Intel Pentium G4600

Intel Pentium G4600: Procesador económico para tareas básicas en 2025
Actualizado: abril de 2025
Introducción
A pesar de que han pasado casi 8 años desde su lanzamiento (2017), el procesador Intel Pentium G4600 sigue siendo una opción popular para PC de bajo presupuesto. Sus ventajas clave son su bajo precio (alrededor de $60-80 por un nuevo) , eficiencia energética y soporte para tecnologías modernas. Sin embargo, en 2025, su relevancia plantea dudas. Vamos a analizar quién debería considerar este modelo y quién debería buscar alternativas.
1. Características principales
Arquitectura y proceso tecnológico
El Pentium G4600 está construido sobre la microarquitectura Kaby Lake (7ª generación de Intel) con un proceso tecnológico de 14 nm. Esta es la última generación antes de que Intel pasara a 10 nm (Cannon Lake).
- Núcleos y subprocesos: 2 núcleos / 4 subprocesos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia: Base — 3.6 GHz, no cuenta con modo turbo.
- Caché: L3 — 3 MB (volumen mínimo para trabajar con aplicaciones simples).
- TDP: 51 W — adecuado para sistemas compactos.
Rendimiento
- Geekbench 6: Single-Core — 736, Multi-Core — 1530. Para comparar: el actual modelo de bajo presupuesto Intel Celeron G6900 (2023) alcanza ~1100/2100.
- Tareas reales:
- Reproducción de video en 4K (con decodificación por hardware a través de Intel HD Graphics 630).
- Uso de aplicaciones de oficina (Excel, navegador con 10+ pestañas).
- Juegos ligeros (CS:GO, Dota 2 en configuraciones bajas — hasta 60 FPS con una tarjeta gráfica discreta de nivel GTX 1650).
Características clave
- Soporte para DDR4-2400 — relevante para ensamblajes de bajo presupuesto.
- Gráficos integrados HD Graphics 630 — suficientes para la salida de imagen y tareas poco exigentes.
- Tecnologías: Virtualización de Intel, AES-NI, pero carece del soporte para AVX2 y PCIe 4.0.
2. Placas base compatibles
Socket y chipsets
- Socket: LGA 1151 (versión v2, ¡no compatible con placas para 8-9 generaciones!).
- Chipsets:
- H110: Opción económica (sin USB 3.1 Gen2, máximo 2 ranuras RAM). Ejemplo: ASUS H110M-K ($50-60).
- B250/H270: Opción óptima (4 ranuras RAM, M.2 para NVMe). Ejemplo: Gigabyte B250M-DS3H ($70-80).
- Z270: Para entusiastas (overclocking de memoria, más puertos), pero es excesivo para Pentium.
Características de selección
- Asegúrate de que el BIOS de la placa base esté actualizado a una versión que soporte Kaby Lake (en 2025, la mayoría de las nuevas placas ya tienen un firmware actualizado).
- Para ahorrar, puedes comprar una placa usada, pero aún hay modelos nuevos disponibles (por ejemplo, ASRock H270M Pro4 — $75).
3. Soporte de memoria
- Tipo: Solo DDR4 con frecuencias de hasta 2400 MHz (no se admite overclocking).
- Modos: Doble canal — utiliza 2 módulos para mejorar el rendimiento (por ejemplo, 2x8 GB en lugar de 1x16 GB).
- Capacidad máxima: 64 GB (pero para un PC de oficina, 8-16 GB es suficiente).
Ejemplo de configuración:
- Kingston Fury Beast DDR4-2400 8GB x2 ($40 por kit).
4. Recomendaciones sobre fuentes de alimentación
Con un TDP de 51 W, incluso una fuente modesta de 300-400 W es suficiente, pero ten en cuenta otros componentes:
- Sin tarjeta gráfica discreta: EVGA 400 N1 (400 W, $35).
- Con tarjeta gráfica (por ejemplo, GTX 1650): Corsair CX450 (450 W, $55) — reserva para futuras actualizaciones.
Consejo: ¡No escatimes en la fuente de alimentación! Los modelos baratos (como Apevia) pueden funcionar de manera inestable bajo carga.
5. Pros y contras
Pros
- Precio: Uno de los procesadores más accesibles con Hyper-Threading.
- Eficiencia energética: Adecuado para mini-PCs y sistemas con refrigeración pasiva.
- Compatibilidad: Funciona con Windows 10/11 y Linux.
Contras
- 2 núcleos: La multitarea es limitada (streaming + juego = lags).
- Arquitectura obsoleta: Se queda atrás incluso frente a modelos económicos como el AMD Ryzen 3 5300G (4 núcleos / 8 subprocesos).
- Sin PCIe 4.0 y AVX2: No es adecuado para cargas de trabajo modernas (renderizado, aprendizaje automático).
6. Escenarios de uso
Oficina y multimedia
- Trabajo con documentos, videoconferencias, visualización de Netflix en 4K (con soporte DRM).
- Ejemplo: PC de oficina basado en G4600 + 8 GB RAM + SSD de 256 GB — ideal para contabilidad.
Juegos
- Sin tarjeta gráfica: Minecraft, League of Legends (30-40 FPS en configuraciones bajas).
- Con tarjeta gráfica: GTA V, Fortnite (60 FPS con GTX 1650).
Importante: En 2025, incluso juegos indie como Hades II pueden requerir más núcleos.
Servidor doméstico
- Gracias a su bajo TDP, es adecuado para NAS o servidores multimedia (Plex, Home Assistant).
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G (2023)
- Precio: $55.
- Ventajas: 2 núcleos / 4 subprocesos, gráficos Vega 3 (más potente que HD 630), soporte para PCIe 3.0.
- Desventajas: Sin AVX.
Intel Celeron G6900 (2023)
- Precio: $75.
- Ventajas: 2 núcleos / 2 subprocesos, pero mayor IPC (rendimiento de subproceso único +30%).
Conclusión: El Pentium G4600 es ventajoso solo al comprar componentes usados o en sistemas OEM listos.
8. Consejos prácticos para el ensamblaje
- Cooler: El estándar es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, cámbialo por un Arctic Alpine 12 ($15).
- Almacenamiento: Obviamente SSD (Crucial BX500 240 GB — $25).
- Actualización: Si planeas instalar una tarjeta gráfica, elige una placa base con PCIe x16 3.0.
Ejemplo de ensamblaje por $250:
- Procesador: G4600 ($70).
- Placa base: ASUS H110M-K ($60).
- Memoria: 8 GB DDR4-2400 ($25).
- Almacenamiento: SSD de 240 GB ($25).
- Fuente de alimentación: EVGA 400W ($35).
- Caja: Deepcool MATREXX 30 ($35).
9. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Pentium G4600?
Este procesador debe considerarse solo en tres casos:
1. Ensamblaje de un PC ultra económico para oficina o estudio.
2. Actualización de un sistema antiguo en LGA 1151 sin cambiar la placa base.
3. Proyectos con consumo energético mínimo (servidor doméstico, centro multimedia).
Alternativa: Si el presupuesto lo permite, añade $20-30 y elige AMD Athlon 3000G o un Intel Core i3-8100 usado: ofrecerán mejor rendimiento y perspectivas de actualización.
Conclusión
El Pentium G4600 en 2025 es una solución de nicho. Pierde frente a los modernos equivalentes, pero sigue siendo una forma sencilla de armar un PC para tareas básicas sin gastar de más. Lo principal es entender sus limitaciones y no esperar maravillas en juegos o aplicaciones pesadas.