Intel Core i7-8500Y

Intel Core i7-8500Y: un chip compacto para la movilidad. Revisión y recomendaciones para 2025
Introducción
En una época dominada por procesadores de 5 nm y 3 nm, el Intel Core i7-8500Y, lanzado en 2018, parece un anacronismo. Sin embargo, aún se puede encontrar en ultrabooks económicos y dispositivos híbridos de 2023-2024 que permanecerán en el mercado en 2025. Analizaremos quién puede beneficiarse de este chip en la realidad actual y qué compromisos se deberán aceptar.
Arquitectura y proceso tecnológico: un legado de la era de 14 nm
Código Amber Lake Y — es la respuesta de Intel a las demandas del mercado de dispositivos ultradelgados. Sin embargo, el proceso tecnológico de 14 nm, relevante en 2018, se ve obsoleto en 2025. Para comparar: los procesadores Intel Meteor Lake modernos utilizan tecnología de 7 nm, mientras que el Apple M3 utiliza 3 nm.
Núcleos y hilos:
- 2 núcleos físicos, 4 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia base: 1.5 GHz, modo turbo — hasta 4.2 GHz.
- Caché L3: 4 MB.
Gráficos integrados UHD 615:
- 24 unidades de ejecución (EU).
- Frecuencia máxima: 1050 MHz.
- Soporte para 4K@60 Hz a través de DisplayPort.
Características de la arquitectura:
- El chip está optimizado para un bajo consumo de energía, pero debido al número limitado de núcleos, la multitarea está restringida.
- La gráfica maneja la decodificación de video VP9 y H.265, pero no está diseñada para renderizado 3D.
Consumo de energía y TDP: equilibrio entre potencia y autonomía
TDP de 5 W — es una característica clave del procesador. Esto permite:
- Utilizar refrigeración pasiva (sin ventiladores), como en el Microsoft Surface Go 3 (2023).
- Proporcionar un tiempo de funcionamiento de la laptop de hasta 10-12 horas con una capacidad de batería de 40-50 W·h.
Sin embargo, un TDP bajo impone limitaciones:
- Bajo carga (por ejemplo, renderizando video) la frecuencia se reduce por sobrecalentamiento.
- El modo turbo funciona brevemente — hasta 30 segundos.
Rendimiento: la realidad de 2025
Geekbench 6:
- Single-Core: 891 — aceptable para tareas básicas.
- Multi-Core: 1439 — más débil que el budget Apple M1 (alrededor de 2500).
Escenarios reales:
- Trabajo de oficina:
- Microsoft Office, Google Workspace — sin retrasos.
- Trabajar simultáneamente con más de 10 pestañas en Chrome es posible, pero con ciertos retardos.
- Multimedia:
- Ver videos en 4K en YouTube — fluido.
- Editar fotos en Lightroom — lento (exportar fotos de 20 MP toma 5-7 segundos en comparación con 2-3 segundos en Ryzen 5 7530U).
- Gaming:
- CS2: 720p, configuraciones bajas — 25-30 FPS.
- Minecraft (sin shaders): 40-45 FPS.
- Proyectos AAA modernos — injugables.
Modo Turbo Boost:
- La aceleración hasta 4.2 GHz solo funciona para un núcleo.
- En las pruebas de Cinebench R23, el resultado de un solo hilo — 890 puntos, multi-hilo — 1750.
Escenarios de uso: ¿quién puede beneficiarse del i7-8500Y en 2025?
1. Estudiantes — para conferencias, trabajo con textos y Zoom.
2. Viajeros — dispositivos compactos como el Lenovo Yoga Duet 7 (pantalla de 13", peso de 1.2 kg).
3. Empleados de oficina — si las tareas se limitan a Excel y navegador.
No recomendado para:
- Freelancers trabajando con Premiere Pro o Blender.
- Jugadores (salvo para gaming en la nube a través de Xbox Game Pass).
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Ejemplos de dispositivos:
- HP Elite Dragonfly G3 (2023) — 56 W·h, tiempo de uso hasta 11 horas.
- Dell Latitude 7330 Ultralight — 40 W·h, hasta 8 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Speed Shift — gestión dinámica de frecuencias.
- Panel Self Refresh — reducción del consumo de energía de la pantalla.
Consejo: Desactiva Turbo Boost en la configuración de energía para aumentar la autonomía en un 15-20%.
Comparación con competidores
AMD Athlon Silver 7120U (2024):
- 2 núcleos/2 hilos, 4 W TDP.
- Rendimiento un 12% inferior en tareas de un solo hilo.
Apple M1 (2020):
- 8 núcleos, TDP de 10 W.
- Multi-Core Geekbench 6: 7200 puntos — 5 veces más rápido que el i7-8500Y.
Intel Core i5-1230U (2022):
- 10 núcleos (2P + 8E), 9 W TDP.
- Multi-Core Geekbench 6: 4800 puntos.
Conclusión: En 2025, el i7-8500Y solo es relevante en el segmento de dispositivos de hasta $600.
Pros y contras
Fortalezas:
- Bajo consumo térmico — ideal para tabletas y ultrabooks.
- Soporte para Wi-Fi 6 y Thunderbolt 3.
Debilidades:
- 2 núcleos — un factor limitante para la multitarea.
- Gráfica obsoleta — no apta ni para edición ligera.
Recomendaciones para elegir un portátil
Parámetros:
- Memoria RAM: mínimo 8 GB LPDDR4.
- Almacenamiento: SSD de 256 GB (NVMe).
- Pantalla: resolución Full HD, matriz IPS.
Ejemplos de modelos de 2024-2025:
- Acer Swift 1X — $599, peso de 1.1 kg, pantalla de 14 pulgadas.
- ASUS ExpertBook B1 — $649, protección MIL-STD-810G.
Qué evitar:
- Dispositivos con HDD en lugar de SSD.
- Laptops con 4 GB de RAM — esto no es suficiente ni para Windows 11.
Conclusión final
El Intel Core i7-8500Y en 2025 es una opción para quienes valoran la portabilidad y la autonomía en lugar de la potencia. Es adecuado para:
- Viajes — cuando se necesita un dispositivo ligero para correo y Netflix.
- Como segundo portátil — para tareas simples en movimiento.
Beneficios clave:
- Precio: los dispositivos con este CPU cuestan entre $500 y $700.
- Silencio — ausencia de ventiladores.
Sin embargo, para trabajos serios o juegos, es mejor considerar modelos basados en Intel Core Ultra 5 125U o Apple MacBook Air M2.