Intel Pentium G6960

Intel Pentium G6960: Reseña y recomendaciones para construir un PC económico en 2025
Introducción
El procesador Intel Pentium G6960, lanzado en 2010, hoy parece arcaico. Sin embargo, para ciertas tareas, todavía puede ser útil. En este artículo exploraremos sus características, compatibilidad, pros y contras, y también daremos consejos prácticos para construir un sistema basado en él.
1. Características principales: arquitectura y rendimiento
Arquitectura Clarkdale
El Pentium G6960 pertenece a la serie Clarkdale, criada en la microarquitectura Westmere. Estos son los primeros procesadores Intel con un núcleo gráfico integrado (Intel HD Graphics) en un solo chip. Sin embargo, la CPU y el GPU se fabrican como chips separados, unificados en un mismo paquete.
- Proceso de fabricación: 32 nm. Para 2025, esta es una norma obsoleta, pero en 2010 permitió reducir el consumo energético.
- Núcleos e hilos: 2 núcleos, 2 hilos (sin Hyper-Threading). Frecuencia base: 2.93 GHz.
- Caché: 3 MB L3. Suficiente para tareas simples, pero las aplicaciones multiproceso serán lentas.
- Gráficos integrados: Intel HD (primera generación). Soporta DirectX 10, decodificación básica de video (por ejemplo, 1080p).
Rendimiento
En pruebas de 2025, el G6960 muestra resultados modestos:
- Cinebench R23: ~400 puntos (uniproceso).
- Geekbench 5: 550 (uniproceso), 1000 (multiproceso).
Ejemplo de uso: el lanzamiento de Windows 10/11 es posible, pero se recomienda un SSD. Un navegador con 5+ pestañas ya carga el CPU al 70-80%.
2. Placas base compatibles
Zócalo y chipsets
- Zócalo: LGA 1156. En 2025, ya no se producen nuevas placas. En el mercado secundario se pueden encontrar modelos por $30-50.
- Chipsets: H55, P55, H57, Q57.
- H55/P55: funcionalidad básica, adecuadas para tareas de oficina.
- H57/Q57: soporte para RAID y más puertos SATA.
Características de selección
- Verifica el estado de los módulos VRM en las placas usadas: los componentes viejos pueden sobrecalentarse.
- Busca modelos con HDMI/DVI (por ejemplo, ASUS P7H55-M) para su conexión a monitores modernos.
3. Memoria soportada
- Tipo: DDR3-1066/1333 MHz.
- Capacidad máxima: Depende de la placa base (generalmente hasta 16 GB).
- Recomendaciones: Usa modo de doble canal (2x4 GB o 2x8 GB). En 2025, la DDR3 es barata ($15 por 8 GB), pero los módulos nuevos son escasos.
4. Fuente de alimentación: cálculos y recomendaciones
- TDP del procesador: 73 W.
- Potencia recomendada de la fuente: 300-400 W.
- Para un sistema sin tarjeta gráfica discreta, 300 W son suficientes (por ejemplo, EVGA 400 W, $35).
- Si planeas instalar una GPU de nivel GTX 1050, elige 400-450 W (Corsair CX450, $50).
Consejo: No ahorres en la fuente de alimentación. Incluso para sistemas antiguos, es mejor optar por un modelo con certificación 80+ Bronze.
5. Pros y contras del Pentium G6960
Pros
- Bajo consumo energético: Adecuado para ensamblajes de bajo consumo (centros multimedia, PCs de oficina).
- Gráficos integrados: No requiere una tarjeta gráfica separada.
- Precio: En el mercado secundario en 2025, $10-15.
Contras
- Arquitectura obsoleta: No soporta AVX, AES-NI, instrucciones modernas.
- Bajo potencial multiproceso: 2 núcleos son insuficientes incluso para un navegador de 2025.
- Actualización limitada: Lo máximo para LGA 1156 es el Core i7-880 (4 núcleos, pero también obsoleto).
6. Escenarios de uso
Para qué es adecuado
- Tareas de oficina: Word, Excel, correo.
- Multimedia: Reproducción de video 1080p a través de VLC o Kodi.
- Juegos retro: Minecraft, Half-Life 2, World of Warcraft Classic.
Para qué no es adecuado
- Juegos modernos: Cyberpunk 2077 o Call of Duty no funcionarán ni en configuraciones mínimas.
- Edición de video/renderizado 3D: No habrá suficiente rendimiento.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon II X2 250
- Precio: $10-15 (usado).
- Pros: Mejor rendimiento en tareas multiproceso.
- Contras: No tiene gráficos integrados — se requiere tarjeta gráfica.
Intel Core i3-530
- Precio: $20 (usado).
- Pros: Hyper-Threading (4 hilos), mejor rendimiento.
- Contras: Más caro que el G6960.
Conclusión: El Pentium G6960 es ventajoso solo si se tiene una placa base gratuita/barata.
8. Consejos prácticos para ensamblar
Optimización del sistema
- SSD es obligatorio: Kingston A400 240 GB ($25) acelerará el arranque del sistema operativo.
- Refrigeración: El disipador estándar es suficiente, pero cambia la pasta térmica (Arctic MX-4, $5).
Qué considerar
- Actualización: Es mejor construir un sistema basado en el Pentium G6960 como una solución temporal.
- Ahorro: No compres nueva RAM — opta por usada.
9. Conclusión final: a quién le conviene el G6960
Este procesador solo debe ser considerado en casos extremos:
- PCs de oficina económicas: Cuando se necesita armar una computadora por $100-150.
- Ensamblajes retro: Para entusiastas que construyen sistemas con componentes antiguos.
- PC de reserva: Para cuando el ordenador principal falle.
Alternativa para 2025: Los nuevos procesadores Intel Celeron G5925 (2 núcleos, $50) o AMD Athlon 3000G (2 núcleos + Vega 3, $60) son mucho más potentes y soportan DDR4.
Conclusión
El Pentium G6960 es una reliquia del pasado que aún puede servir en 2025, pero solo en escenarios muy limitados. Si no tienes un presupuesto estricto, es mejor considerar CPUs económicas modernas.