Intel Core i3-1000NG4

Intel Core i3-1000NG4: ¿vale la pena adquirirlo en 2025? Análisis de un procesador ultrabásico para laptops
Los procesadores Intel de la serie "Y" siempre se han posicionado como soluciones para dispositivos compactos y ligeros, con enfoque en la autonomía. El Core i3-1000NG4, lanzado en 2020, aún se encuentra en laptops ultrabajadas y convertibles. Pero, ¿qué tan relevante es en 2025? Analicemos los detalles.
Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué hay dentro?
La base del i3-1000NG4 es la microarquitectura Sunny Cove, realizada en un proceso tecnológico de 10 nm (nombre en código Ice Lake). Esta es la primera generación de Intel que ofrece soporte para PCIe 3.0, Thunderbolt 3 y un conjunto parcial de instrucciones de IA (DL Boost). Sin embargo, según los estándares modernos, ya parece obsoleta.
Características:
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 4 hilos (Hyper-Threading). Para 2025, esto es insuficiente incluso para la multitarea básica. Por ejemplo, trabajar simultáneamente con un navegador que tenga 10+ pestañas, un mensajero y una suite ofimática puede causar ralentizaciones.
- Frecuencias: Base — 1.1 GHz, máxima en modo turbo — 3.2 GHz. En la práctica, el turbo se activa raramente debido a las limitaciones de TDP y refrigeración en carcasas delgadas.
- Gráficos integrados: Intel Iris Plus (32 EU). Rendimiento modesto — alrededor de 1.2 TFLOPS. Solo es adecuado para juegos en configuraciones mínimas: por ejemplo, CS2 a 720p dará 25-30 FPS.
- Caché: L3 — 4 MB. El bajo volumen para un caché de tercer nivel complica el manejo de datos en aplicaciones que consumen muchos recursos.
Consumo energético y TDP: equilibrio entre potencia y autonomía
El TDP del procesador se declara en 15 W, pero en realidad, las laptops con i3-1000NG4 a menudo funcionan en modo de 9-12 W para reducir el calor. Esto afecta el rendimiento: bajo carga prolongada (por ejemplo, renderizado de PDF), la frecuencia puede bajar a 2 GHz.
Tecnologías de ahorro energético:
- Speed Shift: Cambio dinámico entre estados P (estados del procesador) para una rápida modificación de la frecuencia.
- C-States: Desactivación de bloques del núcleo no utilizados en modo de reposo.
- Intel Dynamic Tuning: Adaptación a las condiciones térmicas de la carcasa.
Rendimiento: ¿qué puede lograr en 2025?
Los resultados de Geekbench 6 (937/1861) muestran que el procesador está rezagado incluso frente a las novedades presupuestarias. Por ejemplo, el AMD Ryzen 3 7420U (Zen 3) alcanza 1250/3900, y el Apple M2 — 1950/8900.
Tareas reales:
- Trabajo de oficina: Word, Excel, PowerPoint — sin problemas. Pero al iniciar simultáneamente Zoom y 10+ pestañas de Chrome pueden ocurrir retrasos.
- Multimedia: Vídeo en streaming (4K Netflix) — funciona, pero con un alto consumo energético (hasta 8 W). Edición sencilla en Shotcut o DaVinci Resolve — solo para videos cortos en 1080p.
- Juegos: Solo proyectos ligeros: Minecraft, Stardew Valley, Among Us. Incluso Dota 2 en configuraciones mínimas ofrece 20-25 FPS.
Modo turbo: Los picos de 3.2 GHz duran no más de 10-15 segundos. Por ejemplo, al abrir un sitio "pesado" en el navegador, el procesador se acelerará brevemente, pero luego volverá a la frecuencia base.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado?
Este procesador es una opción para aquellos que valoran la portabilidad y no sobrecargan el sistema:
- Estudiantes: Notas, cursos en línea, trabajo con PDFs.
- Empleados de oficina: Documentos, correo, videollamadas.
- Usuarios "básicos": Navegación web, redes sociales, YouTube.
No es adecuado para:
- Jugadores.
- Editores de video.
- Programadores que trabajan con Docker o máquinas virtuales.
Autonomía: ¿cuánto durará la laptop?
Con una capacidad de batería de 40-50 W·h (típico para ultrabooks), el tiempo de uso será:
- 8-10 horas con carga moderada (brillo al 50%, Wi-Fi, tareas de oficina).
- 5-6 horas al ver videos.
Problema: Alto consumo de energía en reposo (1-2 W) frente a 0.5 W del Apple M2. Esto reduce la autonomía en un 20-30%.
Comparación con competidores
- AMD Ryzen 3 7420U (Zen 3, 4 núcleos/8 hilos): Un 30% más rápido en tareas multihilo, precio comparable ($600-800).
- Apple M2: Rinde de 2 a 3 veces más, el doble de autonomía. Pero macOS no es para todos.
- Intel Core i5-1230U (Alder Lake, 2023): 10 núcleos (2P+8E), en multitarea supera al i3-1000NG4 4 veces.
Conclusión: En 2025, el i3-1000NG4 es relevante solo en dispositivos con un precio de hasta $500. Los competidores ofrecen una mejor relación calidad-precio.
Pros y contras
Pros:
- Bajo costo de las laptops (desde $450).
- Soporte para Thunderbolt 3 para conectar monitores y discos externos.
- Potencia suficiente para tareas básicas.
Contras:
- Solo 2 núcleos.
- Arquitectura obsoleta.
- Gráficos débiles.
Recomendaciones para la elección de una laptop
Si decides comprar un dispositivo con i3-1000NG4 en 2025, presta atención a:
- Memoria RAM: Mínimo 8 GB (mejor 16 GB para Windows 11).
- Almacenamiento: Solo SSD (preferentemente NVMe). HDD "mata" la velocidad.
- Pantalla: Full HD (1920×1080). No compres modelos con HD (1366×768): son del pasado.
- Ejemplos de modelos: Lenovo IdeaPad Flex 5 (desde $499), Acer Swift 3 ($529). Evita laptops que pesen más de 1.5 kg: eso anula la ventaja de la portabilidad.
Conclusión final
El Intel Core i3-1000NG4 en 2025 es una elección para quienes necesitan una laptop económica para tareas simples. Sus principales ventajas: precio, soporte para Thunderbolt 3 y autonomía moderada. Sin embargo, incluso los procesadores presupuestarios AMD Ryzen 3 o Intel de 12ª generación ofrecen más rendimiento por el mismo dinero. Compra tal laptop solo si tu presupuesto está estrictamente limitado a $500 y todas las tareas se reducen a navegar y aplicaciones de oficina. En otros casos, es mejor pagar $100-200 más por un modelo más moderno.