Intel Pentium Gold G5420

Intel Pentium Gold G5420: procesador económico para tareas básicas en 2025
Introducción
El procesador Intel Pentium Gold G5420, lanzado en 2019, sigue siendo una elección popular para ensamblajes de bajo costo. A pesar de su antigüedad, ofrece un rendimiento suficiente para tareas cotidianas. En 2025, se puede encontrar a la venta a un precio reducido (alrededor de $50–60), lo que lo hace atractivo para PCs de oficina, centros multimedia y sistemas domésticos sencillos. Vamos a analizar quién puede beneficiarse de este CPU y qué aspectos a considerar.
Características principales: Coffee Lake en miniatura
Arquitectura y proceso tecnológico
El Pentium Gold G5420 está construido sobre la arquitectura Coffee Lake con un proceso tecnológico de 14 nanómetros. Es un procesador de dos núcleos con soporte para Hyper-Threading (4 hilos), lo que le permite manejar mejor la multitarea. La frecuencia base es de 3.8 GHz, sin turbo boost.
Características clave:
- Gráficos integrados Intel UHD Graphics 610 — aptos para la salida de imagen en monitores 4K y juegos poco exigentes.
- Soporte para DDR4-2400 en modo de doble canal.
- Bajo consumo de energía (TDP 54 W), lo que simplifica la elección del sistema de refrigeración.
Rendimiento:
- En la prueba Geekbench 6, el procesador obtiene 764 puntos en modo de un solo hilo y 1515 en modo multihilo. Para comparar: los modernos Core i3 de décima tercera generación muestran resultados de 2 a 3 veces más altos, pero también cuestan de 4 a 5 veces más.
Placas madre compatibles: qué elegir en 2025
Socket y chipsets
El procesador utiliza el socket LGA 1151 (v2), compatible con chipsets H310, B360, H370, Z390. En 2025, ya no se fabrican nuevas placas para este socket, pero se pueden encontrar en stock o en el mercado de segunda mano.
Recomendaciones:
- ASUS Prime H310M-K — una placa sencilla y confiable (precio alrededor de $60–70).
- Gigabyte B360M DS3H — opción con 4 slots para RAM y M.2 para SSD ($70–80).
Importante:
- Verifique la versión de BIOS: algunas placas requieren actualización para funcionar con el Pentium G5420.
- Evite chipsets de la serie Z — su funcionalidad (potencia) es excesiva para este procesador.
Memoria: DDR4 y modo de doble canal
El Pentium G5420 soporta DDR4-2400 en configuración de doble canal. El volumen máximo es de 64 GB (oficialmente), pero para tareas básicas con 8–16 GB es suficiente.
Ejemplo de ensamblaje:
- 2 módulos de 4 GB DDR4-2400 — activar el modo de doble canal mejorará el rendimiento de los gráficos integrados en un 15–20%.
- Para un centro multimedia, se pueden utilizar 8 GB; para un PC de oficina — 16 GB, si se planea trabajar con muchas pestañas del navegador.
No soporta DDR5 — esta es una limitación de la arquitectura Coffee Lake.
Fuente de alimentación: mínimo gasto
Con un TDP de 54 W, el Pentium G5420 no requiere una fuente de alimentación potente. Incluso teniendo en cuenta una tarjeta gráfica discreta del nivel GTX 1650, será suficiente una fuente de 400–450 W.
Recomendaciones:
- Be Quiet! System Power 10 450W ($45–50) — una opción silenciosa y confiable.
- Para sistemas sin tarjeta gráfica, una fuente de 300 W será adecuada (por ejemplo, FSP Hyper K 300W, $30).
Consejo: No escatime en la fuente de alimentación — los modelos baratos pueden fallar y dañar los componentes.
Ventajas y desventajas: ¿para quién es crítico?
Ventajas:
- Precio — uno de los procesadores más asequibles del mercado.
- Eficiencia energética — adecuado para cajas compactas.
- Gráficos integrados — no requiere la compra de una tarjeta gráfica separada.
Desventajas:
- 2 núcleos — un punto débil en 2025. Incluso los navegadores y aplicaciones de oficina utilizan la multitarea de manera activa.
- Actualización limitada — pasar a un CPU más potente requerirá reemplazar la placa madre.
- Proceso tecnológico desactualizado — 14 nm frente a 7–10 nm de los competidores.
Escenarios de uso: dónde es relevante el G5420
1. Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, correo, videoconferencias.
- Ejemplo: Un sistema basado en G5420 + 8 GB de RAM + SSD de 256 GB manejará Microsoft Office y más de 10 pestañas en Chrome.
2. Multimedia
- Reproducción de video 4K (a través de HDMI 1.4), servicios de streaming.
- Truco: Para contenido HDR, es mejor usar un reproductor multimedia externo (por ejemplo, NVIDIA Shield), ya que UHD 610 soporta HDR de manera limitada.
3. Juegos ligeros
- CS:GO — 720p, configuraciones bajas, 40–50 FPS.
- Minecraft — hasta 60 FPS en Full HD con configuraciones optimizadas.
Comparación con competidores
AMD Ryzen 3 3200G (precio $80–90)
- 4 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 8.
- Mejor en tareas multihilo y juegos, pero más caro.
Intel Celeron G5905 (precio $40)
- 2 núcleos/2 hilos, UHD 610.
- El Pentium G5420 gana gracias al Hyper-Threading.
Conclusión: G5420 es un término medio entre Celeron y Ryzen 3 para aquellos que valoran el precio.
Consejos prácticos para el ensamblaje
1. SSD obligatorio — incluso un Kingston A400 (240 GB, $25) acelerará el inicio del sistema.
2. No pague de más por la placa madre — una H310 con dos slots para RAM es suficiente.
3. Refrigeración — el cooler de caja es suficiente, pero para mayor silencio puede optar por un Deepcool GAMMAXX 400 ($20).
4. Actualización — si planea agregar una tarjeta gráfica, elija una fuente de alimentación con margen.
Conclusión final: ¿quién debería optar por el Pentium Gold G5420?
Este procesador es una buena elección si:
- El presupuesto es limitado ($200–300 para todo el ensamblaje).
- Necesita un PC para navegar, trabajar o centro multimedia.
- No hay requisitos para juegos o edición de video.
Alternativa: Si está dispuesto a gastar $50–100 más, considere el Ryzen 5 5500 o el Intel Core i3-12100 — ofrecerán un margen de rendimiento para el futuro.
El Pentium G5420 es un ejemplo de "caballo de trabajo" que maneja tareas básicas sin gastos innecesarios. En 2025, sigue siendo una solución nicho, pero aún relevante.