Intel Pentium 2117U

Intel Pentium 2117U: Procesador de bajo costo para tareas básicas en 2025
(Análisis de relevancia, rendimiento y escenarios de uso)
Arquitectura y proceso de fabricación: Legado de Ivy Bridge
El procesador Intel Pentium 2117U, lanzado en 2013, pertenece a la generación Ivy Bridge y fue fabricado con un proceso de 22 nanómetros. Este CPU de dos núcleos no soporta Hyper-Threading (2 hilos), tiene una frecuencia base de 1.8 GHz y carece del modo Turbo Boost. La gráfica integrada es Intel HD Graphics (basada en la arquitectura Ivy Bridge) con una frecuencia de 350–1000 MHz.
Características de la arquitectura:
- Núcleos e hilos: 2/2 — una configuración mínima incluso para su época.
- iGPU: HD Graphics admite la decodificación de video en formatos H.264 y MPEG-2, pero no puede manejar 4K o códecs modernos como AV1.
- Caché: 2 MB L3 — un volumen pequeño para el almacenamiento en caché de datos, lo que limita la velocidad de procesamiento de tareas.
Para el año 2025, esta arquitectura parece arcaica, pero aún se puede utilizar en laptops de presupuesto extremadamente bajo debido a su bajo costo de producción.
Consumo de energía y TDP: Ahorro a expensas de la potencia
El TDP del procesador es de 17 W, lo cual es típico de las soluciones móviles de la era Ivy Bridge. Esto permite la creación de laptops delgadas sin refrigeración activa o con enfriadores compactos.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep: Regula dinámicamente la frecuencia para reducir el consumo energético.
- Estados C: Gestión de modos de inactividad (por ejemplo, desconexión de núcleos no utilizados).
Sin embargo, la falta de tecnologías modernas como Intel Adaptix o la optimización de cargas de AI por hardware hacen que el Pentium 2117U sea menos eficiente en comparación con los chips del año 2025.
Rendimiento: Mínimo para la supervivencia
Según las pruebas de Geekbench 6 (Single-Core: 298, Multi-Core: 515), el procesador es superado incluso por los modelos de bajo costo del año 2025, como el Intel Celeron N5100 (SC: 850+, MC: 1800+) o el Apple M1 (SC: 2300+).
Tareas reales:
- Trabajo de oficina: Google Docs, Excel con hojas de hasta 10,000 filas — aceptable, pero con retrasos en fórmulas complejas.
- Multimedia: Ver YouTube en 1080p es posible, pero 4K generará tirones.
- Juegos: Solo juegos antiguos como Half-Life 2 en configuraciones bajas (10-15 FPS).
Modo Turbo: No está presente, por lo que el límite de frecuencia es fijo — 1.8 GHz. Esto hace que el procesador sea predecible, pero inflexible.
Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante el Pentium 2117U en 2025?
1. Dispositivos para tareas básicas:
- Lectura de correos, trabajo con texto, navegación web.
- Ejemplo: laptops para estudiantes o jubilados (por ejemplo, Dell Inspiron 15 3000).
2. Dispositivos de reserva:
- Gadgets baratos para viajar, donde el riesgo de pérdida o daño es alto.
3. Terminales de oficina:
- Conexión a escritorios remotos o servicios en la nube.
Importante: Este procesador no es adecuado para trabajo gráfico, edición de video, juegos o multitarea (la ejecución simultánea de un navegador con más de 10 pestañas y un mensajero generará retrasos).
Autonomía: ¿Cuánto tiempo durará la batería?
Con una capacidad de batería de 40–45 W·h (típico para laptops de bajo costo), el tiempo de funcionamiento alcanza de 5 a 7 horas en modo de lectura/visualización de video. Sin embargo, en 2025, incluso los chips de bajo costo de la serie Intel N o AMD Athlon Silver ofrecen de 8 a 10 horas de autonomía gracias a procesos de fabricación más avanzados (7–10 nm).
Problemas del Pentium 2117U:
- Alto consumo de energía en cargas máximas.
- Ausencia de un decodificador de hardware VP9 o AV1 — los navegadores utilizan el CPU para procesar video, lo que agota rápidamente la batería.
Comparación con competidores: ¿Quién va adelante?
1. AMD Athlon Silver 3050U (2020):
- 2 núcleos / 4 hilos, TDP de 15 W, Geekbench 6 SC: 650, MC: 1200.
- Ventaja: soporte para SMT, arquitectura Zen más moderna.
2. Intel Celeron N4500 (2021):
- 2 núcleos / 2 hilos, TDP de 6 W, Geekbench 6 SC: 550, MC: 900.
- Pros: menor consumo energético, soporte para Wi-Fi 6.
3. Apple M1 (2020):
- 8 núcleos / 8 hilos, TDP de 10 W, Geekbench 6 SC: 2300, MC: 7500.
- Supera categóricamente al Pentium en todos los parámetros, pero el precio de las laptops con M1 comienza desde $800.
Conclusión: El Pentium 2117U se queda atrás incluso frente a los modelos de bajo costo de 2020–2022. Su único atractivo podría ser el precio de los dispositivos que lo utilizan ($250–$350 en 2025).
Pros y contras: ¿Vale la pena considerar?
Puntos fuertes:
- Bajo costo de las laptops (desde $250).
- Rendimiento suficiente para tareas elementales.
- Refrigeración pasiva en algunos modelos — completo silencio.
Puntos débiles:
- No soporta estándares modernos de Wi-Fi 6 o Bluetooth 5.2.
- No hay aceleración por hardware para tareas de AI o redes neuronales.
- Soporte limitado para sistemas operativos: Windows 11 no es oficialmente compatible.
Recomendaciones para elegir una laptop
Si estás considerando un dispositivo con Pentium 2117U en 2025, presta atención a:
1. Tipo de almacenamiento: ¡Solo SSD! Un HDD hará que el sistema sea intolerablemente lento.
2. Volumen de RAM: Mínimo 8 GB (pero mejor 16 GB para trabajar en Chrome).
3. Pantalla: Acabado mate y resolución 1920×1080 — esto disminuirá la fatiga visual.
4. Retrato del dispositivo ideal: Ultrabook con peso de hasta 1.5 kg, SSD de 256 GB, 8 GB de RAM (por ejemplo, Lenovo IdeaPad Slim 3).
Advertencia: Las laptops con este procesador a menudo se venden con características recortadas (por ejemplo, 4 GB de RAM o pantalla TN). ¡Evita tales opciones!
Conclusión final: ¿A quién le puede servir el Pentium 2117U?
Este procesador es una opción para quienes:
- Buscan una laptop nueva lo más barata posible ($250–$350).
- Planean usar el dispositivo solo para navegar, Word y Zoom.
- Valorarán la tranquilidad (en modelos sin ventilador).
Beneficios clave:
- Precio más bajo que el de smartphones de gama media.
- Compatibilidad con sistemas operativos ligeros como Linux Lite o CloudReady.
Sin embargo, si tu presupuesto permite gastar entre $400 y $500, es mejor optar por una laptop basada en la serie Intel N o AMD Ryzen 3: será una inversión más duradera.