Intel Pentium B960

Intel Pentium B960: Un guerrero obsoleto del segmento de presupuesto. ¿Vale la pena considerarlo en 2025?
(Atención: el artículo es relevante en abril de 2025)
Introducción
El Intel Pentium B960 es un procesador de la era Sandy Bridge (2011–2012) que aún se encuentra en algunas computadoras portátiles de segunda mano y en algunos nuevos modelos de presupuesto. En 2025, puede encontrarse en dispositivos que cuestan entre $200 y $300, pero ¿qué tan relevante es? Analizaremos para quién es adecuado este chip y si vale la pena considerarlo en la era de tecnologías de 5 nm y arquitecturas híbridas.
Arquitectura y proceso tecnológico: El legado de Sandy Bridge
Características clave:
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 2 hilos (sin Hyper-Threading).
- Frecuencia de reloj: Fija a 2.2 GHz (sin Turbo Boost).
- Proceso tecnológico: 32 nm, una norma obsoleta incluso para los chips de presupuesto de 2025.
- iGPU: Intel HD Graphics (Sandy Bridge) con una frecuencia base de 650 MHz. Soporta DirectX 10.1, pero no puede manejar códecs modernos en 4K.
Características de la arquitectura:
Sandy Bridge trajo en 2011 un IPC mejorado (instrucciones por ciclo) y un chip gráfico integrado, pero hoy esto es arcaico. La falta de soporte para AVX2, la caché limitada (2 MB L3) y la memoria DDR3 (hasta 1333 MHz) lo hacen inadecuado para tareas modernas que requieren cálculos paralelos.
Consumo de energía y TDP: El precio de la antigüedad
- TDP: 35 W, un número alto incluso para las computadoras portátiles de presupuesto de 2025. Para comparación: los modernos Intel Celeron N4500 (Jasper Lake) tienen un TDP de 6 W.
- Calor y refrigeración: Debido al proceso tecnológico de 32 nm y la falta de optimizaciones en eficiencia energética, las computadoras portátiles con el B960 a menudo se equipan con ventiladores ruidosos.
Consejo práctico: Evita modelos ultradelgados con este procesador; el sobrecalentamiento es garantizado incluso al usar el navegador.
Rendimiento: Tareas reales frente a números de Geekbench
Geekbench 6:
- Un solo núcleo: 340.
- Múltiples núcleos: 569.
Para comparación: el Apple A12 Bionic (iPhone XS, 2018) alcanza ~1100/2500.
Escenarios de uso:
1. Tareas de oficina: Word, Excel, navegador con 5–7 pestañas son aceptables, pero hay retrasos al abrir PDFs pesados o servicios en línea como Google Docs.
2. Multimedia: Ver YouTube en 1080p es posible, pero el 4K o servicios de streaming con códec AV1 causarán retrasos.
3. Juegos: Solo juegos antiguos en configuraciones bajas (por ejemplo, Half-Life 2 o World of Tanks a 720p).
Modo Turbo: No existe. El procesador funciona a una frecuencia fija, lo que limita su rendimiento en cargas "rápidas".
Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado el B960 en 2025?
- Estudiantes y escolares: Para escribir trabajos y trabajar con presentaciones.
- Pensionados: Navegación básica, comunicación en mensajeros.
- Como una segunda computadora portátil: Para viajes donde el riesgo de pérdida o daño es alto.
¡Importante! No consideres el B960 para:
- Trabajo con fotos/vídeos (incluso en Lightroom).
- Ejecutar sistemas operativos modernos (Windows 11 no es oficialmente compatible).
- Conferencias en línea con efectos de fondo (por ejemplo, Zoom con fondo virtual).
Autonomía: Batería frente a un chip sediento
- Tiempo de funcionamiento: Las computadoras portátiles con B960 (normalmente con baterías de 40–45 Wh) duran entre 3 y 4 horas con carga mínima. Para comparación: los modelos de presupuesto modernos con ARM o la serie Intel N ofrecen entre 8 y 10 horas.
- Tecnologías de ahorro de energía: Solo SpeedStep básico (gestión dinámica de frecuencia).
Consejo: Siempre elige modelos con SSD; esto compensará el procesador lento al iniciar el sistema.
Comparación con competidores: ¿Quién está en el mismo peso?
1. AMD E1-2100 (Jaguar, 2013): Peor en tareas de un solo hilo, pero comparable en TDP (9 W).
2. Intel Celeron N4020 (Gemini Lake, 2019): 2 núcleos, 2 hilos, pero TDP de 6 W y soporte para DDR4. Geekbench 6: ~450/800.
3. Apple M1 (2020): No compite en precio, pero muestra cuán avanzada ha ido la industria: 1700/7500 en Geekbench 6.
Conclusión: Incluso entre los presupuestos de la década de 2020, el B960 tiene un rendimiento inferior en todos los parámetros excepto en el precio.
Pros y contras: Lógica de hierro
Puntos fuertes:
- Precio de computadoras portátiles desde $200.
- Reparabilidad: Reemplazar el SSD o agregar RAM no requiere habilidades técnicas.
- Compatibilidad con Windows 10 (soporte oficial hasta 2025).
Desventajas:
- Sin soporte para estándares modernos: USB 3.1, Wi-Fi 6, HDMI 2.0.
- Rendimiento limitado para multitarea.
- Alto consumo de energía.
Recomendaciones para elegir una computadora portátil
1. Tipo de dispositivo: Solo modelos de presupuesto (HP 250, Lenovo V15); no esperes un diseño delgado o una pantalla brillante.
2. Parámetros obligatorios:
- SSD de 256 GB (¡nada de HDD!).
- 8 GB de RAM (4 GB en 2025 será una tortura).
- Pantalla con resolución no inferior a 1920x1080.
3. Evita:
- Computadoras portátiles "gaming" con B960; incluso con gráficos discretos de hace 10 años.
- Dispositivos sin garantía; alta probabilidad de desgaste de componentes.
Alternativa: Por $350–400 puedes encontrar una computadora portátil con Intel Celeron N5100 (2021), que es 2 veces más rápida y con soporte para Wi-Fi 6.
Conclusión final: ¿Para quién es el B960?
Este procesador es una opción para quienes necesitan ajustarse a un presupuesto inferior a $250 y están dispuestos a aceptar limitaciones. Es adecuado para:
- Tareas básicas: documentos, correo, YouTube.
- Como solución temporal durante 1-2 años.
Beneficio clave: El precio. Sin embargo, si tus tareas superan la navegación, es mejor agregar $100-$150 por un chip moderno; esto te ahorrará tiempo y frustraciones en el futuro.
Final: El B960 en 2025 es como un teléfono de botones en la era de los smartphones. Funciona, pero no esperes milagros.