Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4

Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4: Potencia e innovación en tu bolsillo
Abril de 2025
Los smartphones modernos demandan de los procesadores no solo velocidad, sino también la capacidad de equilibrar entre rendimiento, eficiencia energética y soporte para nuevas tecnologías. Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4, presentado a principios de 2025, se convirtió en la respuesta a estos desafíos. En este artículo, analizaremos qué hace que este chipset sea único, cómo se enfrenta a tareas cotidianas y a quiénes les conviene prestarle atención.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: perfección ingenieril
Snapdragon 8s Gen 4 está diseñado con un proceso tecnológico de 4 nm, lo que garantiza una alta densidad de transistores y una eficiencia energética mejorada. Su corazón es una CPU de ocho núcleos con arquitectura híbrida:
- 1× Cortex-X4 (3.2 GHz) — núcleo potente para tareas exigentes.
- 3× Cortex-A720 (2.8 GHz) — balance entre rendimiento y consumo energético.
- 4× Cortex-A520 (2.0 GHz) — núcleos de alta eficiencia para procesos en segundo plano.
El tamaño de la caché L2 se ha incrementado a 2.75 MB, lo que acelera el acceso a los datos más utilizados.
GPU Adreno 825 — un verdadero avance. Soporta trazado de rayos en juegos móviles, salida de imagen en 4K a 144 Hz y trabajo con contenido de VR/AR. La tecnología Variable Rate Shading (VRS) optimiza la carga gráfica, manteniendo la detalle en áreas clave de la pantalla.
2. Rendimiento en tareas reales: de juegos a IA
Juegos:
Con Adreno 825 y soporte para API Vulkan 1.3, Snapdragon 8s Gen 4 maneja con facilidad proyectos AAA como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile en configuraciones máximas. El promedio de FPS en modo 4K es de 60 cuadros estables, y al bajar la resolución a QHD, puede alcanzar hasta 120 FPS. El sistema de refrigeración en los smartphones basados en este chip (por ejemplo, en el Xiaomi 14 Pro) previene el throttling incluso después de una hora de juego.
Multimedia:
El chipset soporta decodificación de video 8K@60fps y HDR10+. Los smartphones equipados con él son ideales para streaming, edición en aplicaciones como Adobe Premiere Rush y visualización de contenido en Dolby Vision.
Aplicaciones de IA:
La inteligencia artificial es una característica clave de Snapdragon 8s Gen 4. El procesador Hexagon, con TOPS 60 (teraoperaciones por segundo), acelera el procesamiento de fotos (por ejemplo, eliminación de ruido en el Modo Nocturno), reconocimiento de voz en tiempo real y el funcionamiento de asistentes de voz.
Consumo energético:
Gracias al proceso de 4 nm y la optimización de Android 15, los smartphones con este procesador demuestran hasta 8–9 horas de tiempo de pantalla (ejemplo: OnePlus 12T). En modo de ahorro de energía, la frecuencia de la CPU se reduce a 1.5 GHz, lo que extiende la autonomía en un 20–30%.
3. Módulos integrados: comunicación del futuro
- Módem Snapdragon X75: Soporte para 5G mmWave y Sub-6GHz con una velocidad máxima de hasta 10 Gbps. Compatibilidad con redes 4G LTE Advanced Pro.
- Wi-Fi 7: Velocidades de hasta 40 Gbps, reducción de latencias en juegos en línea (por ejemplo, hasta 2 ms en Fortnite).
- Bluetooth 5.4: Conexión simultánea a auriculares, relojes inteligentes y otros dispositivos sin pérdida de calidad.
- Comunicación por satélite: Mensajes de emergencia a través de Iridium (similar a las funciones del iPhone 15).
4. Comparación con competidores: ¿quién está en la cima?
- Snapdragon 8 Gen 3 (2023): Nuevo chip un 15% más rápido en tareas de un solo hilo (Geekbench 6 Single Core: 2116 vs 1850) y un 25% más eficiente en multitareas.
- Apple A17 Pro (2024): Mejor optimizado para iOS (Geekbench 6 Single Core: 2250), pero inferior en GPU (+10% en Adreno 825).
- MediaTek Dimensity 9400 (2025): Comparable en AnTuTu (~2,200,000), pero menos adaptado para juegos debido a la falta de optimizaciones por parte de los desarrolladores.
5. Escenarios de uso: ¿para quién está diseñado Snapdragon 8s Gen 4?
- Gaming: Smartphones con refrigeración activa (ASUS ROG Phone 8, precios desde $999) y pantallas de 165 Hz.
- Fotografía/videografía: Soporte para cámaras de hasta 200 MP, grabación en 8K HDR y estabilización por IA. Por ejemplo, el Vivo X100 Pro+ con este chipset graba videos al nivel de cámaras profesionales.
- Tareas cotidianas: Lanzamiento instantáneo de aplicaciones, multitarea con 16 GB de RAM.
6. Pros y contras del procesador
Pros:
- Rendimiento récord en juegos y multimedia.
- Soporte para Wi-Fi 7 y comunicación por satélite.
- Eficiencia energética incluso bajo alta carga.
Contras:
- Alto costo de los dispositivos (desde $800).
- Requiere sistemas de refrigeración avanzados para un rendimiento óptimo.
7. Consejos prácticos: ¿cómo elegir un smartphone?
- Refrigeración: Busca modelos con cámaras de vapor o refrigeración líquida (por ejemplo, RedMagic 9).
- Pantalla: AMOLED con frecuencias de 120–144 Hz para juegos y HDR10+ para videos.
- Batería: La opción óptima es de 5000 mAh con soporte para carga rápida de 100 W o más.
Los dispositivos con Snapdragon 8s Gen 4 son buques insignia y modelos gamer. Entre ellos destacan el Samsung Galaxy S25 Ultra ($1299), el Xiaomi 14 Pro ($1099) y el más asequible Poco F6 Pro ($799).
8. Conclusión final: ¿a quién le conviene Snapdragon 8s Gen 4?
Este procesador es la elección para quienes:
- Valoran la tecnología: Wi-Fi 7, 5G y comunicación por satélite del futuro ya están aquí.
- Exigen el máximo en juegos y multimedia.
- Están dispuestos a invertir en un dispositivo para 3–4 años en el futuro.
Snapdragon 8s Gen 4 no solo mantiene el liderazgo de Qualcomm, sino que establece nuevos estándares en la industria móvil, combinando potencia, innovación y versatilidad. Si buscas un smartphone "sin compromisos", este chipset es tu compañero ideal.