Intel Pentium 987

Intel Pentium 987: Un procesador económico para tareas básicas en 2025
Revisión de la arquitectura, rendimiento y escenarios de uso
Arquitectura y proceso tecnológico: legado de Sandy Bridge
El procesador Intel Pentium 987, lanzado en 2012 con la arquitectura Sandy Bridge, sigue disponible en el mercado 13 años después en portátiles económicos. Esto se debe a su bajo coste de producción y su adaptación para tareas específicas.
Especificaciones clave:
- Proceso tecnológico: 32 nm (para comparación: las CPUs modernas de Intel utilizan 7-10 nm).
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos. Falta de multihilo (Hyper-Threading).
- Frecuencias de reloj: Frecuencia base de 1.5 GHz. No soporta modo Turbo.
- Acelerador gráfico: Intel HD Graphics (Sandy Bridge) con frecuencia base de 650 MHz. Soporta resoluciones de hasta 1080p, pero solo para tareas simples como reproducción de video.
Caracteristicas de la arquitectura:
Sandy Bridge trajo mejoras en la predicción de bifurcaciones y eficiencia energética para su época. Sin embargo, en 2025, esta arquitectura está irremediablemente desfasada: carece de instrucciones AVX2, soporte para DDR4/5, PCIe 3.0/4.0. La gráfica integrada no puede manejar ni los juegos en navegador en configuraciones medias.
Consumo de energía y TDP: un compromiso entre potencia y autonomía
- TDP: 17 W. Esto permite usar la CPU en portátiles delgados sin refrigeración activa.
- Datos reales: En cargas máximas, el consumo alcanza los 20 W, pero la mayor parte del tiempo el procesador opera en modo de ahorro energético (menos de 5 W).
Tecnologías de ahorro energético:
- Intel SpeedStep: Regula dinámicamente la frecuencia y el voltaje.
- C-States: Desactiva núcleos no utilizados durante el inactividad.
Rendimiento: lo mínimo para sobrevivir
Geekbench 6:
- Prueba de un solo núcleo: 216 puntos. En comparación: Apple M1 (2020) obtiene ~2300 puntos.
- Prueba multinúcleo: 340 puntos. Las CPUs económicas modernas (por ejemplo, Intel N100) muestran ~1800 puntos.
Tareas reales:
- Trabajo de oficina: LibreOffice, Google Docs, correo electrónico son aceptables, pero con retrasos al abrir simultáneamente 5 o más pestañas en el navegador.
- Multimedia: La reproducción de YouTube en 1080p solo es posible con aceleración de hardware VP9. No soporta 4K.
- Juegos: Solo juegos 2D antiguos (Terraria, Stardew Valley) o juegos en la nube.
Modo Turbo: No disponible. Esto hace que la CPU sea estable, pero inadecuada para cargas breves.
Escenarios de uso: ¿a quién le conviene el Pentium 987 en 2025?
1. Portátiles económicos para educación: Dispositivos de $250-$350 para estudiantes, donde el precio es más importante que la velocidad.
2. Terminales para negocios: Cajeros, quioscos informativos.
3. Dispositivos de respaldo: Portátiles "por si acaso" para viajar.
No recomendado para:
- Edición de fotos/vídeos, programación, juegos, trabajo con redes neuronales.
Autonomía: la principal ventaja
Con una capacidad de batería de 40-45 Wh, un portátil con Pentium 987 funciona 8-10 horas en modo de navegación web. Esto se logra gracias a:
- Bajo consumo en reposo (0.5-2 W).
- Refrigeración pasiva que no consume carga en el ventilador.
Consejo: Desactiva aplicaciones en segundo plano y utiliza navegadores como Firefox con bloqueadores de anuncios, esto reducirá la carga en la CPU.
Comparación con competidores: en contraste con CPUs modernas
1. Intel Celeron N4500 (2023): 6 W TDP, 2 núcleos/2 hilos, Geekbench 6 Single/Multi: 580/900. Precio de los dispositivos: $300-$400.
2. AMD Athlon Silver 3050U (2022): 15 W TDP, 2 núcleos/2 hilos, Geekbench 6 Single/Multi: 720/1100.
3. Apple M1 (2020): 10 W TDP, 8 núcleos, Geekbench 6 Single/Multi: 2300/7500. Dispositivos desde $600.
Conclusión: El Pentium 987 pierde frente a CPUs modernas económicas en un factor de 3 a 4. Su única ventaja es el precio.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Precio de portátiles desde $250.
- Larga autonomía.
- Suficiente para tareas básicas (texto, video, Zoom).
Desventajas:
- No maneja bien la multitarea.
- No admite estándares modernos (Wi-Fi 6, USB-C).
- Riesgo de ralentización por actualizaciones de software.
Recomendaciones para elegir un portátil
Tipos de dispositivos:
- Ultrabooks: Por ejemplo, Chuwi Gemibook (precio: $270) — peso 1.2 kg, pantalla de 13.3", 8 GB de RAM, 128 GB eMMC.
- Transformables: Para tomar notas y lectura (HP Stream 14, $299).
A tener en cuenta:
1. SSD en lugar de HDD: Incluso un SSD de 128 GB acelerará el inicio del sistema.
2. 8 GB de RAM: Mínimo para Windows 11.
3. Pantalla: Una pantalla mate reducirá los reflejos.
Precaución: Algunos fabricantes colocan el Pentium 987 en modelos con 4 GB de RAM y 64 GB de memoria; esos portátiles se ralentizarán incluso al iniciar el navegador.
Conclusión final: ¿a quién le conviene el Pentium 987?
Este procesador es una opción para quienes:
- Buscan un portátil nuevo lo más barato posible.
- No planean ejecutar aplicaciones "pesadas".
- Valoran la autonomía más que la velocidad.
Beneficios clave:
- Precio por debajo de $300.
- Funcionamiento de la batería durante todo el día.
- Soporte para software básico (Windows 11, Linux).
Alternativa: Si el presupuesto permite $400-$500, elige portátiles con Intel N100 o AMD Ryzen 3 7320U; durarán más y no decepcionarán en rendimiento.
Conclusión: El Pentium 987 es un procesador arcaico pero vivo para una audiencia específica. En 2025, solo debe considerarse como una solución temporal o un "segundo" portátil para viajes. Para tareas serias, busca opciones más modernas.