Intel Celeron G3950

Intel Celeron G3950: ¿Procesador económico de 2025 — vale la pena?
Abril 2025
Introducción
Los procesadores Intel Celeron siempre se han posicionado como soluciones accesibles para tareas poco exigentes. El Celeron G3950, lanzado en 2017, sigue presente en el mercado gracias a su bajo precio y características minimalistas. ¿Es relevante en 2025? Analicemos los detalles.
Características principales
Arquitectura Kaby Lake: Pasado vs. Presente
El Celeron G3950 está construido sobre la microarquitectura Kaby Lake (14 nm), que fue la última generación de Intel antes de la transición al proceso de 10 nm. Es un procesador de dos núcleos sin soporte para Hyper-Threading (2 hilos), con una frecuencia base de 3.0 GHz.
- Caché L3: 2 MB — un volumen mínimo para manejar tareas simples.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 610. Adecuado para la salida de imagen en 4K a través de HDMI 1.4, pero no para juegos.
- TDP: 51 W — eficiencia energética al nivel de laptops de oficina.
Rendimiento:
- Geekbench 6: 623 (Single-Core), 1120 (Multi-Core).
Para comparación: un moderno procesador económico AMD Ryzen 3 7300 (Zen 4) muestra más de 1800 en la prueba de un solo hilo.
Características clave:
- Soporte para decodificación de video H.265/VP9 — útil para transmisión de 4K.
- Bajo costo (nuevos ejemplares — $40-60).
Placas madre compatibles
Socket LGA 1151: Opciones limitadas en 2025
El G3950 utiliza el socket LGA 1151 v2, compatible con los chipsets de la serie 200:
- H210/B250/H270: Placas con funcionalidad básica (ASUS Prime B250M-K, Gigabyte H270-HD3).
- Características:
- Sin soporte para PCIe 4.0/5.0.
- Máximo de 2 ranuras DDR4.
- Muchas placas han sido descontinuadas — busque sobrantes (precio: $50-80) o de segunda mano.
Importante: Para Kaby Lake se necesita BIOS versión P6.0 o superior. Verifique la compatibilidad antes de comprar.
Tipos de memoria soportados
DDR4-2400: La mejor opción
El procesador trabaja con DDR4-2400 (oficialmente) y DDR3L-1600 (no oficialmente). Recomendaciones:
- Use 8-16 GB DDR4 (2 módulos para el modo de doble canal).
- Ejemplo: Kingston ValueRAM 8GB DDR4-2400 ($25 por módulo).
- Importante: DDR5 y DDR4 de alta frecuencia (3000+ MHz) no son compatibles.
Recomendaciones de fuentes de alimentación
Mínimo de vatios — máximo de fiabilidad
Con un TDP de 51 W y sin tarjeta gráfica discreta, se recomienda una fuente de alimentación de 300-400 W:
- Opción económica: EVGA 400 W1 (80+ White, $35).
- Con margen para actualización: Corsair CX450 (80+ Bronze, $55).
Consejo: No escatime en la fuente de alimentación. Los modelos baratos (por ejemplo, de marcas desconocidas) pueden dañar los componentes.
Pros y contras del Celeron G3950
Pros:
- Precio: Uno de los procesadores más baratos en el mercado.
- Eficiencia energética: Adecuado para PC compactos sin refrigeración potente.
- HDMI 4K: Se puede montar un centro de medios para Netflix/YouTube.
Contras:
- Bajo rendimiento en multitarea: 2 núcleos — problemas con sistemas operativos y aplicaciones modernos.
- Plataforma obsoleta: Sin soporte para NVMe, USB 3.2 Gen 2.
- Sin posibilidades de actualización: El siguiente paso es reemplazar la placa madre y el procesador.
Escenarios de uso
¿Para qué servirá el G3950 en 2025?
1. PC de oficina: Trabajo con documentos, navegador, Zoom.
Ejemplo: Un sistema basado en G3950, 8 GB DDR4, SSD de 256 GB — ideal para contabilidad.
2. Centro de entretenimiento en casa: Transmisión de video 4K a través de Plex/Kodi.
3. Servidor de nivel básico: NAS para almacenamiento de archivos (basado en OpenMediaVault).
No recomendable para:
- Juegos (incluso CS2 en configuraciones bajas tendrá problemas).
- Edición de video, modelado 3D.
Comparación con competidores
Segmento económico: ¿Quién es mejor?
1. AMD Athlon 3000G (Zen, 14 nm):
- 2 núcleos/4 hilos, GPU Vega 3.
- Geekbench 6 Multi-Core: ~1300.
- Precio: $55.
Conclusión: Mejor en multitarea, pero es más difícil encontrar nuevos ejemplares.
2. Intel Pentium Gold G6400 (Comet Lake, 14 nm):
- 2 núcleos/4 hilos, UHD Graphics 610.
- Geekbench 6 Multi-Core: ~1500.
- Precio: $75.
Conclusión: Más óptimo si se necesita soporte para DDR4-2666.
Consejos prácticos para la construcción
1. Placa madre: Busque modelos con HDMI y USB 3.1 (ASRock B250M-HDV).
2. Almacenamiento: Asegúrese de incluir un SSD (Crucial BX500 de 240 GB — $30).
3. Refrigeración: El cooler de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, considere el Deepcool GAMMAXX 200T ($15).
4. Gabinete: Mini-ITX para centro de medios (Cooler Master Elite 110 — $50).
Ejemplo de configuración:
- Procesador: G3950 ($50).
- Placa madre: ASUS H110M-K ($60).
- RAM: 8 GB DDR4 ($25).
- SSD: 240 GB ($30).
- PSU: EVGA 400W ($35).
- Total: ~$200.
Conclusión final: ¿Para quién es el Celeron G3950?
Este procesador es una opción para aquellos que necesitan máximo ahorro:
- Trabajadores de oficina: PC para Word/Excel.
- Entusiastas del retro gaming: Ejecución de juegos antiguos (por ejemplo, Half-Life 2).
- Propietarios de centros de medios: Contenido en streaming en 4K.
Razones para no comprarlo:
Si planea utilizar la PC durante más de 2-3 años o necesita algún grado de multitarea, es mejor añadir $50-70 y optar por un Pentium Gold o Ryzen 3.
Conclusión
Intel Celeron G3950 en 2025 es una solución de nicho. Incluso pierde ante los APU económicos de AMD, pero sigue siendo un salvavidas para configuraciones extremadamente baratas. Cómpralo solo si tu presupuesto es muy limitado y tus tareas son extremadamente simples.