AMD Athlon PRO 3045B

AMD Athlon PRO 3045B: procesador económico para tareas diarias
Abril de 2025
Introducción
En una época en la que el mercado de portátiles está saturado de híbridos potentes y monstruosos para juegos, el AMD Athlon PRO 3045B sigue siendo un jugador modesto pero importante en el segmento de presupuesto. Este procesador, lanzado en 2023, continúa siendo utilizado en ultrabooks asequibles y máquinas de trabajo. Vamos a analizar a quién le puede convenir este modelo y qué tareas puede manejar en 2025.
Arquitectura y proceso tecnológico
Base: Zen+ a 14 nm
El Athlon PRO 3045B está construido sobre la arquitectura envejecida Zen+ (2018) y el proceso tecnológico de 14 nm. Esto significa:
- 2 núcleos y 2 hilos — configuración mínima para tareas básicas.
- Frecuencia base — 2.8 GHz, sin modo turbo.
- Caché L3 — 4 MB — suficiente para aplicaciones de oficina, pero un poco limitado para multitarea.
Gráficos integrados Radeon
La iGPU se basa en la arquitectura Vega 3:
- 3 bloques de cómputo (192 procesadores de sombreado).
- Frecuencia de hasta 1100 MHz — permite ejecutar juegos ligeros y decodificar videos 4K.
- Soporte para DirectX 12, Vulkan, pero carece de potencia para las API modernas como DirectX 12 Ultimate.
¿Por qué 14 nm en 2025?
La respuesta es simple: redución de costos. AMD sigue utilizando procesos tecnológicos antiguos para líneas de bajo presupuesto con el fin de competir contra Intel Celeron/Pentium.
Consumo energético y TDP
El TDP de 15 W es un estándar para ultrabooks. Esto significa:
- Bajo calentamiento: incluso la refrigeración pasiva se las arregla con cargas moderadas.
- Ahorro de energía: el procesador adapta su frecuencia según la tarea. Por ejemplo, al trabajar con texto, los núcleos reducen su frecuencia a 1.5 GHz.
- Falta de modo turbo: esto simplifica el sistema de refrigeración, pero limita el rendimiento máximo.
Ejemplo: En el portátil ASUS Vivobook 15 (2024) con batería de 42 Wh, el Athlon PRO 3045B proporciona hasta 8 horas de funcionamiento en modo navegación web.
Rendimiento en tareas reales
Trabajo de oficina
- Microsoft Office, Google Docs: sin retrasos incluso con más de 10 pestañas en el navegador.
- Videollamadas (Zoom, Teams): el procesador se desempeña adecuadamente, pero puede haber tartamudeos al realizar un streaming de pantalla y trabajo en segundo plano simultáneamente.
Multimedia
- Reproducción de video: 4K@60fps en YouTube (gracias a la decodificación de hardware VP9).
- Editores de fotos: retoque básico en Lightroom o GIMP — lento, pero posible.
Gaming
- CS:GO: 720p, configuraciones bajas — 30-40 FPS.
- Minecraft (sin shaders): 40-50 FPS.
- Juegos indie (Stardew Valley, Terraria): plataforma ideal.
Geekbench 6:
- Single-Core: 803 — nivel de Intel Core i5-7200U (2016).
- Multi-Core: 1381 — más débil que los Celeron N5100 de 4 núcleos.
Escenarios de uso
¿Para quién es este procesador?
1. Estudiantes: redacción de ensayos, cursos en línea, Netflix.
2. Empleados de oficina: trabajo con documentos, correo electrónico, servicios en la nube.
3. Jubilados: simplicidad, larga duración de batería, precio asequible.
¿A quién no le conviene?
- Jugadores: juegos exigentes como Cyberpunk 2077 o Call of Duty están excluidos.
- Diseñadores/editores de video: el renderizado en Blender o Premiere Pro tomará horas.
Autonomía y ahorro de energía
Tecnologías AMD:
- SenseMI: optimiza el consumo energético desconectando bloques de CPU no utilizados.
- Radeon Chill (para iGPU): reduce la tasa de refresco en juegos cuando el usuario está inactivo.
Consejos para prolongar la autonomía:
- Instale Windows 11 en modo "Ahorro de batería".
- Utilice navegadores con bajo consumo de RAM (por ejemplo, Microsoft Edge).
- Desactive aplicaciones en segundo plano a través del Administrador de tareas.
Ejemplo: El portátil Lenovo IdeaPad 3 con Athlon PRO 3045B y batería de 50 Wh funciona hasta 10 horas con un brillo de 150 nits.
Comparación con competidores
AMD Ryzen 3 7320U (2023)
- 4 núcleos, 8 hilos, proceso tecnológico de 6 nm.
- Un 40% más rápido en tareas multiproceso.
- Precio de portátiles: desde $600 frente a $400 por el Athlon.
Intel Celeron N5100
- Precio comparable, pero gráficos peores (Intel UHD 600).
- Mejor en multitarea (4 núcleos).
Apple M1 (2020)
- No compite directamente (precio de MacBook Air — desde $999), pero muestra cuánto ha aumentado el rendimiento en 5 años.
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio: portátiles desde $350.
- Eficiencia energética: hasta 10 horas de funcionamiento.
- Gráficos suficientes para juegos poco exigentes.
Puntos débiles:
- 2 núcleos: la multitarea está limitada.
- Proceso tecnológico obsoleto: 14 nm frente a los 5-7 nm de los competidores.
- Sin soporte para PCIe 4.0: SSD lentos y Wi-Fi 6E no disponibles.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo: ultrabook o Chromebook económico.
2. Pantalla: mínimo Full HD IPS (evitar paneles TN).
3. Memoria RAM: 8 GB obligatorio, DDR4-2400.
4. Almacenamiento: SSD de 256 GB (NVMe preferido sobre SATA).
5. Puertos: USB-C con soporte para carga, HDMI para proyector.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Acer Aspire 3: $399, 15.6" FHD, 8 GB RAM, 256 GB SSD.
- HP 14s: $429, pantalla de 14", peso de 1.4 kg.
Conclusión final
El AMD Athlon PRO 3045B es un procesador para aquellos que buscan maximizar el ahorro sin perder funcionalidad básica. Es ideal para:
- Comprar el primer portátil para un niño.
- Trabajo en oficina o estudio.
- Ver películas y navegar en redes sociales.
Beneficios clave:
- Bajo precio de los dispositivos.
- Rendimiento suficiente para tareas diarias.
- Compacto y funcionamiento silencioso.
Si su presupuesto está limitado a $400-500 y las necesidades de hardware son mínimas, el Athlon PRO 3045B sigue siendo una opción razonable incluso en 2025.