Intel Celeron 857

Intel Celeron 857: procesador económico para tareas básicas. Análisis completo
Introducción
En una época en la que incluso las computadoras portátiles económicas vienen equipadas con procesadores de 4 núcleos y aceleradores de redes neuronales, el Intel Celeron 857 parece un anacronismo. Sin embargo, este chip todavía se encuentra en dispositivos ultrabajo costo. Vamos a analizar para quién puede ser útil en 2025 y para quién sería mejor buscar alternativas.
Arquitectura y proceso tecnológico: Sandy Bridge en el mundo moderno
El procesador Intel Celeron 857, lanzado en 2012, se basa en la microarquitectura Sandy Bridge y está fabricado con un proceso tecnológico de 32 nm. Es una CPU de doble núcleo sin soporte para Hyper-Threading (2 núcleos / 2 hilos) con una frecuencia base de 1.2 GHz. La gráfica integrada es Intel HD Graphics (Sandy Bridge) con una frecuencia de 350–1000 MHz.
Características clave:
- Proceso de 32 nm obsoleto frente a los modernos de 7 nm (AMD) y 5 nm (Apple).
- No soporta AVX, AES-NI y otras instrucciones modernas.
- La gráfica HD Graphics (12 bloques de ejecución) se limita a la salida de imagen y tareas simples como la decodificación de video 1080p.
¿Por qué es importante?
Un proceso de 32 nm significa un alto consumo de energía por unidad de rendimiento. Para comparación: el moderno Intel Core Ultra 5 (7 nm) ofrece de 5 a 7 veces más potencia de cálculo con un TDP similar.
Consumo de energía y TDP: apetito modesto
El TDP del procesador es de 17 W, lo que es típico para soluciones móviles de la década de 2010. Sin embargo, el consumo real depende de la carga:
- En reposo: 2–3 W (gracias a la tecnología Enhanced Intel SpeedStep).
- En carga máxima: hasta 20 W.
Conclusión práctica:
Las laptops con Celeron 857 suelen equiparse con disipadores compactos y refrigeración pasiva. No producen casi ruido, pero durante cargas prolongadas pueden experimentar throttling.
Rendimiento: expectativas realistas
Resultados de las pruebas de Geekbench 6:
- Single-Core: 133
- Multi-Core: 199
Escenarios reales:
1. Tareas de oficina (Google Docs, Excel con hojas de hasta 1000 filas): velocidad aceptable, pero con retrasos al abrir el navegador con más de 5 pestañas.
2. Multimedia: ver YouTube en 1080p es posible, pero el 4K tendrá problemas de rendimiento.
3. Gaming: solo juegos 2D antiguos (Terraria, Stardew Valley) en configuraciones bajas. CS:GO — 15–20 FPS a 720p.
Modo Turbo: ausente. La frecuencia está fija en 1.2 GHz, lo que limita el rendimiento durante cargas cortas.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado el Celeron 857?
1. Estudiantes para escribir documentos, trabajar con PDF y videoconferencias en Zoom (sin filtros de fondo).
2. Pensionistas — navegación sencilla por Internet y comunicación en mensajería.
3. Cajeros — trabajo con 1C y sistemas POS primitivos.
¿A quién no le conviene?:
- Freelancers (renderizado lento incluso en Canva).
- Jugadores (excepto aficionados a aventuras textuales).
- Fotógrafos (editar archivos RAW en Lightroom es imposible).
Autonomía: un compromiso entre potencia y tiempo de uso
Las laptops con Celeron 857 suelen venir equipadas con baterías de 35–40 W·h, lo que permite:
- 6–8 horas trabajando con documentos (brillo al 50%, Wi-Fi activado).
- 3–4 horas viendo YouTube.
Tecnologías de ahorro de energía:
- SpeedStep — cambio dinámico de frecuencia.
- C-States — desactivación de núcleos no utilizados.
Consejo: Para extender la autonomía, apague el Bluetooth y reduzca el brillo al 40%.
Comparativa con competidores: ¿qué elegir en lugar del Celeron 857?
1. AMD Athlon Silver 3050e (2020, 2 núcleos/2 hilos, 6 W TDP):
- Geekbench 6 Single-Core: 298 (+124%).
- Precio de laptops: desde $350.
2. Apple M1 (en MacBook Air de segunda mano 2020):
- Geekbench 6 Single-Core: 2340.
- Precio usado: desde $500.
3. Intel N100 (2023, 4 núcleos, 6 W TDP):
- Geekbench 6 Multi-Core: 1800.
- Laptops desde $300.
Conclusión: El Celeron 837 pierde incluso frente a los modernos equivalentes económicos. Su única ventaja es el precio de los dispositivos (nuevas laptops desde $250).
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Bajo costo de los dispositivos.
- Refrigeración pasiva (total silencio).
- Compatibilidad con Windows 10/11 (de manera limitada).
Puntos débiles:
- No soporta estándares modernos como Wi-Fi 6 y USB-C.
- Máxima capacidad de RAM — 16 GB (DDR3-1333 MHz).
- No hay decodificación de hardware para AV1.
Recomendaciones para elegir una laptop
Si decides comprar un dispositivo con Celeron 857:
1. Tipo de laptop: ultrabajo costo (Acer Aspire 1, HP 14) o Chromebook (aunque Chrome OS puede acelerar el funcionamiento).
2. Especificaciones obligatorias:
- SSD de 256 GB (HDD ralentizará el sistema).
- 8 GB de RAM (4 GB no son suficientes ni para Windows 11).
- Pantalla con resolución 1920x1080 (muchas laptops económicas aún utilizan 1366x768).
3. Qué comprobar antes de comprar:
- Inicia el navegador con 10 pestañas.
- Conecta un monitor externo vía HDMI (la gráfica integrada a veces puede generar artefactos).
Alternativas por $300–400:
- Lenovo IdeaPad 1 con AMD 7320U.
- ASUS Vivobook Go 14 con Intel N100.
Conclusión final: ¿vale la pena en 2025?
El Celeron 857 es una opción para quienes:
- Buscan una laptop nueva lo más barata posible (hasta $250).
- No planean ejecutar aplicaciones "pesadas".
- Están dispuestos a lidiar con un funcionamiento lento en multitarea.
Beneficios clave:
- Precio inferior al de smartphones de gama media.
- Fiabilidad (la arquitectura Sandy Bridge ha sido probada con los años).
- Compatibilidad con software heredado (como versiones antiguas de Windows).
Resumen: Este procesador es una "bestia de carga" para las tareas más simples. Si tu presupuesto permite gastar entre $100 y $150 más, elige CPUs modernos (de la serie Intel N, AMD Zen 2). Pero para trabajo de oficina primitivo, el Celeron 857 aún puede ser útil.