AMD PRO A6-8570E

AMD PRO A6-8570E: Reseña y análisis del procesador económico de 2025
Válido a abril de 2025
1. Características principales: Arquitectura, proceso de fabricación y rendimiento
Arquitectura Carrizo: Obsoleta pero funcional
El procesador AMD PRO A6-8570E, lanzado en 2016, se basa en la arquitectura Excavator (nombre en código Carrizo). Este es la quinta generación de APU de AMD, combinando CPU y gráficos integrados Radeon R5. Sin embargo, en 2025, la arquitectura parece arcaica comparada con los chips modernos de 5 nm (por ejemplo, la serie Ryzen 8000).
El proceso de fabricación de 28 nm limita la eficiencia energética y el rendimiento. En comparación, los procesadores modernos utilizan normas de 5 nm, lo que permite reducir el TDP y aumentar las frecuencias.
Parámetros clave:
- 2 núcleos / 2 hilos — la multitarea está limitada;
- Frecuencia base: 3.5 GHz (Turbo hasta 3.8 GHz);
- TDP: 65 W — consumo de energía moderado;
- Gráficos integrados: Radeon R5 (4 núcleos, 800 MHz).
Rendimiento en pruebas (Geekbench 6):
- Un solo núcleo: 617 puntos — nivel Intel Pentium G4400 (2015);
- Varios núcleos: 919 puntos — inferior al de cualquier procesador de 4 núcleos de 2020.
Características:
- Soporte para virtualización (AMD-V);
- Tecnologías de ahorro energético (Cool'n'Quiet);
- GPU integrada para tareas básicas.
2. Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
Zócalo FM2+: En busca de placas raras
El procesador utiliza el zócalo FM2+, lo que crea dificultades al ensamblar en 2025. Nuevas placas base para FM2+ no se han fabricado desde 2017, pero todavía se pueden encontrar modelos en el mercado secundario:
- Gigabyte GA-F2A88XM-D3H (chipset A88X);
- ASUS A68HM-K (chipset A68H).
Precios de nuevas placas (stock limitado):
- $70–100 — precio elevado debido a la escasez.
Aspectos a considerar al elegir:
- Verificar compatibilidad con DDR3;
- Asegurarse de la presencia de HDMI/DVI para conectar el monitor;
- Ausencia de ranuras M.2 — solo SATA III.
3. Tipos de memoria admitidos: DDR3 como limitación
Solo DDR3: Cuello de botella en 2025
El AMD PRO A6-8570E opera exclusivamente con DDR3-2133 MHz en modo de doble canal. Los estándares modernos DDR4/DDR5 no están disponibles, lo que limita la velocidad de intercambio de datos.
Recomendaciones:
- Utilizar 2 módulos de 4 GB (total 8 GB) para activar el modo de doble canal;
- Capacidad máxima — 64 GB, pero para tareas de oficina, 8 GB son suficientes.
Ejemplos de módulos compatibles:
- Kingston HyperX Fury DDR3-1866 (8 GB) — $25–30 por módulo.
4. Fuentes de alimentación: Potencia óptima
Fuentes de alimentación económicas — la mejor opción
Con un TDP de 65 W, el procesador no requiere una fuente de alimentación potente. Incluso considerando una tarjeta gráfica discreta de nivel GTX 1050 (75 W), es suficiente con una fuente de alimentación de 450 W.
Ejemplos de modelos (2025):
- Corsair CV450 (80+ Bronze) — $55;
- be quiet! System Power 10 450W — $60.
Consejos:
- No escatime en la fuente de alimentación — modelos de baja calidad pueden dañar los componentes;
- Para una construcción sin gráficos discretos, una fuente de 300 W es suficiente.
5. Ventajas y desventajas del AMD PRO A6-8570E
Ventajas:
- Bajo precio: $50–60 por un procesador nuevo (stock restante);
- Eficiencia energética: 65 W frente a los 95 W de la antigua serie FX;
- Gráficos integrados: Adecuados para tareas básicas.
Desventajas:
- Rendimiento débil: No maneja aplicaciones multiproceso;
- Tecnologías obsoletas: Sin soporte para PCIe 4.0, USB 3.2;
- Actualización limitada: Zócalo FM2+ incompatible con CPUs modernas.
6. Escenarios de uso: ¿Para quién es relevante en 2025?
Tareas básicas:
- Aplicaciones de oficina (Word, Excel);
- Navegación web (hasta 10 pestañas en Chrome);
- Reproducción de videos (1080p, YouTube).
Juegos ligeros:
- CS:GO: 30–40 FPS en configuraciones bajas (720p);
- Dota 2: 25–35 FPS (720p);
- Minecraft: 40–50 FPS (sin shaders).
Multimedia:
- Conexión a TV a través de HDMI para streaming;
- Trabajo con editores de audio (Audacity).
No adecuado para:
- Edición de video (Premiere Pro, DaVinci Resolve);
- Modelado 3D;
- Juegos modernos (Cyberpunk 2077, Starfield).
7. Comparación con competidores
AMD A6-8570E vs Intel Pentium Gold G7400 (2023):
- Precio: $50 vs $90;
- Rendimiento: G7400 es un 70% más rápido en tareas de un solo hilo;
- Tecnologías: Pentium es compatible con DDR4 y PCIe 5.0.
AMD A6-8570E vs AMD Ryzen 3 3200G (2019):
- Núcleos/hilos: 2/2 vs 4/4;
- Gráficos: Radeon R5 vs Vega 8 (dos veces más potente);
- Precio: $50 vs $120 (nuevo).
Conclusión: A6-8570E pierde ante modelos económicos de los 2020, pero gana en precio.
8. Consejos prácticos para la construcción
Configuración óptima (precio ~$250):
- Procesador: AMD A6-8570E ($60);
- Placa base: ASUS A68HM-K ($90);
- Memoria: 8 GB DDR3-1866 ($50);
- Almacenamiento: SSD Kingston A400 de 240 GB ($35);
- Fuente de alimentación: Corsair CV450 ($55);
- Caja: Deepcool MATREXX 30 ($40).
Consejos:
- Elija un SSD en lugar de un HDD para acelerar el sistema;
- No instale una tarjeta gráfica potente — el procesador se convertirá en un "cuello de botella";
- Considere comprar componentes de segunda mano para ahorrar.
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene el AMD PRO A6-8570E?
Este procesador es una opción para un presupuesto extremadamente limitado. Es relevante si:
- Se necesita una PC para oficina o cine en casa;
- No hay requisitos para juegos o programas modernos;
- El objetivo son inversiones mínimas (hasta $300).
Alternativas para 2025:
- Por $150–200 se puede armar un sistema basado en Ryzen 3 5300G con DDR4 y PCIe 4.0.
Resultado: AMD A6-8570E es una reliquia del pasado, pero aún puede realizar tareas básicas. Cómpralo solo si no hay otras opciones disponibles.