Intel Pentium G645T

Intel Pentium G645T: Un análisis exhaustivo de un procesador obsoleto en 2025
Relevante a abril de 2025
Introducción: ¿Por qué aún se menciona el Pentium G645T?
A pesar de que el Intel Pentium G645T fue lanzado en 2012, sigue llamando la atención por su bajo consumo energético (TDP de 35 W) y su disponibilidad en el mercado secundario. Sin embargo, en 2025, este procesador es más bien una reliquia, adecuada para tareas específicas. Veamos quién podría necesitarlo y qué inconvenientes pueden encontrar los usuarios.
1. Características principales: Arquitectura y rendimiento
Arquitectura Sandy Bridge
El procesador se basa en la microarquitectura Sandy Bridge (2011), fabricada con un proceso tecnológico de 32 nm. Es la segunda generación de Intel Core, que trajo mejoras en IPC (instrucciones por ciclo) del 10-15% en comparación con sus predecesores. Sin embargo, en 2025, estas cifras parecen arcaicas:
- 2 núcleos / 2 hilos — la multitarea es limitada.
- Frecuencia base: 2.5 GHz — sin modo turbo.
- Caché L3: 3 MB — cantidad mínima para la época.
Rendimiento en cifras
- Geekbench 6: 381 (Single-Core), 656 (Multi-Core).
Para comparación: el moderno Intel Celeron G6900 (2023) alcanza ~1500/2500 puntos.
Características clave
- Gráficos integrados Intel HD Graphics — soporta DirectX 10.1, adecuado para salida de imagen y trabajos básicos con video.
- Eficiencia energética — TDP de 35 W permite el uso de refrigeración pasiva.
- Soporte VT-x — virtualización para ejecutar máquinas virtuales ligeras.
2. Placas base compatibles: Búsqueda en el borde de lo imposible
Socket LGA 1155
El procesador requiere placas base con socket LGA 1155. Chipsets adecuados:
- H61, B65, Q67 — modelos básicos sin overclocking.
- Z68, P67 — para entusiastas (pero el overclocking del G645T está bloqueado).
Problemas en 2025
No se fabrican nuevas placas desde 2015. En el mercado predominan las opciones de segunda mano (precio: $20-40) o los restos de nuevas (raras, $60-80). Ejemplo: placa base ASUS P8H61-M LX3 (segunda mano — $25).
Consejo: Revise el estado de los condensadores y el BIOS. Muchas placas antiguas no soportan UEFI, lo que dificulta la instalación de sistemas operativos modernos.
3. Memoria soportada: Solo DDR3
- Tipo de memoria: DDR3 (no compatible con DDR4/DDR5).
- Frecuencias: Hasta 1066/1333 MHz (oficialmente), pero algunas placas permiten overclocking a 1600 MHz.
- Modos: Doble canal — para aumentar el ancho de banda.
Recomendaciones:
- Utilice 2 módulos de 4 GB (un total de 8 GB) — máximo para un funcionamiento estable.
- Evite memoria con alta frecuencia (por ejemplo, 1866 MHz) — pueden surgir errores.
Precios de nueva DDR3 (2025): paquete de 8 GB — $30-40 (por ejemplo, Kingston HyperX Fury).
4. Fuentes de alimentación: Mínimo consumo
El propio procesador consume hasta 35 W, pero el sistema ensamblado requiere:
- Gráficos integrados: 150-200 W (ejemplo: FSP Hyper 300W — $35).
- Tarjeta gráfica discreta: 350-400 W (por ejemplo, para GTX 1050 Ti).
Importante: Las fuentes de alimentación de más de 10 años suelen perder potencia. Elija modelos nuevos con certificación 80+ Bronze.
5. Ventajas y desventajas del Pentium G645T
Ventajas
- Eficiencia energética — ideal para NAS o centro multimedia.
- Bajo costo — nuevo procesador (si se encuentra) — $50-70.
- Sencillez de refrigeración — suficiente incluso un cooler de un PC de segunda mano.
Desventajas
- Arquitectura obsoleta — no soporta AVX, PCIe 3.0, USB 3.0 (solo a través del chipset).
- Multitarea limitada — 2 núcleos no son suficientes para navegadores y aplicaciones modernas.
- Riesgo de compatibilidad — controladores antiguos y actualizaciones de SO.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, correo electrónico, CRM ligeros.
- Ejemplo: LibreOffice, Google Workspace (con 8 GB de RAM).
Multimedia
- Video en 1080p a través de VLC o Kodi.
- Limitación: No soporta H.265 ni 4K.
Videojuegos
- Solo proyectos antiguos: Half-Life 2, Minecraft (sin shaders).
- Consejo: Añada una tarjeta gráfica de nivel GT 1030 ($90 nueva) para juegos de la década de 2010.
7. Comparativa con competidores
AMD Athlon 3000G (2019)
- Ventajas: 2 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 3, soporte DDR4.
- Desventajas: TDP de 35 W, precio $70 (segunda mano).
- Conclusión: Mejor rendimiento por el mismo dinero.
Intel Celeron G5905 (2020)
- Ventajas: 2 núcleos, soporte DDR4, PCIe 3.0.
- Desventajas: Precio más alto ($80 nuevo), requiere placa LGA 1200.
Conclusión: G645T pierde frente a incluso los equivalentes modernos de bajo costo, pero es más barato en la configuración.
8. Consejos prácticos para ensamblar
- SSD es imprescindible: Un SSD SATA de 240 GB (por ejemplo, Kingston A400 — $25) acelerará el sistema.
- Sistema operativo: Linux (Lubuntu) o Windows 10 LTSC (mínimos procesos en segundo plano).
- Evite actualizar: No invierta en la plataforma LGA 1155 — es un callejón sin salida.
Ejemplo de ensamblaje:
- Procesador: G645T (segunda mano — $20).
- Placa base: H61 (segunda mano — $25).
- Memoria: 8 GB DDR3 (nueva — $35).
- Almacenamiento: SSD de 240 GB ($25).
- Fuente de alimentación: 300 W ($35).
- Total: ~$140.
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Pentium G645T?
Este procesador es relevante para:
1. Entusiastas de la retrocomputación — ensamblaje de un PC para juegos antiguos.
2. Terminales de oficina — ejecutar 1-2 programas a la vez.
3. Centros multimedia — visualización de video HD en la TV.
Por qué no elegir G645T en 2025:
- Incluso las Raspberry Pi 5 (ARM) de bajo costo ofrecen un rendimiento comparable con menor consumo energético.
- Riesgo de fallos en componentes obsoletos.
Conclusión: Nostalgia vs. Práctica
El Intel Pentium G645T es un ejemplo de un procesador "superviviente" que aún puede ser útil en condiciones específicas. Sin embargo, su compra solo está justificada con un presupuesto ajustado o para tareas nicho. En otros casos, es mejor considerar soluciones modernas, incluso en el segmento de segunda mano.