Qualcomm Snapdragon 865

Qualcomm Snapdragon 865: Reseña del procesador insignia de 2020 y su relevancia en 2025
Abril de 2025
Introducción
Qualcomm Snapdragon 865 es uno de los procesadores clave en la historia de las tecnologías móviles. Lanzado en 2020, se convirtió en la base de los smartphones insignia y estableció nuevos estándares de rendimiento. En 2025, los dispositivos basados en este chip aún son relevantes gracias a su arquitectura eficiente y soporte para tecnologías modernas. En este artículo, analizaremos por qué el Snapdragon 865 sigue siendo demandado, cómo maneja las tareas de 2025 y en qué aspectos debemos fijarnos al elegir un smartphone con este SoC.
1. Arquitectura y proceso tecnológico: equilibrio entre potencia y eficiencia
CPU: Estructura de 8 núcleos
El Snapdragon 865 se basa en una arquitectura híbrida con 8 núcleos Kryo 585, que se dividen en tres clústeres:
- 1× Núcleo Prime Cortex-A77 a 2.84 GHz para tareas exigentes.
- 3× Núcleos de rendimiento Cortex-A77 a 2.42 GHz para multitarea.
- 4× Núcleos de eficiencia energética Cortex-A55 a 1.8 GHz para procesos en segundo plano.
Este enfoque asegura un funcionamiento fluido tanto en juegos como en el uso diario. El nivel de caché L2 es de 1 MB, lo que acelera el procesamiento de datos frecuentemente utilizados.
GPU: Adreno 650
El procesador gráfico Adreno 650 fue una innovación en 2020: soportaba pantallas de 144 Hz, trazado de rayos en juegos y renderizado de video en 8K. Incluso en 2025, enfrenta la mayoría de los juegos móviles en configuraciones altas, aunque queda por detrás de los nuevos Adreno de la serie 700 en cargas extremas.
Proceso de 7 nm
El chip está fabricado con tecnología de 7 nm, lo que garantiza un bajo consumo de energía (TDP — 5 W) y una gestión térmica eficiente. Esto es especialmente importante para smartphones compactos, donde no hay espacio para sistemas de refrigeración voluminosos.
2. Rendimiento en tareas reales
Juegos
El Snapdragon 865 aún ejecuta proyectos AAA como Genshin Impact o Call of Duty: Mobile en configuraciones medias-altas a 60 FPS. En juegos menos exigentes (por ejemplo, PUBG Mobile), se pueden alcanzar 90 FPS. Sin embargo, en 2025, algunos proyectos con gráficos avanzados (como los que soportan UE5) requieren ajustes en la configuración.
Multimedia
- Video: Soporte para codificación/decodificación de 8K@30fps y 4K@120fps es relevante para grabar y ver contenido.
- Audio: La tecnología Qualcomm Aqstic permite la salida de sonido con resolución de hasta 384 kHz/32 bits.
Aplicaciones de IA
El acelerador de IA Hexagon 698 maneja tareas como reconocimiento facial, mejora de fotos (modo noche similar al de Google Pixel) y asistentes de voz. Sin embargo, los modelos de redes neuronales modernas (por ejemplo, Stable Diffusion Mobile) funcionan más lentamente que en chips con NPU de quinta generación.
Consumo de energía y calentamiento
Gracias al proceso de 7 nm y a los núcleos A55 optimizados, los smartphones con Snapdragon 865 muestran hasta 7-8 horas de pantalla activa. Con cargas intensivas (juegos, edición de video), el calentamiento puede llegar hasta 42-45°C, pero los valores críticos (por encima de 50°C) son raros.
3. Módulos integrados: conectividad del futuro
Módem Snapdragon X55
- 5G: Soporte para sub-6 GHz y mmWave (velocidad de hasta 7.5 Gbps).
- 4G LTE: Categoría 24/22 (hasta 2.5 Gbps).
En 2025, el X55 sigue siendo relevante, ya que las redes 5G aún se están desarrollando y mmWave se utiliza principalmente en tarifas premium.
Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.1
- Wi-Fi 6 ofrece velocidades de hasta 1.8 Gbps y estabilidad en redes congestionadas (como en oficinas).
- Bluetooth 5.1 con soporte para aptX Adaptive es ideal para auriculares inalámbricos con baja latencia.
Navegación
Soporte para GPS (L1/L5), GLONASS, Galileo y BeiDou. Precisión de posicionamiento de hasta 1 metro en terrenos abiertos.
4. Comparación con competidores
Generaciones anteriores
- Snapdragon 855: Pierde frente al GPU (Adreno 640 vs. 650) y soporte para 8K.
- Snapdragon 860: En esencia, un "overclock" del 865+, pero sin mejoras arquitectónicas significativas.
Competidores de 2020
- Apple A13 Bionic: Mejor en rendimiento de un solo núcleo (Geekbench 6 Single Core — ~1300), pero más débil en multitarea y 5G.
- Samsung Exynos 990: Mayor generación de calor y menos eficiencia energética.
- MediaTek Dimensity 1000+: Más barato, pero Adreno 650 es un 20% más rápido que Mali-G77.
Análogos modernos (2025)
El Snapdragon 865 es superado por nuevos chips como Snapdragon 8 Gen 3 (~40% de mejora en GPU) o Dimensity 9300, pero supera a los procesadores de presupuesto (Snapdragon 4 Gen 2) en multitarea.
5. Escenarios de uso
Gaming
Ideal para juegos casuales y configuraciones medias en proyectos AAA. Para juegos profesionales, es mejor elegir dispositivos con refrigeración activa (como el ASUS ROG Phone 5).
Tareas cotidianas
Redes sociales, streaming y trabajo con aplicaciones de oficina se llevan a cabo sin demoras.
Fotografía y videografía
- Soporte para cámaras de hasta 200 MP y grabación en 8K.
- Algoritmos IA mejoran la resolución y la reproducción del color.
6. Pros y contras
Pros:
- Alta eficiencia energética.
- Soporte para 5G y Wi-Fi 6.
- GPU potente para su generación.
Contras:
- Falta de módem integrado (X55 es un chip separado).
- No hay soporte de hardware para modelos de IA de 2025.
7. Consejos prácticos para elegir un smartphone
En qué fijarse:
- Sistema de refrigeración: Cámaras de vacío o película de grafito.
- Batería: No menos de 4500 mAh para un uso cómodo.
- Actualizaciones de SO: Dispositivos con Android 14 y promesa de Android 15.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Xiaomi Mi 10 Pro (desde $300): Cámara de 108 MP, pantalla AMOLED.
- Sony Xperia 5 II (desde $350): Pantalla 4K, optimización para grabación.
8. Conclusión: ¿quién se beneficiará del Snapdragon 865?
Este procesador es una excelente opción para:
1. Usuarios con presupuesto que buscan un rendimiento insignia por $300–400.
2. Entusiastas de la fotografía móvil que valoran el soporte para 8K.
3. Gamers que están dispuestos a comprometerse en configuraciones gráficas.
Los beneficios clave son el equilibrio entre precio, potencia y ahorro de energía. Incluso cinco años después de su lanzamiento, el Snapdragon 865 sigue siendo una opción fiable para aquellos que no persiguen las novedades de gama alta, pero valoran la estabilidad.