Intel Celeron G3900T

Intel Celeron G3900T: procesador económico para tareas poco exigentes (análisis para 2025)
Introducción
Incluso en 2025, los procesadores Intel Celeron siguen siendo populares para PCs de bajo presupuesto. El modelo G3900T, lanzado en 2016, todavía se encuentra a la venta gracias a su bajo costo (alrededor de $30–40) y eficiencia energética. Analicemos a quién le conviene este chip hoy en día y qué aspectos tener en cuenta al ensamblar un sistema basado en él.
1. Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El Celeron G3900T está construido sobre la microarquitectura Skylake (6ª generación de Intel) con un proceso tecnológico de 14 nm. Es un procesador de dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (2 núcleos / 2 hilos). La frecuencia base es de 2.6 GHz, y no cuenta con turbo boost. La GPU integrada es Intel HD Graphics 510 con una frecuencia base de 350 MHz.
Rendimiento
Según las pruebas de Geekbench 6 (2025):
- Single-Core: 544 puntos.
- Multi-Core: 942 puntos.
Para comparación: el moderno presupuesto Intel N100 (2023) alcanza ~1100/2300 puntos. El G3900T incluso se queda atrás de algunos smartphones, pero su potencia es suficiente para tareas básicas.
Características clave
- TDP 35W: adecuado para sistemas compactos y silenciosos.
- Soporte para DDR4: estándar de memoria actual.
- Gráfica integrada: permite prescindir de una tarjeta gráfica.
2. Placas base compatibles
Socket y chipsets
El procesador utiliza el socket LGA 1151 (versión H4), pero es compatible únicamente con chipsets de las series 100/200:
- H110 (opción básica, desde $35 en el mercado secundario).
- B150/B250 (más puertos SATA/USB, soporte para RAID).
- H170/Q170 (soluciones empresariales).
¡Importante! Las placas base para las generaciones 8–9 de Intel (por ejemplo, con el chipset H310) no son compatibles con el G3900T debido a diferencias en el pinout.
Ejemplos de modelos (2025)
- ASUS H110M-K: placa mATX compacta, 2 ranuras DDR4, precio ~ $40 (usada).
- Gigabyte B250M-DS3H: 4 ranuras de memoria, HDMI, adecuada para centros multimedia.
3. Memoria soportada
El Celeron G3900T trabaja con DDR4-2133 MHz (oficialmente). La capacidad máxima es de 64 GB (depende de la placa base).
Recomendaciones:
- Utiliza el modo de doble canal (2 módulos de 4–8 GB). Esto proporcionará un +15% de rendimiento en juegos y renderización.
- La memoria DDR4-2400/2666 funcionará a la frecuencia de 2133 MHz; no tiene sentido pagar de más.
4. Fuentes de alimentación
Con un TDP de 35W y sin tarjeta gráfica discreta, es suficiente una fuente de alimentación de 300–400W.
Ejemplos:
- Corsair CV450 (450W, 80+ Bronze, $55) — con margen para futuras actualizaciones.
- be quiet! System Power 10 (350W, $40) — silenciosa y confiable.
Consejo: Para sistemas con SSD y sin tarjeta gráfica, incluso 250W son suficientes, pero estas fuentes son raras en el mercado.
5. Pros y contras
Ventajas
- Precio: $30–40 por un procesador nuevo (2025).
- Eficiencia energética: ideal para NAS o centros multimedia.
- Compatibilidad con Windows 10/11 (en modo Legacy).
Desventajas
- Bajo potencial multihilo: 2 núcleos no son suficientes para la edición de video o juegos modernos.
- Gráfica obsoleta: HD 510 no admite 4K@60Hz a través de HDMI.
- Sin soporte para PCIe 4.0/5.0: máximo PCIe 3.0 x16.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, navegador (hasta 10 pestañas), Zoom.
- Ejemplo: PC basado en G3900T + 8 GB DDR4 + SSD de 240 GB — una excelente solución para cajeros o centros de atención telefónica.
Multimedia
- Reproducción de 1080p (H.264) a través de Kodi o Plex.
- Restricción: videos en 4K tendrán retrasos incluso en YouTube.
Juegos
- Títulos antiguos: Half-Life 2, Minecraft (en configuraciones bajas).
- Juegos en la nube (GeForce NOW, Xbox Cloud) — con una conexión a internet estable.
7. Comparación con competidores
Intel Pentium Gold G6400 (2020)
- 2 núcleos / 4 hilos, Geekbench 6: 780/1480.
- Precio: $60. Conclusión: Pentium es más ventajoso para multitarea.
AMD Athlon 3000G (2019)
- 2 núcleos / 4 hilos, gráfica Vega 3.
- Soporte para overclocking, 4K@60Hz. Precio: $50. Conclusión: mejor elección para HTPC.
Intel N100 (2023)
- 4 núcleos / 4 hilos, TDP 6W.
- Geekbench 6: 1100/2300. Precio: $120. Conclusión: para nuevos sistemas, el N100 es preferible.
8. Consejos prácticos para el ensamblaje
1. SSD es imprescindible: un HDD "ahogará" incluso este procesador. Kingston A400 (240 GB, $25) — mínimo.
2. Refrigeración: el cooler BOX es suficiente, pero para más silencio, elige un Deepcool GAMMAXX 200T ($15).
3. Actualización: elige una placa base con M.2 (NVMe) y USB 3.1 — esto prolongará la vida del sistema.
4. Sistema operativo: Windows 10 LTSC o Linux (Lubuntu) reducirán la carga en los recursos.
9. Conclusión final: ¿a quién le conviene el Celeron G3900T?
Este procesador debe considerarse únicamente en dos casos:
1. Ensamblaje de un PC extremadamente barato para tareas de texto o señalización digital.
2. Actualización de un sistema antiguo en LGA 1151 sin cambiar la placa base.
Alternativa: Si el presupuesto permite $100–150, es mejor optar por un Intel Core i3-8100 usado (4 núcleos, 65W) o un nuevo AMD Ryzen 3 5300U (APU de portátil).
El Celeron G3900T en 2025 es una reliquia, pero aún encuentra aplicación donde la economía es más importante que el rendimiento.