Intel Core i7-5850HQ

Intel Core i7-5850HQ en 2025: ¿vale la pena considerar un procesador anticuado?
Análisis de la arquitectura, rendimiento y relevancia para tareas modernas
1. Arquitectura y proceso tecnológico: legado de Broadwell
El procesador Intel Core i7-5850HQ, lanzado en 2015, pertenece a la generación Broadwell. Esta es la primera familia de Intel que adoptó el proceso tecnológico de 14 nanómetros, lo que permitió reducir el consumo de energía y mejorar la densidad de transistores en comparación con sus predecesores (Haswell).
Características:
- 4 núcleos, 8 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia base: 2.7 GHz, frecuencia máxima en Turbo Boost: 3.6 GHz.
- Caché L3: 6 MB.
- Gráficos integrados: Iris Pro Graphics 6200 (48 EU, 300–1000 MHz).
Características de la arquitectura:
- Mejorada eficiencia energética: El proceso tecnológico de 14 nm permitió reducir la generación de calor, pero el TDP de 47 W aún clasifica a la CPU como parte de soluciones móviles de alto rendimiento.
- iGPU Iris Pro: La gráfica integrada con eDRAM (128 MB) proporciona un rendimiento de 30 a 50% superior en comparación con HD Graphics 6000. Soporta DirectX 12, OpenGL 4.3, salida 4K. En 2025, será suficiente para tareas básicas: aplicaciones de oficina, visualización de videos, juegos ligeros como CS:GO en configuraciones bajas (40–60 FPS).
2. Consumo de energía y TDP: equilibrio entre potencia y calor
TDP de 47 W es un parámetro clave que define los escenarios de uso. Para comparación: procesadores modernos como el Intel Core i7-1360P (de 13ª generación) tienen un TDP de 28 W con un rendimiento multinúcleo similar.
¿Qué significa esto para el usuario?
- Se requiere un sistema de refrigeración potente. Este tipo de procesador no se encuentra en ultrabooks delgados, sino solo en laptops para juegos o estaciones de trabajo.
- Calor y ruido. Bajo carga prolongada (renderizado, juegos), los ventiladores operan a altas revoluciones.
3. Rendimiento en 2025: ¿qué puede hacer el Core i7-5850HQ?
Los resultados de Geekbench 6 (1157 / 4110) muestran que el procesador es inferior incluso a las CPUs modernas de gama baja, como el Intel Core i3-1215U (1300 / 4500). Pero sigue siendo relevante para una serie de tareas.
Escenarios reales:
- Trabajo de oficina: Maneja sin problemas navegadores (más de 20 pestañas), Excel, Word.
- Multimedia: Edición de fotos en Photoshop, montaje de video 1080p en DaVinci Resolve (con tarjeta gráfica discreta).
- Gaming: En combinación con una GPU de nivel NVIDIA GTX 1660 Ti, puede ejecutar Cyberpunk 2077 en configuraciones medias (30–40 FPS). Sin gráficos discretos, solo se pueden jugar proyectos indie o juegos hasta 2017.
- Turbo Boost: En modo turbo, la frecuencia alcanza los 3.6 GHz, pero se mantiene solo un corto período (1–2 minutos) debido al sobrecalentamiento.
4. Escenarios de uso: ¿a quién le servirá en 2025?
- Jugadores con presupuesto limitado: Si una laptop con Core i7-5850HQ y GTX 1060 se vende por $400–500, es una opción para juegos como Apex Legends o GTA V.
- Profesionales en el mercado secundario: Para trabajar con programas CAD (AutoCAD, SolidWorks), es mejor buscar modelos con gráficos profesionales (NVIDIA Quadro).
- Tareas cotidianas: Navegación web, videos en streaming, aplicaciones de oficina.
Importante: Los sistemas operativos modernos (Windows 11, distribuciones de Linux de 2025) soportan oficialmente Broadwell, pero las actualizaciones de seguridad para esta arquitectura podrían cesar en los próximos años.
5. Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Debido al alto TDP, el tiempo de funcionamiento de una laptop con Core i7-5850HQ rara vez supera 4–5 horas bajo carga moderada (navegador web, oficina).
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel SpeedStep: Cambio dinámico de frecuencia.
- Estados C: Desactivación de núcleos no utilizados.
- Consejo: Establezca el modo de energía "Ahorro de energía" en Windows y limite la frecuencia del procesador a 2.5 GHz a través de ThrottleStop.
6. Comparación con competidores
AMD Ryzen 5 5500U (2021):
- 6 núcleos / 12 hilos, TDP 15 W.
- Geekbench 6: ~1250 / 4800.
- Conclusión: Arquitectura más nueva, mejor relación entre rendimiento y autonomía.
Apple M1 (2020):
- 8 núcleos (4+4), TDP 15 W.
- Geekbench 6: ~2300 / 7500.
- Conclusión: M1 supera al i7-5850HQ en 2x en eficiencia energética.
Intel Core i7-1260P (2022):
- 12 núcleos (4P+8E), TDP 28 W.
- Geekbench 6: ~1800 / 8500.
- Conclusión: Los modernos procesadores híbridos de Intel son significativamente más rápidos.
7. Pros y contras
Pros:
- Precio accesible en el mercado secundario ($200–300 por una laptop).
- Soporte para 32 GB DDR3L.
- Posibilidad de actualización (a menudo cuenta con ranuras para SSD y RAM).
Contras:
- No soporta PCIe 4.0, Thunderbolt 4, Wi-Fi 6.
- Alto consumo energético.
- Plataforma obsoleta (el reemplazo del procesador no es posible).
8. Recomendaciones para elegir una laptop
Tipos de dispositivos:
- Laptops para juegos: ASUS ROG GL552VW, MSI GE62 Apache.
- Estaciones de trabajo: Dell Precision 3510.
En qué fijarse:
- Sistema de refrigeración: Mínimo dos ventiladores y tubos de cobre.
- Pantalla: Matriz IPS con resolución 1920×1080.
- Batería: Reemplace la batería vieja por una nueva (costo: $50–80).
9. Conclusión final
El Core i7-5850HQ en 2025 es una elección para aquellos que:
1. Buscan una solución económica para tareas básicas.
2. Planean usar la laptop con gráficos discretos para juegos de años anteriores.
3. Valoran la reparabilidad (muchos modelos son fáciles de desmontar).
Alternativas: Si su presupuesto es de $600 o más, elija laptops con Ryzen 5 7535U o Intel Core i5-1240P, ya que ofrecerán mejor futuro asegurado y autonomía.
Beneficio clave del Core i7-5850HQ: La relación precio-rendimiento en el mercado secundario. Pero recuerde: esto es tecnología del pasado.