Intel Pentium G840

Intel Pentium G840: Revisión exhaustiva de un procesador obsoleto en 2025
Introducción
El procesador Intel Pentium G840, lanzado en 2011, es parte de la era de la arquitectura Sandy Bridge. A pesar de su edad venerable, todavía se encuentra en PC de bajo presupuesto y sistemas "del pasado". En este artículo analizaremos si sigue siendo relevante en 2025, qué tareas puede manejar y a quién debería interesarle.
Características principales: Sandy Bridge y rendimiento modesto
Arquitectura y proceso tecnológico
El Pentium G840 está basado en la microarquitectura Sandy Bridge (32 nm), que en su momento trajo mejoras en eficiencia energética y IPC (instrucciones por ciclo). Es un procesador de dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (2 núcleos / 2 hilos), con una frecuencia base de 2.8 GHz. La caché L3 es de 3 MB, y cuenta con un núcleo gráfico integrado Intel HD Graphics (6 Unidades de Ejecución).
Rendimiento
Según datos de Geekbench 6:
- Single-Core: 457 puntos — nivel de procesadores ARM modernos para smartphones.
- Multi-Core: 782 puntos — comparable a chips de bajo costo de 2018-2020 (por ejemplo, Intel Celeron G4900).
Características clave
- Soporte para instrucciones SSE4.1/4.2, pero ausencia de AVX (relevante para tareas modernas de IA/renderización).
- TDP de 65 W: bajo consumo energético para tareas básicas.
- Gráficos integrados: adecuados para salida de video, pero no para juegos.
Placas madre compatibles: búsqueda de raridades
Socket y chipsets
El procesador utiliza el socket LGA 1155. Chipsets compatibles:
- H61, B65, H67, Q67, P67, Z68.
- Se recomienda buscar placas con soporte para SATA III (6 Gbit/s) y USB 3.0 (por ejemplo, ASUS P8H61-M LE).
Características de elección en 2025
No se están fabricando nuevas placas madre para LGA 1155. En el mercado de segunda mano, los precios varían de $20 a $50 (por ejemplo, ASRock H61M-DGS usada). Verifique el estado de los condensadores y la disponibilidad de BIOS actualizados para evitar problemas de arranque.
Memoria soportada: solo DDR3
El Pentium G840 trabaja con memoria DDR3 (hasta 1333 MHz). El volumen de memoria soportado depende de la placa madre (generalmente hasta 16-32 GB).
- Importante: ¡DDR4 y DDR5 no son compatibles!
- Se recomienda usar un modo de doble canal (2 módulos de 4 GB) para mejorar el rendimiento de los gráficos integrados.
Fuente de alimentación: mínimo gasto
Con un TDP de 65 W y sin tarjeta gráfica discreta, es suficiente con una fuente de alimentación de 300-400 W (por ejemplo, be quiet! System Power 10 400W, $45).
- Si se planea instalar una GPU (por ejemplo, NVIDIA GT 1030), elija una fuente de 450 W con certificación 80+ Bronze.
- Para sistemas sin actualizaciones, incluso una fuente noame puede funcionar, pero esto es arriesgado: es mejor no escatimar.
Pros y contras: sopesando argumentos
Pros
- Eficiencia energética: adecuada para PCs que funcionan 24/7 (por ejemplo, un servidor multimedia).
- Precio: en el mercado de segunda mano — $5-15 (en 2025).
- Fiabilidad: arquitectura probada por el tiempo.
Contras
- Rendimiento débil: no soportará sistemas operativos modernos (Windows 11 no es compatible oficialmente).
- Multitarea limitada: 2 hilos son pocos incluso para un navegador con 10 pestañas.
- Tecnologías obsoletas: no hay USB 3.1, NVMe, HDMI 2.0.
Escenarios de uso: donde el G840 todavía puede funcionar
1. Tareas de oficina: Word, Excel, correo electrónico — pero solo con SSD y 8 GB de RAM.
2. Centro de medios: reproducción de video FullHD a través de VLC o Kodi (no admite 4K).
3. Tareas de servidor: almacenamiento de archivos, servidor de impresión basado en Linux.
4. Juegos retro: juegos de los 2000 (por ejemplo, Half-Life 2, GTA: San Andreas) en configuraciones bajas.
Ejemplo práctico:
Un usuario ensambló un PC con G840 + 8 GB de DDR3 + SSD de 240 GB para sus padres. El sistema funciona en Linux Mint, ejecuta un navegador y reproduce videos en YouTube (1080p). Los problemas comenzaron al intentar ver transmisiones en Twitch (lag debido a la falta de potencia).
Comparación con competidores: quién estaba cerca
1. AMD Athlon II X2 270 (2011):
- Pros: más barato, mayor frecuencia de reloj (3.4 GHz).
- Contras: falta de gráficos integrados, mayor TDP (65 W).
2. Intel Celeron G5905 (2020):
- Pros: soporte para DDR4, AVX2, Windows 11.
- Contras: precio de los nuevos — $50, rendimiento de un solo núcleo un 30% superior.
Consejos prácticos para el ensamblaje
1. SSD es obligatorio: incluso un Kingston A400 de 120 GB ($20) acelerará el sistema.
2. Optimización del SO: use distribuciones ligeras de Linux (Lubuntu, Xubuntu) o Windows 10 LTSC.
3. Enfriamiento: el ventilador estándar es suficiente, pero cambie la pasta térmica (por ejemplo, Arctic MX-4).
4. Actualización: si necesita rendimiento, busque procesadores al nivel de Core i5-2500 ($10-20 usados).
Conclusión final: a quién le conviene el Pentium G840 en 2025
Este procesador es una elección para:
- Entusiastas de los retrocomputadores: ensamblaje de PCs por nostalgia.
- Sistemas de oficina de bajo presupuesto: si las tareas se limitan a texto y tablas.
- Servidores de nivel básico: por ejemplo, para almacenamiento de datos en Debian.
Por qué no deberías comprarlo:
- Por $50-70 se puede comprar un nuevo Celeron G6900 (2023), que es 3 veces más rápido y admite DDR4.
- Incluso un Core i5-3470 usado ($15) ofrece 4 núcleos y más posibilidades.
Conclusión
El Intel Pentium G840 en 2025 es una reliquia que solo tiene sentido en escenarios limitados. Su tiempo ha pasado, pero todavía puede ser útil para tareas minimalistas. Sin embargo, en la era de DDR5 y procesadores de 5 nm, invertir en él solo vale la pena por amor a los experimentos o por una economía estricta.