Intel Core i7-1180G7

Intel Core i7-1180G7: Potencia híbrida para ultrabooks del año 2025
Revisión del procesador que sigue luchando por un lugar en tu mochila
Arquitectura y proceso de fabricación: 10 nm SuperFin y Willow Cove
El procesador Intel Core i7-1180G7, lanzado en 2021, sigue siendo relevante para ultrabooks de presupuesto en 2025. Su arquitectura Tiger Lake está basada en un proceso de fabricación de 10 nanómetros SuperFin, que en su momento representó un avance importante para Intel, reduciendo pérdidas de energía y aumentando las frecuencias.
- Núcleos y hilos: 4 núcleos, 8 hilos. Frecuencia base — 1.3 GHz, máxima en modo turbo — 4.6 GHz para un núcleo.
- Gráficos: Gráficos integrados Intel Iris Xe con 96 EU (unidades de ejecución), soporte para DirectX 12 y decodificación de AV1 por hardware.
- Características: Los núcleos Willow Cove están optimizados para tareas de inteligencia artificial (por ejemplo, supresión de ruido en Zoom), y PCIe 4.0 ofrece una conexión rápida con el SSD.
La principal ventaja del i7-1180G7 es el equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética. Sin embargo, en 2025, 4 núcleos ya se ven modestos frente a los Ryzen 7 7840U de 6-8 núcleos o el Apple M3.
Consumo de energía y TDP: 7–15 W para portátiles delgados
El TDP del procesador varía de 7 a 15 W, lo que permite su instalación en ultrabooks de menos de 15 mm de grosor. Por ejemplo, el Dell XPS 13 9310 con este CPU demuestra un funcionamiento silencioso incluso bajo carga.
- Modos de potencia: En tareas de oficina, el chip rara vez supera los 10 W, pero al renderizar video o ejecutar juegos, puede consumir temporalmente hasta 25 W (PL2).
- Calor disipado: Sin un sistema de refrigeración de calidad (por ejemplo, en el Huawei MateBook X Pro), la frecuencia puede caer a 2.8 GHz después de 10 minutos de carga.
Rendimiento: Más rápido de lo que piensas
Según Geekbench 6 (1673 / 4339), el i7-1180G7 supera al AMD Ryzen 5 5600U en tareas de un solo hilo, pero queda atrás en multihilo.
- Oficina y multimedia:
- Chrome con 20 pestañas + Slack + Zoom — sin retrasos.
- Edición 4K en DaVinci Resolve: renderización de un video de 1 minuto en 2.5 minutos (frente a 1.7 minutos del Ryzen 7 5800U).
- Juegos:
- CS:GO en configuraciones medias (1080p) — 60-70 FPS;
- Genshin Impact (720p, configuraciones bajas) — 40-45 FPS.
- Modo Turbo: Al estar conectado a la corriente, la frecuencia se mantiene en 4.2 GHz hasta sobrecalentarse (generalmente 8-12 minutos).
Escenarios de uso: ¿Para quién es el i7-1180G7?
1. Estudiantes y trabajadores de oficina — ideal para documentos, videoconferencias y edición ligera de fotos.
2. Viajeros — bajo peso de los portátiles (a partir de 1.1 kg) y autonomía de hasta 10 horas.
3. Jugadores casuales — apto para juegos indie o streaming a través de GeForce NOW.
Pero para desarrolladores (compilación de código en Android Studio) o videógrafos (renderización 8K), es mejor optar por procesadores con 6+ núcleos.
Autonomía: Cómo Intel ahorra batería
Los portátiles con i7-1180G7 en 2025 todavía se venden gracias a las optimizaciones:
- Intel Dynamic Tuning 2.0: Reduce automáticamente la frecuencia al trabajar con batería. Por ejemplo, en modo "Ahorro de energía", los FPS en juegos caen un 30%, pero el tiempo de funcionamiento aumenta en 2 horas.
- Escenarios:
- Navegación web: 9-11 horas (brillo 150 nits);
- Reproductor de video (1080p local): hasta 14 horas;
- Carga (Photoshop + Chrome): 4-5 horas.
Comparativa con competidores: ¿Quién es más fuerte en 2025?
- AMD Ryzen 5 7640U (Zen 4): Un 20% más rápido en multihilo, pero más caro ($900 vs. $750 por portátil).
- Apple M3 (8 núcleos de GPU): Doble rendimiento en Final Cut Pro, pero compatibilidad limitada con software de Windows.
- Intel Core i5-1335U (Raptor Lake): Un 15% mejor en multitarea, pero peor en gráficos (Iris Xe 80 EU).
Precios de los portátiles con i7-1180G7 en 2025: $700–1000 (modelos nuevos, como Acer Swift 5 o Lenovo Yoga 7i).
Ventajas y desventajas
Puntos fuertes:
- Mejor rendimiento de un solo hilo en su clase;
- Gráficos integrados potentes;
- Soporte para Thunderbolt 4 (conexión de GPU externas).
Puntos débiles:
- 4 núcleos limitan la multitarea;
- Calentamiento bajo carga prolongada;
- Sin soporte para Wi-Fi 7.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo: Ultrabook con pantalla de 13 a 14 pulgadas (por ejemplo, Asus ZenBook 14X).
2. RAM: Mínimo 16 GB LPDDR4X — Iris Xe "consume" hasta 2 GB.
3. Refrigeración: Dos ventiladores (como en HP Spectre x360) para un Turbo estable.
4. SSD: Obligatorio PCIe 4.0 (velocidad a partir de 3 GB/s).
Evita modelos con refrigeración pasiva — el procesador hará throttling.
Conclusión final: ¿Vale la pena en 2025?
El Intel Core i7-1180G7 es adecuado para aquellos que buscan un ultrabook asequible ($700–900) para trabajar en movimiento. Sus ventajas clave son un funcionamiento fluido en aplicaciones de oficina, un rendimiento gráfico decente y portabilidad. Sin embargo, para tareas complejas (edición de video, ML), es mejor pagar más por un portátil con Ryzen 7 o Core i5-1340P.
¿Quién debería comprarlo?:
- Freelancers que trabajan a menudo en cafeterías/aeropuertos;
- Estudiantes que necesitan un portátil ligero para estudiar;
- Usuarios que están transitando de PC a portátil por primera vez.
Consejo principal en 2025: Si el presupuesto lo permite, considera procesadores con aceleradores neuronales (Intel Core Ultra 5 125U) — están mejor adaptados para el software de IA del futuro.