Intel Pentium G640

Intel Pentium G640: Un veterano económico en 2025. ¿Vale la pena adquirirlo?
Características principales: Sandy Bridge en el mundo moderno
El procesador Intel Pentium G640, lanzado en 2011, pertenece a la arquitectura Sandy Bridge — revolucionaria en su tiempo, pero hoy considerada obsoleta. Con un proceso de fabricación de 32 nm y un TDP de 65 W, se posiciona como una solución para tareas básicas.
Parámetros clave:
- 2 núcleos / 2 hilos sin soporte para Hyper-Threading;
- Frecuencia base de 2.8 GHz (no hay modo turbo);
- 3 MB de caché L3;
- Gráficos integrados Intel HD Graphics (6 Unidades de Ejecución).
Rendimiento en Geekbench 6:
- Single-Core: 467 puntos — nivel de los Celeron económicos modernos;
- Multi-Core: 736 puntos — inferior al de cualquier procesador de 4 núcleos de la década de 2020.
Caracteristicas para su tiempo:
- Soporte para instrucciones AES-NI para cifrado;
- Tecnologías de virtualización Intel VT-x;
- Eficiencia energética para PC de oficina.
Placas base compatibles: Caza de antigüedades
El Pentium G640 utiliza el socket LGA 1155, que está fuera de producción. En 2025 es imposible encontrar una placa base nueva — solo opciones de segunda mano.
Chipsets adecuados:
- H61: Opción básica sin overclocking y USB 3.0;
- B65 / H67: Soporte para SATA III y más puertos;
- Z68 / Z77: Capacidades ampliadas (por ejemplo, almacenamiento en caché SSD).
Consejos para elegir:
- Verifica el estado de los condensadores en placas de segunda mano;
- Busca modelos con USB 3.0 (por ejemplo, ASUS P8H67-M PRO);
- Evita placas sin UEFI — pueden presentar problemas con sistemas operativos modernos.
Ejemplo de costos de placas usadas en 2025: $20–$40 (no hay análogos nuevos).
Soporte de memoria: Solo DDR3
El procesador no es compatible con DDR4/DDR5. La capacidad máxima es de 32 GB DDR3 (2 canales, 1066/1333 MHz).
Recomendaciones:
- Utiliza 2 módulos para modo de doble canal (por ejemplo, 2x8 GB);
- No pagues de más por frecuencias superiores a 1333 MHz — el aumento es mínimo;
- Verifica la compatibilidad con la placa base (no todas las placas soportan módulos de 16 GB).
Fuente de alimentación: Mínimo vatios, máxima fiabilidad
Con un TDP de 65 W, hasta una fuente de alimentación de baja potencia funcionará, pero es importante considerar otros componentes:
- Para un sistema con gráficos integrados:
- Mínimo: 250 W (por ejemplo, be quiet! SFX Power 2 250W, $45);
- Óptimo: 350–400 W (Corsair CX450, $55) — margen para HDD y periféricos.
- Con una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GT 1030):
- 400–500 W (Cooler Master MWE Bronze 500W, $60).
¡Importante! No uses fuentes baratas de marcas desconocidas — el riesgo de falla aumentará.
Pros y contras: ¿A quién le servirá?
Pros:
- Precio: Procesador de segunda mano cuesta $10–15 (año 2025);
- Eficiencia energética: Ideal para PC Always-On (por ejemplo, servidor doméstico);
- Funcionamiento silencioso: Un disipador pasivo es suficiente bajo carga.
Contras:
- Bajo rendimiento: No aguantará un navegador con 20 pestañas o video en 4K;
- Plataforma obsoleta: Sin soporte para NVMe, USB 3.1, Wi-Fi 6;
- Riesgo de compatibilidad: Controladores antiguos para Windows 11 pueden causar errores.
Escenarios de uso: ¿Dónde sigue siendo relevante el G640?
1. Tareas de oficina:
- Trabajo con documentos, Excel, correo.
- Ejemplo: Configuración de PC para un cajero en una pequeña tienda.
2. Multimedia de nivel básico:
- Visualización de videos 1080p a través de VLC (no soporta 4K);
- Restricción: YouTube en 4K funcionará lento incluso con decodificación por hardware.
3. Retro-gaming:
- Juegos hasta 2012 (por ejemplo, Half-Life 2, GTA IV en configuraciones bajas);
- Consejo: Agrega una tarjeta gráfica GTX 750 Ti (de segunda mano, $30) para un FPS cómodo.
4. Servidor doméstico:
- Almacenamiento de archivos, VPN, nodo Tor.
- Ventaja: Bajo consumo energético (hasta 100 W en el conjunto).
Comparación con competidores: ¿Quién es mejor en 2025?
1. AMD Athlon 3000G (2020):
- 2 núcleos / 4 hilos, GPU Vega 3, soporte para DDR4.
- Geekbench 6: Single-Core ~600, Multi-Core ~1200.
- Precio nuevo: $60 (en 2025 aún a la venta).
- Conclusión: Mejor en todo, excepto en precio.
2. Intel Celeron G6900 (2023):
- 2 núcleos / 2 hilos, UHD 710, DDR4/DDR5.
- Geekbench 6: Single-Core ~1400, Multi-Core ~2100.
- Precio nuevo: $75.
- Conclusión: 3 veces más rápido, pero más caro.
3. Raspberry Pi 5:
- Procesador ARM, 8 GB de RAM, consumo energético de 5 W.
- Escenario: Para tareas de servidor es más rentable que el antiguo Pentium.
Consejos prácticos para la construcción
1. Configuración básica:
- Placa base: ASUS P8H61-M LX3 (de segunda mano, $25);
- RAM: 2x4 GB DDR3 1333 MHz ($15);
- Almacenamiento: SSD Kingston A400 240 GB ($30);
- Fuente: 350 W (nueva, $45).
- Total: ~$125 (sin carcasa ni periféricos).
2. Potencial de actualización:
- Reemplazo por Core i5-2500 (4 núcleos / 4 hilos, de segunda mano $20);
- Instalación de una tarjeta gráfica de bajo nivel (GTX 1050, de segunda mano $50).
3. Errores a evitar:
- Comprar DDR3L en lugar de DDR3 (no es compatible);
- Usar HDD en lugar de SSD (el sistema será lento);
- Instalar Windows 11 sin verificar TPM (puede necesitar un parche).
Conclusión final: ¿Para quién es el Pentium G640?
Este procesador debe considerarse solo en tres casos:
1. Construcción ultra económica (hasta $150), donde cada centavo cuenta.
2. Actualización de una PC antigua (por ejemplo, reemplazo de un Core 2 Duo quemado).
3. Proyectos experimentales (retrocomputadora, aprendizaje de ensamblaje).
No adquieras el G640 si:
- Se necesita navegación fluida en Chrome;
- Planeas trabajar con fotos/video;
- Quieres algo "por si acaso" para 5 años.
En 2025, el Pentium G640 es un "caballo de batalla" para tareas muy específicas. Su principal ventaja es el precio, pero incluso los nuevos procesadores económicos (como el Celeron N5105) ofrecen un mejor rendimiento a un costo sistémico comparable. Sin embargo, para entusiastas nostálgicos o tareas específicas, puede ser una opción interesante.