFS 3.1 — carga rápida de aplicaciones.
- Acelerador de IA NPU (4 TOPS) para el procesamiento de fotos y comandos de voz.
2. Rendimiento en tareas reales: Versatilidad sin sobrecalentamiento
Juegos
El Unisoc T820 maneja la mayoría de los juegos populares, pero no está diseñado para configuraciones ultra. Por ejemplo:
- Call of Duty: Mobile — 60 FPS en configuraciones medias.
- Honkai: Star Rail — 40-45 FPS con caídas ocasionales.
Es importante destacar que el Mali-G57 MP4 soporta tecnologías de ahorro energético, lo que reduce el calentamiento. En las pruebas, la temperatura del procesador rara vez supera los 42°C incluso durante sesiones prolongadas.
Multimedia
- Soporte para pantallas con resolución de hasta 2520×1080 píxeles y frecuencia de 120 Hz.
- Decodificación de video 4K@60fps (H.265, AV1).
Aplicaciones de IA
La NPU acelera el funcionamiento de las redes neuronales:
- Los modos de fotografía nocturna se procesan en 1-2 segundos.
- Reconocimiento de objetos en tiempo real (por ejemplo, en la cámara para aplicaciones AR).
Consumo energético
Gracias al proceso de 6 nm y a la optimización, los smartphones con T820 demuestran:
- Hasta 14 horas de navegación por la web.
- 7-8 horas de juegos.
3. Módulos integrados: Conectividad del futuro hoy
Módem
- 5G Sub-6 GHz con una velocidad de hasta 2.7 Gbit/s.
- 4G LTE Cat.24 (velocidad de descarga — 1.2 Gbit/s).
Tecnologías inalámbricas
- Wi-Fi 6 (hasta 1200 Mbit/s).
- Bluetooth 5.3 con soporte para LE Audio.
Navegación
- GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou.
- Precisión de posicionamiento — hasta 1 metro en áreas abiertas.
4. Comparación con competidores: Batalla por el segmento económico
Unisoc T820 vs MediaTek Dimensity 1080
- Dimensity 1080 (6 nm) gana en GPU (Mali-G68 MC4) y AnTuTu (~520 mil), pero es más caro.
- T820 es más eficiente: en pruebas de PCMark consume un 15% menos de energía.
Unisoc T820 vs Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1
- Snapdragon 6 Gen 1 (4 nm) es más potente en juegos (Adreno 710 vs Mali-G57), pero los smartphones basados en él tienen un precio a partir de $350 frente a los $250 del T820.
Evolución de Unisoc
El modelo anterior, T770 (2023), es un 20% menos potente en CPU que el T820 (Geekbench 6 Multi-Core: 2301 vs 1900).
5. Escenarios de uso: ¿Para quién fue creado el T820?
- Gaming: Juegos casuales y configuraciones medias en títulos AAA.
- Tareas cotidianas: Redes sociales, streaming, multitarea (uso simultáneo de más de 10 pestañas en el navegador).
- Foto y video: Captura a 108 MP (con soporte HDR), grabación de video 4K@30fps. Retoque de retratos con IA, estabilización.
6. Pros y contras: Evaluación honesta
Ventajas
- Soporte para 5G y Wi-Fi 6 a un precio accesible.
- Eficiencia energética: hasta 2 días de uso en modo smartphone.
- Optimización para Android 14 y 15.
Desventajas
- Rendimiento limitado de la GPU para juegos de alta gama.
- No hay soporte para pantallas 2K+.
7. Consejos prácticos: ¿Cómo elegir smartphones con T820?
- Enfriamiento: Busca modelos con cámara de vapor (por ejemplo, Tecno Pova 4).
- Memoria: Mínimo 8/128 GB (UFS 3.1).
- Batería: A partir de 5000 mAh para un uso cómodo.
- Precio: Los dispositivos oscilan entre $200 y $300. Ejemplos:
- Realme 11 Lite ($230): AMOLED 90 Hz, cámara de 64 MP.
- Infinix Note 14 Pro ($270): pantalla de 120 Hz, sensor de 108 MP.
8. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Unisoc T820?
Este procesador es una opción ideal para:
- Usuarios económicos que necesitan 5G sin pagar de más.
- Estudiantes y adolescentes: Buen rendimiento para estudios y entretenimiento.
- Viajeros: Larga autonomía y navegación precisa.
Principales beneficios:
- Tecnologías de comunicación modernas por $200–$300.
- Equilibrio entre potencia y autonomía.
El Unisoc T820 demuestra que los procesadores accesibles pueden ser tecnológicos. No revolucionará la industria, pero establece un alto estándar para el segmento económico.
Básico
Especificaciones de la GPU
Conectividad
Especificaciones de Memoria
Misceláneos
Clasificaciones
Comparado con Otros SoC
Comparaciones de SoC relacionadas
Compartir en redes sociales
O Enlázanos
<a href="https://cputronic.com/es/soc/unisoc-t820" target="_blank">Unisoc T820</a>