Intel Pentium G620T

Intel Pentium G620T: Reseña y guía de ensamblaje de PC en 2025
Arquitectura Sandy Bridge, 32 nm, 35 W: ¿vale la pena en 2025?
1. Características principales: ¿qué hay dentro?
Arquitectura Sandy Bridge
El procesador Intel Pentium G620T, lanzado en 2011, se basa en la microarquitectura Sandy Bridge. Este es el segundo generación de Intel Core, que en su momento trajo una mejora en IPC (instrucciones por ciclo) del 10-15% en comparación con la generación anterior. Sin embargo, en 2025, Sandy Bridge ya es parte de la historia. Para ponerlo en perspectiva: los procesadores Intel de 14ª generación (Meteor Lake) tienen un rendimiento de 3-4 veces superior con un número similar de núcleos.
Proceso tecnológico de 32 nm
El proceso de 32 nanómetros en 2025 resulta arcaico. Para ejemplificar: los actuales chips de bajo coste de Intel (como el Alder Lake-N) se fabrican en 7 nm. Esto significa que el Pentium G620T es menos eficiente en cuanto a energía, a pesar de su TDP de 35 W.
Rendimiento
- Geekbench 6: 289 (Single-Core), 423 (Multi-Core).
Para entender: el actual procesador de bajo coste Intel Celeron G6900 (2023) obtiene ~1500 puntos en Single-Core. Hasta la Raspberry Pi 5 (2023) con arquitectura ARM muestra resultados similares (280/500).
- 2 núcleos / 2 hilos: multitarea limitada. Usar un navegador con 10 pestañas y una suite de oficina causará retrasos.
Características clave
- Soporte para Intel HD Graphics (gráficos básicos para la salida de imagen).
- Tecnologías de ahorro de energía: Enhanced SpeedStep, Thermal Monitoring.
2. Placas base compatibles
Socket LGA 1155
El procesador utiliza el zócalo LGA 1155, que no ha sido soportado desde 2013. No se fabrican nuevas placas base para él. En 2025, encontrar una nueva placa puede ser posible solo en los almacenes de minoristas chinos (precio: $80-120), pero es más común encontrar opciones de segunda mano ($20-40).
Chipsets
- H61, B65, Q67: modelos básicos con soporte para SATA II y USB 2.0.
- Z68, P67: para overclocking (pero el G620T tiene un multiplicador bloqueado).
Consejos para la elección
- Busque placas con USB 3.0 (por ejemplo, ASUS P8H61-M/USB3) —Esto facilitará la conexión de unidades externas.
- Verifique el soporte de UEFI: algunas placas antiguas solo funcionan con Legacy BIOS, lo que complicará la instalación del sistema operativo Windows 11.
3. Memoria soportada: solo DDR3
El Pentium G620T trabaja con DDR3-1066/1333 MHz. La capacidad máxima es de 32 GB (teóricamente), pero los chipsets H61 la limitan a 16 GB.
- Ejemplo de configuración: 2x4 GB DDR3-1333 (~$25 por un conjunto usado).
- DDR4/DDR5 no son compatibles — esto es crítico para tareas modernas que requieren un alto ancho de banda.
4. Fuente de alimentación: ¿cuántos vatios se necesitan?
Con un TDP de 35 W, el procesador es extremadamente poco exigente. Sin embargo, es importante considerar otros componentes:
- Sin tarjeta gráfica discreta: una fuente de 300 W es suficiente (por ejemplo, Be Quiet! System Power 10, $40).
- Con tarjeta gráfica: por ejemplo, GTX 1050 Ti (TDP 75 W) requerirá una fuente de 400-450 W (Corsair CX450, $55).
¡Importante! Las fuentes antiguas con conectores de 20+4 pines y 4 pines para CPU son adecuadas para la mayoría de las placas LGA 1155.
5. Ventajas y desventajas
Ventajas
- Bajo consumo de energía: adecuado para un PC que funcione 24/7 (por ejemplo, un servidor doméstico).
- Barato: el procesador de segunda mano cuesta entre $5-10, nuevo (si se encuentra) entre $30-50.
- Funcionamiento silencioso: el ventilador de serie opera sin ruido.
Desventajas
- Rendimiento débil: incluso YouTube 1080p60 puede experimentar retrasos sin decodificación de hardware VP9.
- No hay soporte para interfaces modernas: PCIe 2.0, SATA II, falta de NVMe (solo a través de adaptadores).
- Compatibilidad limitada con sistemas operativos: Windows 11 no está oficialmente soportado.
6. Escenarios de uso
Tareas de oficina
- Trabajar con documentos, correo y navegador (pero no más de 5-7 pestañas).
- Ejemplo: configuración basada en G620T + 8 GB DDR3 + SSD de 240 GB — adecuado para Word/Excel, pero no para Teams con video.
Multimedia
- Reproducción de video: 1080p a través de VLC con almacenamiento en caché.
- Streaming desde YouTube/Twitch: imposible debido a la falta de potencia.
Juegos
- Proyectos antiguos: Half-Life 2, CS:GO en configuraciones bajas (30-40 FPS).
- Juegos indie: Stardew Valley, Terraria — sin problemas.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon II X2 270 (2011)
- Rendimiento similar, pero con TDP más alto (65 W). En 2025, ambos procesadores son equivalentes para tareas básicas.
Intel Celeron G5905 (2020)
- Análogo moderno: 2 núcleos / 2 hilos, pero con arquitectura Comet Lake.
- Geekbench 6: ~1000 (Single), ~1800 (Multi).
- Precio nuevo: $50-60.
Conclusión: G620T pierde incluso contra las novedades de bajo coste de la década de 2020, pero gana en precio en el mercado de segunda mano.
8. Consejos de ensamblaje
1. SSD es obligatorio: instalar un Kingston A400 (240 GB, $25) eliminará los retrasos al cargar el sistema operativo.
2. No ahorre en RAM: 8 GB DDR3 es el mínimo para Windows 10.
3. Añada una tarjeta gráfica: NVIDIA GT 1030 ($90) mejorará el rendimiento gráfico.
4. Verifique el BIOS: actualícelo a la última versión para soportar SSD más grandes.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Pentium G620T?
Este procesador es una opción para:
- Entusiastas de PCs retro: ensamblar un sistema con piezas antiguas por nostalgia.
- "Caballos de batalla" de oficina: si se necesita un PC extremadamente económico para escritura.
- Servidores domésticos: gracias a su bajo TDP, es adecuado para funcionar 24/7 (por ejemplo, almacenamiento de archivos).
Alternativa para 2025: Si el presupuesto permite $100-150, considere el Intel N100 (4 núcleos, 6 W de TDP, soporte para DDR5) — esto es 5 veces más rápido y moderno.
El Pentium G620T no es para gamers o profesionales, pero como artefacto de la era Sandy Bridge, aún puede ser útil en escenarios nicho.