Intel Atom Z3740

Intel Atom Z3740: Reseña y guía práctica para el comprador del 2025
Introducción
Los procesadores Intel Atom de la serie Z siempre se han asociado con dispositivos compactos y de bajo consumo energético. El Atom Z3740, lanzado en 2013, se popularizó en tabletas económicas y ultrabooks. Sin embargo, incluso en 2025, los dispositivos basados en este chip todavía se pueden encontrar en el mercado. Analicemos a quién le conviene este chip y si vale la pena considerarlo como una opción en la era de los procesadores ARM y arquitecturas híbridas.
1. Arquitectura y proceso de fabricación
El corazón de Bay Trail-T
El Atom Z3740 pertenece a la generación Bay Trail-T y se fabrica con un proceso de 22 nm. Es un procesador de cuatro núcleos sin soporte para Hyper-Threading (4 hilos), lo cual es típico de la línea Atom. Cada núcleo se basa en la microarquitectura Silvermont, optimizada para un bajo consumo energético.
- Frecuencias de reloj: Base — 1.33 GHz, en modo turbo — hasta 1.86 GHz. Sin embargo, debido a su TDP de 2 W, el aumento de frecuencia es temporal.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics (Gen 7) con 4 unidades de ejecución (EU) y frecuencia de hasta 667 MHz. Soporta DirectX 11, pero no se enfrenta adecuadamente ni a los juegos simples de los años 2020.
Características de la arquitectura:
- La ausencia de instrucciones AVX limita el rendimiento en aplicaciones modernas.
- Soporte para sistemas operativos de 64 bits (Windows 10/11, Linux), pero con controladores de 2013 a 2015.
2. Consumo energético y TDP
La economía es lo primero
El TDP de 2 W es la característica clave del Z3740. Esto permite el uso de refrigeración pasiva y la integración del chip en dispositivos con baterías de 20 Wh. Sin embargo, este bajo TDP tiene un lado negativo: bajo carga (por ejemplo, renderizado de video), el procesador rápidamente alcanza su límite térmico y reduce las frecuencias.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep — cambio de frecuencia dinámico.
- C-states — desactivación de núcleos no utilizados.
3. Rendimiento
Tareas reales frente a sintéticas
El Geekbench 6 muestra resultados modestos: 143 puntos (un solo núcleo) y 341 (multinúcleo). Para comparar, el Apple A14 Bionic (2020) obtiene alrededor de 1600 puntos en la prueba de un solo núcleo.
- Trabajo de oficina: Las tareas básicas (Word, Excel, navegador con 5–7 pestañas) se ejecutan de manera aceptable, pero con retrasos al ejecutar varios programas simultáneamente.
- Multimedia: La reproducción de video en 1080p/60fps (H.264) es posible, pero 4K o HEVC causarán retrasos.
- Juegos: Solo juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2) en configuración baja. CS:GO — 15–20 FPS a 720p.
Modo turbo: El breve "aumento" a 1.86 GHz ayuda en tareas a corto plazo (apertura de aplicaciones), pero bajo carga prolongada la frecuencia cae a la base.
4. Escenarios de uso
¿A quién le conviene el Z3740 en 2025?
- Estudiantes: Para clases, trabajo con textos y PDF.
- Jubilados: Tareas simples: correo, videollamadas, lectura de noticias.
- Segundo dispositivo: Tableta compacta para viajar.
No es adecuado para:
- Juegos modernos y edición de video.
- Ejecución de aplicaciones de redes neuronales (por ejemplo, Stable Diffusion).
5. Autonomía
Larga duración, pero con condiciones
Los dispositivos con el Z3740 (por ejemplo, ASUS Transformer Book T100) todavía ofrecen en 2025 de 8 a 10 horas de funcionamiento con un uso moderado. Sin embargo, el desgaste de la batería (después de más de 10 años de uso) reduce este tiempo a 4-6 horas.
Ahorro energético:
- Desactivación del Turbo Boost.
- Uso de modos de ahorro de energía en Windows/Linux.
6. Comparación con competidores
¿Quién más está en juego?
- AMD A4-5000 (2013): Cuatro núcleos Jaguar, TDP de 15 W. Mejor rendimiento gráfico (Radeon HD 8330), pero mayor consumo energético.
- Apple A7 (2013): Rendimiento de un solo núcleo dos veces superior, pero el ecosistema iOS limita su uso.
- Intel Pentium Silver N5030 (2019): 6 W TDP, 4 núcleos Goldmont Plus. Geekbench 6 en multinúcleo — ~1200 puntos.
Conclusión: El Z3740 queda atrás incluso frente a chips presupuestarios de 2019 a 2024 (por ejemplo, Intel N100), pero tiene ventaja en precio.
7. Pros y contras
Fortalezas:
- Costo de los dispositivos: $150–$300 (nuevas tabletas con Windows 11).
- Refrigeración pasiva — total silencio.
- Soporte para sistemas operativos de 64 bits.
Debilidades:
- Sin soporte para Wi-Fi 6 y USB-C.
- Máximo de 4 GB de RAM (limitación de la arquitectura).
- Controladores obsoletos.
8. Recomendaciones para elegir un portátil
¿Qué buscar en 2025?
- Tipo de dispositivo: Tabletas convertibles (por ejemplo, Chuwi HiBook) o ultrabooks con pantallas de 10 a 12 pulgadas.
- Memoria RAM: Busque modelos con 4 GB (menos significa lentitud).
- Almacenamiento: Debe ser SSD (incluso eMMC está obsoleto).
- Pantalla: Matriz IPS con resolución 1920x1200 — comodidad para los ojos.
Ejemplos de nuevos dispositivos:
- Jumper EZbook X3: 11.6", 4 GB, 128 GB SSD — $199.
- Onda V820W: Tableta Windows con teclado — $179.
9. Conclusión final
El Intel Atom Z3740 en 2025 es una opción para quienes buscan un dispositivo extremadamente económico para tareas básicas. Sus ventajas:
- Precio ultra bajo.
- Rendimiento suficiente para web y oficina.
- Autonomía destacada.
¿Para quién es adecuado?:
- Usuarios que necesitan un "cuaderno digital".
- Padres que compran la primera laptop para su hijo.
- Aficionados a la tecnología retro.
Alternativas: Si el presupuesto permite $300–400, considere dispositivos con Intel N100 o AMD Mendocino — son de 3 a 4 veces más potentes.
Conclusión: El Atom Z3740 es una reliquia del pasado, pero demuestra que incluso 12 años después de su lanzamiento, las tecnologías pueden seguir siendo relevantes en escenarios nicho. Lo más importante es tener claridad sobre tus necesidades.