Intel Core i5-1140G7

Intel Core i5-1140G7: equilibrio entre movilidad y rendimiento en ultrabooks de 2025
(Actualizado en abril de 2025)
Arquitectura y proceso tecnológico: 10 nm SuperFin y Willow Cove
El procesador Intel Core i5-1140G7, lanzado en 2021, sigue siendo una solución popular para ultrabooks de presupuesto. Su arquitectura Tiger Lake se basa en un proceso tecnológico de 10 nanómetros SuperFin, que ha sido un paso importante para Intel en la búsqueda de la eficiencia energética.
- Núcleos y hilos: 4 núcleos y 8 hilos gracias a Hyper-Threading. La frecuencia base es de 1.8 GHz, y el máximo en modo turbo alcanza 4.2 GHz.
- Características de la CPU: Los núcleos Willow Cove aportan una mejora en el IPC (instrucciones por ciclo) del 15-20% en comparación con Ice Lake (10ª generación). Esto es especialmente notable en tareas de un solo hilo.
- Gráficos integrados: Iris Xe con 80 EU (Unidades de Ejecución) — el doble que la generación anterior UHD Graphics. Soporta DirectX 12, HDMI 2.0 y DisplayPort 1.4.
Como comparación, en 2025, Intel ha cambiado al proceso Intel 4 (7 nm) en Meteor Lake, pero el i5-1140G7 sigue siendo relevante debido al bajo costo de los dispositivos basados en él.
Consumo de energía y TDP: 7–15 W para laptops delgadas
El TDP del procesador es de 7–15 W, lo que permite utilizarlo en ultrabooks sin refrigeración activa o con enfriadores compactos.
- Modos de operación: Los fabricantes de laptops pueden ajustar el TDP a través de cTDP (TDP configurable). Por ejemplo, en el modo de 15 W, el sistema mantiene un alto rendimiento durante más tiempo, mientras que a 7 W se prolonga la autonomía.
- Generación de calor: Incluso bajo carga, el chip rara vez supera los 75°C, pero en carcasas compactas (por ejemplo, Acer Swift 5) puede haber throttling después de 10–15 minutos de renderización de video.
Rendimiento: desde tareas de oficina hasta juegos ligeros
Tareas de oficina:
- Ejecutar más de 30 pestañas en Chrome, Excel con macros, Zoom + Slack — el procesador se desempeña sin retrasos. En la prueba PCMark 10, obtiene ~4500 puntos, comparable con Ryzen 5 5500U.
Multimedia:
- Conversión de video 4K en HandBrake: un video de 10 minutos se procesa en ~22 minutos. En comparación, el Apple M1 lo hace en 15 minutos.
- Edición de fotos en Lightroom: se aplican filtros y retoques de manera fluida, pero al trabajar con archivos RAW de 45+ MP pueden ocurrir pequeños retrasos.
Juegos:
- Iris Xe corre CS:GO en configuraciones medias (Full HD, 60 FPS), Dota 2 — 50–55 FPS. En GTA V (720p, configuraciones bajas) — estables 40 FPS. Para Fortnite se requiere bajar la resolución a 1600×900.
Modo Turbo Boost:
- La frecuencia máxima de 4.2 GHz se activa en tareas cortas (por ejemplo, abrir un PDF pesado). En el benchmark Cinebench R23, el resultado de un solo hilo es de 1325 puntos, y de múltiples hilos — 4860.
Escenarios de uso: ¿quién se beneficiará del i5-1140G7?
1. Estudiantes y trabajadores de oficina: Ver conferencias, trabajar con documentos, videoconferencias.
2. Nómadas digitales: Una laptop ligera (a partir de 1.2 kg) con una autonomía de 8+ horas.
3. Jugadores casuales: Juegos al nivel de Minecraft o Overwatch 2 en configuraciones mínimas.
No recomendado para:
- Editores de video que trabajan con 8K.
- Streamers — no hay suficientes núcleos para jugar y transmitir simultáneamente.
Autonomía: hasta 12 horas en modo lectura
El tiempo promedio de funcionamiento de laptops con i5-1140G7 (por ejemplo, Lenovo Yoga 7i):
- Navegación web: 9–10 horas.
- Video (1080p): 12 horas.
- Juegos: 2–3 horas.
Tecnologías de ahorro de energía:
- Intel Dynamic Tuning 2.0: Cambia de forma adaptativa el TDP según la carga.
- Speed Shift: Cambio rápido entre estados P para ahorrar batería.
Comparación con competidores
1. AMD Ryzen 5 5500U (Zen 2):
- Ventajas: 6 núcleos, mejor en tareas multiproceso.
- Desventajas: iGPU más débil (Vega 7 frente a Iris Xe).
2. Apple M1:
- Ventajas: Autonomía dos veces superior, más rápido en renderización.
- Desventajas: Compatibilidad limitada con programas de Windows.
3. Intel Core i5-1135G7:
- Casi idéntico al 1140G7, pero con menos EU en los gráficos (80 frente a 96).
Aspectos positivos y negativos
Fortalezas:
- La mejor gráfica integrada de su clase.
- Alta productividad de un solo hilo.
- Soporte para Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6.
Debilidades:
- Solo 4 núcleos — la multitarea es limitada.
- En 2025 parece obsoleto frente a Ryzen 5 7540U (Zen 4).
Recomendaciones para elegir una laptop
- Tipo de dispositivo: Ultrabook (por ejemplo, Dell XPS 13 o HP Spectre x360).
- Rango de precios: $600–$900 para modelos nuevos.
- Cosas a considerar:
- Pantalla: matriz IPS con 300 nits de brillo.
- RAM: Mínimo 16 GB LPDDR4X.
- Almacenamiento: SSD de 512 GB NVMe.
- Puertos: 2× Thunderbolt 4 para conectar GPU externa.
Conclusión final
El Intel Core i5-1140G7 es una elección óptima para quienes buscan un ultrabook asequible que equilibre rendimiento y autonomía. En 2025, vale la pena considerarlo si:
- El presupuesto está limitado a $700–800.
- Se necesita una laptop ligera para estudios o viajes.
- Se requiere compatibilidad con software y periféricos de Windows.
Beneficios clave: Potente gráfica para su clase, portabilidad, soporte para interfaces modernas. Sin embargo, para tareas profesionales es mejor considerar las nuevas generaciones de Intel Core Ultra o Ryzen 7000.