Intel Pentium G850

Intel Pentium G850: Un análisis exhaustivo de un presupuesto obsoleto
Abril de 2025
1. Características principales: Sandy Bridge en detalle
El procesador Intel Pentium G850, lanzado en el segundo trimestre de 2011, pertenece a la arquitectura Sandy Bridge — la segunda generación de Intel Core. A pesar de su antigüedad, aún se encuentra en ensamblajes de bajo presupuesto y PC de oficina.
Proceso tecnológico y núcleos
- Tecnología de 32 nm: Para 2011 era el estándar, pero en 2025 esos chips son considerados arcaicos (los procesadores modernos utilizan 5-7 nm).
- 2 núcleos / 2 hilos: La ausencia de Hyper-Threading limita la multitarea.
- Frecuencia base: 2.9 GHz, sin Turbo Boost.
Rendimiento
- Geekbench 6: Single-Core — 474, Multi-Core — 823. Para comparación, el moderno presupuesto Intel Celeron G6900 (2023) alcanza ~1500/2500 puntos.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics (Sandy Bridge) con frecuencia base de 850 MHz. Solo apto para video en HD y juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2 en configuraciones bajas).
Características clave
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2 y AVX.
- Eficiencia energética: TDP de 65 W permite utilizar sistemas de refrigeración compactos.
2. Placas base compatibles
Zócalo: LGA 1155 — un conector que desapareció del mercado a mediados de la década de 2010. No se lanzan nuevas placas para él, por lo que la única opción es el mercado de segunda mano.
Chipsets:
- H61, B65, H67: Opciones económicas con funcionalidad básica (USB 2.0, SATA II).
- Z68, P67: Para entusiastas, con soporte para overclocking (aunque el G850 no está desbloqueado).
Ejemplos de placas:
- ASUS P8H61-M LE: Compacta micro-ATX, precio de segunda mano — $15–25.
- Gigabyte GA-Z68XP-UD3: Más avanzada, pero rara en 2025.
Consejos de selección:
- Verifica el estado de los condensadores en las placas de segunda mano.
- Asegúrate del soporte de la versión de BIOS para Sandy Bridge (no todas las placas LGA 1155 son compatibles con Ivy Bridge).
3. Tipos de memoria soportados
El Pentium G850 trabaja solo con DDR3:
- Oficialmente: DDR3-1066/1333 MHz.
- Capacidad máxima: 32 GB (pero las placas base de esa época rara vez soportan más de 16 GB).
Particularidades:
- No hay soporte para DDR4/DDR5 — esta es la principal limitación para una actualización.
- Para mejorar la capacidad de respuesta del sistema, usa el modo de doble canal (2 módulos de 4 GB en lugar de 1×8 GB).
4. Recomendaciones para fuentes de alimentación
Con un TDP de 65 W, el Pentium G850 es poco exigente en cuanto a alimentación:
- Mínimo: 300 W (por ejemplo, EVGA 300 BR).
- Opción recomendada: 400–500 W (Corsair CX450) — margen para una tarjeta gráfica discreta de nivel GTX 750 Ti.
Importante:
- No utilices fuentes de alimentación baratas o sin marca — pueden dañar componentes antiguos.
- Para sistemas sin tarjeta gráfica, con 250 W será suficiente.
5. Pros y contras del procesador
Pros:
- Precio: En el mercado de segunda mano — $10–20 (para un sistema completo con placa y memoria — $50–70).
- Eficiencia energética: Adecuado para centros de medios o routers.
- Facilidad de refrigeración: Incluso el disipador de stock se encarga.
Contras:
- Arquitectura obsoleta: Pierde ante incluso CPUs modernos de presupuesto (por ejemplo, Intel N100).
- Falta de multiproceso: 2 hilos son un problema para navegadores con más de 10 pestañas.
- No hay soporte para interfaces modernas: USB 3.0, NVMe, HDMI 2.0.
6. Escenarios de uso en 2025
Tareas de oficina:
- Trabajo con documentos, Excel, navegador (1–5 pestañas).
- Ejemplo: Un sistema basado en G850 + 8 GB DDR3 + SSD de 240 GB funcionará con Word y Zoom, pero puede ralentizarse al ejecutar Discord y YouTube simultáneamente.
Multimedia:
- Reproducción de video 1080p a través de VLC o Kodi.
- Limitación: 4K no es soportado, ni siquiera hardware.
Juegos:
- Proyectos antiguos: CS:GO en configuraciones bajas (30–40 FPS), World of Warcraft: Cataclysm.
- Emuladores: PlayStation 1, Nintendo 64 — sin problemas.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon II X2 260:
- Rendimiento similar, pero la plataforma AM3 es aún menos relevante en 2025.
Intel Celeron G5905 (2020):
- Análogo moderno: 2 núcleos/2 hilos, pero basado en la arquitectura Comet Lake (14 nm), Geekbench 6 — ~900/1600. Precio nuevo — $50.
Raspberry Pi 5:
- Para entusiastas: Procesador ARM con soporte para HDMI 2.1 y USB 3.0, consumo de 5 W.
8. Consejos prácticos para ensamblaje
- SSD es obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) reducirá el tiempo de arranque del sistema.
- Memoria RAM: 8 GB DDR3 (2×4 GB) — mínimo para Windows 10/11.
- Tarjeta gráfica: Si necesitas juegos, añade una GT 1030 (GDDR5) — no requiere alimentación adicional.
- Caja: Cualquier mini-torre con ventilación servirá (por ejemplo, Fractal Design Core 1100).
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Pentium G850?
Este procesador es una opción para:
1. Entusiastas que ensamblan computadoras retro para jugar a juegos antiguos.
2. Sistemas de oficina de bajo presupuesto donde el costo mínimo es importante (por ejemplo, terminales de punto de venta).
3. Actualizar PCs antiguas (si la placa madre y la memoria ya existen).
Alternativa para nuevos ensamblajes: Incluso los Intel Core i5-2500 usados (4 núcleos/4 hilos, $20–30) o el nuevo Intel N100 Mini-PC ($150) ofrecen mejor rendimiento y interfaces modernas.
Conclusión: El Pentium G850 en 2025 es una reliquia, pero en escenarios nicho aún puede ser útil. Sin embargo, la mayoría de los usuarios sería más sensato invertir en soluciones más modernas.