Intel Core i3-1115G4

Intel Core i3-1115G4: potencia compacta para tareas cotidianas
Análisis del procesador Tiger Lake en condiciones de 2025
Arquitectura y proceso tecnológico: 10 nm SuperFin y eficiencia híbrida
El procesador Intel Core i3-1115G4, lanzado en 2020, sigue siendo relevante para laptops económicos incluso en 2025 gracias a su arquitectura equilibrada. Está construido sobre la base de la tecnología de 10 nm SuperFin, que representó un avance para Intel, reduciendo el consumo de energía y aumentando la densidad de transistores en comparación con sus predecesores de 14 nm.
- Núcleos y hilos: 2 núcleos, 4 hilos (Hyper-Threading). Frecuencia base de 3.0 GHz, máxima en Turbo Boost de 4.1 GHz.
- Arquitectura Willow Cove: Mejora del IPC (número de operaciones por ciclo) entre un 10 y un 15% respecto a Ice Lake. Soporte para PCIe 4.0 y Wi-Fi 6.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics (de 11ª generación) con 48 EU (Unidades de Ejecución), frecuencia de hasta 1.25 GHz. Soporte para 4K@60 Hz a través de HDMI 2.0 y DisplayPort.
A pesar de su modesta cantidad de núcleos, el procesador está optimizado para tareas de un solo hilo, como navegar por la web o trabajar con documentos. La gráfica, aunque inferior a la AMD Vega o Iris Xe, maneja la decodificación de video AV1 y juegos ligeros.
Consumo de energía y TDP: equilibrio entre potencia y autonomía
Con un TDP de 28 W, se logra un "punto dulce" entre rendimiento y eficiencia energética. Para comparar:
- 15 W (serie U): Menos ruido y mayor autonomía, pero menor rendimiento pico.
- 28–35 W (serie P): Frecuencia estable más alta bajo carga, pero el calor requiere un buen sistema de refrigeración.
La tecnología Intel Dynamic Tuning ajusta automáticamente el consumo de energía según la carga. Por ejemplo, al renderizar un video corto se activa Turbo Boost, y en modo de lectura la frecuencia se reduce a 1.2 GHz.
Rendimiento: desde la oficina hasta el gaming ligero
Tareas de oficina:
- Chrome con más de 20 pestañas + Zoom + Word: el procesador maneja sin retrasos, si la RAM ≥ 8 GB.
- Arranque de Windows 11 (o distribuciones ligeras de Linux): respuesta instantánea.
Multimedia:
- Video 4K en streaming (Netflix, YouTube): la decodificación AV1 reduce la carga en la CPU en un 10–15%.
- Edición en Shotcut o DaVinci Resolve (1080p): el renderizado tomará de 2 a 3 veces más que en un i5-1135G7, pero es aceptable para ediciones esporádicas.
Gaming:
- CS:GO (1280x720, configuraciones bajas): 40–50 FPS.
- Minecraft (con antialiasing): 60 FPS.
- Genshin Impact (720p, configuraciones mínimas): 25–30 FPS (requiere FSR/XeSS).
Turbo Boost: Durante 15–20 segundos, la frecuencia puede aumentar hasta 4.1 GHz, pero bajo carga prolongada (como en la instalación de actualizaciones) puede haber throttling hasta los 3.5 GHz debido al sobrecalentamiento en carcasas delgadas.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado el i3-1115G4?
- Estudiantes: Trabajo con textos, cursos en línea, visualización de conferencias.
- Empleados de oficina: Excel, PowerPoint, aplicaciones corporativas.
- Usuarios "a nivel básico": Navegación web, redes sociales, streaming.
- Viajeros: Laptops compactas que pesen ≤1.5 kg (por ejemplo, Acer Swift 3).
No recomendado para:
- Edición profesional de video/3D.
- Juegos modernos AAA.
- Ejecución de máquinas virtuales o IDE pesados.
Autonomía: ¿cuánto durará la batería?
Con un TDP de 28 W, la duración de la batería depende en gran medida de la capacidad de la batería:
- Laptop con 40 W·h: 4–5 horas (navegación web), 2–3 horas (YouTube).
- Modelo con 60 W·h: 7–8 horas en modo ahorro de energía.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Speed Shift: Cambio rápido entre estados P.
- Adaptix Thermal Framework: Gestión dinámica de ventiladores.
- Display Power Savings: Atenuación de la retroiluminación de la pantalla con una imagen estática.
Consejo: Apaga Turbo Boost en BIOS — la autonomía aumentará un 20–30%, y el rendimiento en tareas de oficina apenas se verá afectado.
Comparativa con competidores: AMD, Apple y generaciones pasadas
- AMD Ryzen 3 7320U (4 núcleos/8 hilos, Zen 2): Mejor en tareas multihilo (como renderizado), pero inferior en rendimiento de un solo hilo (Geekbench 6 Single: ~1350). Precio de laptops: $450–$600.
- Apple M1 (8 núcleos): 2–3 veces más rápido en multitarea, pero macOS no es para todos. Dispositivos desde $900.
- Intel Core i5-1035G1 (10ª generación): Inferior en IPC y eficiencia energética. Solo relevante en el mercado secundario.
Conclusión: El i3-1115G4 supera a sus competidores en el segmento de $400–$550, si la prioridad es la portabilidad y la respuesta ágil del sistema.
Pros y contras
Fortalezas:
- Alto rendimiento de un solo hilo.
- Soporte para Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6.
- Precios accesibles de laptops (desde $400).
Debilidades:
- Solo 2 núcleos — multitarea limitada.
- Gráfica inferior a la de Ryzen con Vega.
- Calor bajo carga en ultrabooks.
Recomendaciones para elegir un portátil
- Tipo de dispositivo: Ultrabook (por ejemplo, Lenovo IdeaPad 5) o laptop compacta (HP Pavilion Aero).
- Características mínimas:
- 8 GB de RAM (mejor 16 GB para futuras actualizaciones).
- SSD de 256 GB (NVMe).
- Pantalla IPS con resolución 1920x1080.
- Refrigeración: Verifique reseñas sobre el ruido de los ventiladores.
Ejemplos de modelos de 2025:
- Asus Vivobook 14 X1404: $429, 8 GB/256 GB, 14" FHD.
- Dell Inspiron 15 3525: $499, 16 GB/512 GB, pantalla táctil.
Conclusión final
El Intel Core i3-1115G4 es una elección óptima para quienes buscan una laptop económica para tareas cotidianas. Combina suficiente potencia para la oficina, portabilidad y interfaces modernas (Thunderbolt 4, Wi-Fi 6). Sin embargo, para juegos o tareas profesionales, es mejor considerar modelos con Ryzen 5 o Core i5.
¿Para quién es adecuado?:
- Estudiantes y freelancers.
- Usuarios que valoran la ligereza y la autonomía.
- Aquellos que no están dispuestos a pagar de más por "potencia extra".
En 2025, las laptops con este procesador siguen siendo una opción atractiva en el segmento económico, especialmente con descuentos (frecuentemente bajan a $350–$400).