Qualcomm Snapdragon 652

Qualcomm Snapdragon 652

Qualcomm Snapdragon 652: Potencia moderada para tareas básicas en 2025

Análisis de capacidades, escenarios de uso y relevancia del procesador en la realidad actual


Introducción

A pesar del rápido avance de las tecnologías móviles, los procesadores de años anteriores, como el Qualcomm Snapdragon 652, siguen en funcionamiento, principalmente en dispositivos de gama baja y media. Lanzado en 2016, este chip se ve arcaico en 2025, pero aún se puede encontrar en smartphones con precios de $150 a $250. ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Es adecuado para las tareas modernas? Vamos a analizarlo en detalle.


1. Arquitectura y proceso tecnológico: Potencia moderada sobre viejas bases

El Snapdragon 652 (nombre en código MSM8976) está construido con un proceso tecnológico de 28 nanómetros, que incluso en el momento de su lanzamiento no se consideraba avanzado. Para comparar: los procesadores modernos de 2025, como el Snapdragon 8 Gen 4 o el MediaTek Dimensity 9400, utilizan una tecnología de 3 nanómetros.

CPU:

- 8 núcleos con arquitectura heterogénea big.LITTLE:

- 4 núcleos de alto rendimiento Cortex-A72 a 1.8 GHz.

- 4 núcleos de alta eficiencia energética Cortex-A53 (1.4 GHz).

- Caché L2: 256 KB por clúster (total de 512 KB).

GPU:

- Adreno 510 — gráficos de nivel 2016, soportando API Vulkan 1.0, OpenGL ES 3.1.

Características:

- Falta de soporte para aceleradores neuronales (NPU), lo que es crítico para tareas de IA.

- Eficiencia energética limitada debido a los 28 nm: con un TDP de 7 W, el chip tiende a calentarse bajo carga.


2. Rendimiento en tareas reales: ¿Qué puede hacer el Snapdragon 652 en 2025?

Juegos:

El Adreno 510 solo puede manejar juegos simples en 2D (por ejemplo, Candy Crush) y proyectos 3D poco exigentes en configuraciones bajas:

- PUBG Mobile: 20 a 25 FPS en gráficos mínimos.

- Genshin Impact: el inicio es posible, pero con caídas frecuentes hasta 15 FPS.

- Proyectos modernos con trazado de rayos o sombreado avanzado no son compatibles.

Multimedia:

- Reproducción de video en 4K@30fps (decodificación a través de DSP Hexagon 546).

- Grabación de video: máximo 4K@30fps para la cámara principal, pero con estabilización pobre.

Aplicaciones de IA:

Sin NPU, tareas como el reconocimiento facial o la edición de fotos a través de redes neuronales se realizan lentamente. Por ejemplo, aplicar un filtro en la aplicación Adobe Lightroom Mobile tarda 3 a 5 segundos (frente a 0.5 segundos en el Snapdragon 7 Gen 3).

Consumo de energía y calentamiento:

Incluso con un TDP de 7 W, el procesador se calienta notablemente en juegos o durante grabaciones prolongadas de video. Los smartphones con SD 652 a menudo están equipados con refrigeración pasiva (tubos de cobre), pero en modelos económicos esto no es el caso — el throttling comienza después de 10 a 15 minutos de carga.


3. Módulos incorporados: Conectividad obsoleta para la era 5G

- Módem: X8 LTE con soporte para Cat.7 (velocidad máxima de descarga — 300 Mbps, de carga — 100 Mbps). 5G no está disponible.

- Wi-Fi: Solo 802.11ac (Wi-Fi 5), sin soporte para Wi-Fi 6/6E.

- Bluetooth: Versión 4.1 — baja velocidad de transferencia de datos, sin compatibilidad con LE Audio.

- Navegación: GPS, GLONASS, BeiDou. Soporte para Galileo y QZSS no está disponible.

Conclusión: Para 2025, la conectividad en SD 652 se ve arcaica. La cobertura 5G se ha convertido en un estándar incluso en redes de bajo costo, y Wi-Fi 6 es crítico para un streaming estable.


4. Comparación con competidores: ¿Quién fue más fuerte?

Competidores directos de 2016-2017:

- MediaTek Helio P20 (16 nm, 8x Cortex-A53): Menor en multihilo (Geekbench 6 Multi: ~500), pero más eficiente energéticamente.

- HiSilicon Kirin 650 (16 nm, 8 núcleos): Mejor optimizado para cámaras, pero similar en CPU.

Análogos modernos de 2025:

- Snapdragon 4 Gen 3 (4 nm, 8 núcleos): 2.5 veces más rendimiento en Geekbench 6 (Single: 500+, Multi: 1800+), soporte para 5G, Wi-Fi 6.

- MediaTek Dimensity 6100+ (6 nm): NPU para tareas de IA, 90 FPS en juegos móviles.

Resultado: El SD 652 en 2025 pierde ante chips de gama baja, pero es más barato de producir.


