Intel Core i7-5500U

Intel Core i7-5500U Broadwell: ¿vale la pena comprarlo en 2025? Análisis del procesador para portátiles
Introducción
El procesador Intel Core i7-5500U, lanzado en 2015, forma parte de la quinta generación de la arquitectura Broadwell. A pesar de su edad, los portátiles con este CPU aún se encuentran en venta, principalmente en el segmento de presupuesto (se pueden encontrar dispositivos nuevos en el rango de $300 a $400). Pero, ¿es relevante en 2025? Analizaremos para quién es adecuada este modelo y en qué escenarios se desempeñará mejor que sus equivalentes modernos.
Arquitectura y proceso tecnológico: ¿qué hay dentro?
Núcleos, hilos y caché
El Core i7-5500U es un procesador de doble núcleo con soporte para Hyper-Threading (4 hilos). La frecuencia base es de 2.4 GHz, y el modo turbo eleva los núcleos hasta 3.0 GHz. La caché L3 es de 4 MB, lo cual parece modesto para 2025 (los CPUs móviles modernos tienen de 8 a 12 MB). El proceso tecnológico es de 14 nm, lo que para 2025 se considera obsoleto: los chips modernos de Intel y AMD utilizan de 5 a 7 nm, y Apple ha pasado a 3 nm.
Gráfica integrada
La GPU integrada es Intel HD Graphics 5500 (24 EU, frecuencias de 300 a 950 MHz). Soporta DirectX 11.2 y OpenGL 4.3, lo que permite ejecutar solo juegos antiguos en configuraciones bajas (por ejemplo, CS:GO en 720p con 30-40 FPS). Para tareas básicas —visualización de vídeos, trabajo con editores gráficos— es suficiente, pero el renderizado o la edición de 4K serán dolorosamente lentos.
Consumo energético y TDP: equilibrio entre potencia y autonomía
El TDP del procesador es de 15 W. Este es un valor típico para ultrabooks, orientados a una larga duración de la batería. Sin embargo, en 2025, incluso los modelos de bajo costo (por ejemplo, con AMD Ryzen 3 7320U y TDP de 15 W) muestran el doble de rendimiento con un consumo energético similar.
Características de ahorro energético:
- Tecnología Intel SpeedStep: reducción dinámica de frecuencia en baja carga.
- Modo "sueño profundo" C7: minimización del consumo de energía en reposo.
- Gestión de energía a través de los controladores Intel Dynamic Platform and Thermal Framework.
Rendimiento: ¿qué puede hacer el Core i7-5500U en 2025?
Tareas de oficina y navegación web
Para trabajar con documentos, navegadores (5-10 pestañas) y videollamadas, el CPU puede manejarlo, pero con ciertas reservas:
- La ejecución de aplicaciones web pesadas (Figma, Google Sheets con grandes tablas) puede provocar retrasos.
- Trabajar simultáneamente con Zoom + navegador + mensajero requerirá cerrar aplicaciones "innecesarias".
Geekbench 6:
- Single-Core: 875 (para comparación: Ryzen 5 7520U — 1800, Apple M1 — 2300).
- Multi-Core: 1673 (Ryzen 5 7520U — 5500, M1 — 7500).
Multimedia
- Conversión de video en HandBrake (1080p → 720p): ~25-30 minutos frente a 5-7 minutos con Ryzen 5 7520U.
- Reproducción de vídeo 4K: posible, pero requiere recodificación a través de iGPU — la batería se agota más rápido.
Gaming
La gráfica integrada HD 5500 es un punto débil. Ejemplos de juegos (en configuraciones bajas):
- Dota 2: 25-35 FPS (720p).
- GTA V: 20-25 FPS (720p).
- Fortnite: no se recomienda; incluso en mínimo habrá retrasos.
Modo Turbo: La frecuencia máxima de 3.0 GHz se alcanza solo en un núcleo y por un corto tiempo (1-2 minutos). Al calentarse a 70-80°C, el sistema reduce las frecuencias a los 2.4 GHz base.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado este procesador?
1. Estudiantes — para conferencias, trabajo con textos y presentaciones.
2. Empleados de oficina — si las tareas no requieren multitarea.
3. Usuarios "para navegar" — redes sociales, YouTube, tiendas en línea.
No es adecuado para:
- Jugadores — incluso los servicios en la nube como Xbox Cloud requieren decodificación de video, que la HD 5500 maneja mal.
- Diseñadores y editores de video — no habrá suficiente potencia para Photoshop, Premiere Pro.
- Programadores — la compilación de código tomará de 3 a 4 veces más tiempo que en CPUs modernos.
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Con una capacidad de batería de 50 Wh (típica para ultrabooks de 2015-2017):
- Navegación web: 6-7 horas.
- Video (1080p): 5-6 horas.
- Carga máxima: 1.5-2 horas.
Consejo: Cambiar el HDD por un SSD (si inicialmente no está instalado) aumentará la autonomía en un 15-20% debido a la reducción del consumo energético del almacenamiento.
Comparación con competidores
AMD A10-9600P (2016)
- Pros: gráfica Radeon R5 más potente (soporte para DirectX 12).
- Contras: mayor TDP (15 W vs 35 W), peor optimización de controladores.
Apple M1 (2020)
- Rendimiento de 3-4 veces mayor con un TDP similar.
- Soporte para códecs modernos y aceleradores de inteligencia artificial.
Intel Core i3-1215U (2022)
- 6 núcleos (2P+4E), 8 hilos, 9 W TDP.
- Geekbench 6 Multi-Core: 4800.
Conclusión: El Core i7-5500U queda por detrás incluso de modelos de bajo costo de 2022-2023.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Bajo precio de los portátiles (desde $300).
- Suficiente para tareas básicas.
- Carcasas compactas y ligeras de ultrabooks.
Desventajas:
- Arquitectura desactualizada.
- Sin soporte para AVX2, aceleradores de IA.
- GPU débil.
Recomendaciones para elegir un portátil
Si aún decides comprar un dispositivo con Core i7-5500U en 2025:
1. Tipo de dispositivo: ultrabook con pantalla de 13-14 pulgadas (por ejemplo, Dell Latitude 5480).
2. Obligatorio: SSD de 256+ GB, 8+ GB de RAM.
3. Adicionalmente: pantalla con matriz IPS (evita TN).
Cuidado: Los portátiles con este CPU a menudo se venden con componentes reacondicionados. Verifica los ciclos de batería (por ejemplo, a través de la utilidad HWMonitor).
Conclusión final
El Core i7-5500U en 2025 es una opción para quienes necesitan un portátil barato "por si acaso". Puede manejar trabajos de oficina y navegación, pero no esperes un rendimiento fluido en aplicaciones modernas. Si el presupuesto permite $500-600, es mejor optar por un dispositivo con Ryzen 5 7520U o Intel Core i3-N305, que durarán más y no te decepcionarán en cuanto a rendimiento.