5. Escenarios de uso: ¿Dónde sigue siendo relevante el procesador?

Tareas cotidianas:

- Redes sociales, mensajería, navegación web — funcionan sin retrasos, siempre que el dispositivo tenga al menos 4 GB de RAM.

- Multitarea: Es posible ejecutar 3-4 aplicaciones simultáneamente, pero con reinicio de procesos en segundo plano.

Foto y video:

- Cámaras de hasta 21 MP (con soporte Dual ISP) — adecuadas para fotografía básica.

- Imágenes nocturnas sin reducción de ruido por IA lucen granulosas.

Gaming: Solo para videojuegos casuales.

Público objetivo:

- Usuarios que buscan un smartphone económico para llamadas, mensajes y uso ocasional de aplicaciones.

- Dispositivos de reserva o para niños.


6. Ventajas y desventajas: ¿Por qué lo eligen?

Ventajas:

- Bajo costo de dispositivos ($150–250).

- Rendimiento suficiente para tareas básicas.

- Soporte para video en 4K.

Desventajas:

- Sin 5G ni estándares modernos de conectividad.

- GPU y CPU débiles para 2025.

- Alto consumo energético y calentamiento.


7. Consejos para elegir un smartphone con SD 652

1. RAM y almacenamiento: Mínimo 4/64 GB.

2. Refrigeración: Busque modelos con tubos de cobre o recubrimientos de grafito.

3. Batería: No menos de 4500 mAh — compensa la baja eficiencia energética.

4. Actualizaciones: Dispositivos con Android 13/14 prometiendo actualización a Android 15.

Ejemplos de modelos de 2025:

- Xiaomi Redmi A4 ($169): 6.5" HD+, 5000 mAh.

- Realme C55 Pro ($199): pantalla de 90 Hz, 8/128 GB.


8. Conclusión final: ¿Para quién es adecuado el Snapdragon 652?

Este procesador es una opción para quienes:

- Buscan un smartphone lo más barato posible.

- No planean ejecutar aplicaciones o juegos exigentes.

- Están dispuestos a lidiar con el calentamiento y el corto soporte de los fabricantes.

Principal beneficio: Ahorro. Por $150–250, se obtiene un dispositivo capaz de realizar funciones básicas. Sin embargo, si el presupuesto permite agregar $50–100, es mejor optar por un smartphone con Snapdragon 4 Gen 3 o Dimensity 6100+; garantizan una duración más larga y no decepcionarán en el futuro.


En 2025, el Snapdragon 652 es un ejemplo de un procesador que ha mantenido su relevancia solo en nichos específicos. Nos recuerda que la tecnología no se detiene y que incluso los chips modestos del pasado pueden encontrar su lugar en la era del dominio de la IA y el 5G.

Básico

Nombre de Etiqueta
Qualcomm
Plataforma
SmartPhone Mid range
Fecha de Lanzamiento
February 2015
Fabricación
Samsung
Nombre del modelo
MSM8976
Arquitectura
4x 1.8 GHz – Cortex-A72 4x 1.4 GHz – Cortex-A53
Núcleos
8
Proceso
28 nm
Frecuencia
1800 MHz
Recuento de transistores
1

Especificaciones de la GPU

Nombre de la GPU
Adreno 510
Frecuencia de GPU
600 MHz
FLOPS
0.1536 TFLOPS
Unidades de sombreado
128
Unidades de ejecución
1
Versión de OpenCL
2.0
Versión de Vulkan
1.0
Resolución máxima de pantalla
2560 x 1600
Versión de DirectX
11

Conectividad

Soporte 4G
LTE Cat. 7
Soporte 5G
No
Bluetooth
4.1
Wi-Fi
5
Navigation
GPS, GLONASS, Beidou, Galileo, QZSS, SBAS

Especificaciones de Memoria

Tipo de memoria
LPDDR3
Frecuencia de memoria
933 MHz
Bus
2x 16 Bit
Ancho de banda máximo
14.9 Gbit/s

Misceláneos

Procesador neural (NPU)
Hexagon V56
Caché L2
256 KB
Codecs de audio
AIFF, CAF, MP3, MP4, WAV
Resolución máxima de la cámara
1x 21MP, 2x 13MP
Tipo de almacenamiento
eMMC 5.1
Captura de video
4K at 30FPS
Codecs de Video
H.264, H.265
Reproducción de video
4K at 30FPS
TDP
7 W
Conjunto de instrucciones
ARMv8-A

Clasificaciones

Geekbench 6
Núcleo único Puntaje
208
Geekbench 6
Multi núcleo Puntaje
705
FP32 (flotante)
Puntaje
150

Comparado con Otros SoC

Geekbench 6 Núcleo único
1638 +687.5%
995 +378.4%
701 +237%
345 +65.9%
Geekbench 6 Multi núcleo
2743 +289.1%
1847 +162%
1115 +58.2%
FP32 (flotante)
376 +150.7%
248 +65.3%
88 -41.3%
42 -72%