Intel Pentium Gold G5620

Intel Pentium Gold G5620: procesador económico para tareas básicas en 2025
Actualizado: abril de 2025
1. Características clave: arquitectura y rendimiento
Arquitectura y proceso de fabricación
El procesador Intel Pentium Gold G5620 pertenece a la generación Coffee Lake (2018–2019) y está fabricado con un proceso de 14 nm. A pesar de la antigüedad de la arquitectura, sigue siendo relevante para ensamblajes económicos gracias a su bajo consumo de energía (TDP de 54 W) y soporte para Hyper-Threading: 2 núcleos y 4 hilos.
Características clave
- Caché L3: 4 MB, suficiente para tareas simples, pero escaso para trabajos complejos de varios hilos.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 630 con frecuencia base de 350 MHz (hasta 1.15 GHz en modo Turbo). Soporta 4K a través de HDMI/DisplayPort, pero es un poco débil para juegos.
- Rendimiento: En Geekbench 6, el procesador obtiene 763 puntos en pruebas de un solo núcleo y 1456 en pruebas de múltiples hilos. Esto es adecuado para tareas de oficina y multitarea ligera.
Ejemplo práctico: Para trabajar con documentos, navegador (10+ pestañas) y ver videos en 1080p, el procesador se comporta sin retrasos. Sin embargo, al ejecutar Photoshop + Zoom + Spotify, puede haber caídas en el rendimiento.
2. Placas base compatibles
Socket y chipsets
El procesador utiliza el socket LGA 1151-v2, compatible exclusivamente con chipsets de la serie 300:
- H310/B360/H370: Placas básicas (por ejemplo, ASRock H310CM-HDV, ~$60–70). Aptas para ensamblajes sencillos, pero carecen de capacidad de overclocking y tienen un mínimo de puertos.
- Z370/Z390: Placas para entusiastas (ASUS Prime Z390-P, ~$120–140). Son excesivas para el Pentium, pero permiten instalar un CPU más potente en el futuro.
Puntos a considerar al elegir
- Verifique la versión de BIOS: las placas antiguas pueden requerir actualización para funcionar con Coffee Lake.
- En 2025, ya no se fabrican nuevas placas base para LGA 1151-v2. Busque restos en almacenes o opciones refurbished.
3. Memoria compatible
Tipos y modos
El procesador funciona con DDR4-2400 MHz en modo de doble canal. No hay soporte para DDR5.
- Capacidad recomendada: 8–16 GB. Por ejemplo, un kit de 2x8 GB Crucial DDR4-2400 (~$40–50).
- Importante: Las placas base H310/B360 suelen tener solo dos slots para memoria.
Ejemplo: Para Windows 11 y aplicaciones de oficina, 8 GB son suficientes, pero para un funcionamiento cómodo con Chrome + aplicaciones, es mejor tener 16 GB.
4. Recomendaciones para fuentes de poder
Cálculo de potencia
Con un TDP de 54 W, el Pentium Gold G5620 no requiere una fuente de alimentación potente. Una fuente económica de 400 W es más que suficiente.
- Sin tarjeta gráfica discreta: 300–400 W (por ejemplo, EVGA 400 N1, ~$35).
- Con tarjeta gráfica: Para GPU de nivel NVIDIA GTX 1650 (TDP 75 W), elija una fuente de 500 W (Corsair CX550, ~$60).
Consejo: No escatime en la fuente de alimentación. Los modelos defectuosos pueden dañar los componentes. Busque certificaciones 80+ Bronze o superiores.
5. Ventajas y desventajas del procesador
Ventajas:
- Precio bajo (~$70–80 en 2025).
- Eficiencia energética: adecuada para ensamblajes compactos y silenciosos.
- Gráficos integrados: no requiere tarjeta gráfica separada para tareas básicas.
Desventajas:
- Solo 2 núcleos: rendimiento débil en multitarea.
- Sin soporte para PCIe 4.0: velocidad máxima de SSD limitada.
- Plataforma anticuada: la actualización solo es posible a procesadores de 8ª/9ª generación.
6. Escenarios de uso
Oficina y multimedia
- Trabajo con documentos, navegador y videos en 1080p.
- Conexión a un televisor como centro de medios (4K HDR a través de HDMI 2.0).
Juegos ligeros
- CS:GO, Dota 2, Minecraft en configuraciones bajas (30–50 FPS).
- Para juegos como Cyberpunk 2077 o Elden Ring se necesitará una tarjeta gráfica discreta (por ejemplo, GTX 1660).
Lo que no debe esperar:
- Streaming, edición de video, renderizado 3D.
7. Comparación con competidores
AMD Ryzen 3 3200G (4 núcleos/4 hilos, Vega 8, ~$90):
- Mejor rendimiento en tareas de múltiples hilos (+20% en Cinebench R23).
- Gráficos Vega 8 más potentes que UHD 630 en un 30–40%.
Intel Core i3-10100 (4 núcleos/8 hilos, ~$110):
- Mayor rendimiento en juegos (+35% en Geekbench 6 Multi-Core).
- Soporte para DDR4-2666 y PCIe 3.0.
Conclusión: El Pentium G5620 es atractivo solo con un presupuesto limitado. Si puede agregar $20–30 más, es mejor optar por Ryzen 3 o Core i3.
8. Consejos prácticos para la construcción
Configuración económica (ejemplo):
- Placa base: ASRock B360M-HDV (~$65).
- Memoria: Patriot Signature 16 GB DDR4-2400 (~$45).
- Almacenamiento: Kingston A400 480 GB SSD (~$35).
- Fuente: EVGA 450 BR (~$40).
- Case: Cooler Master MasterBox Q300L (~$50).
Optimizaciones:
- Para un funcionamiento silencioso, reemplace el cooler de serie por un Deepcool GAMMAXX 400 (~$20).
- Si necesita gráficos más potentes, añada una GTX 1050 Ti de segunda mano (~$80).
9. Conclusión final: ¿quién debería considerar el Pentium Gold G5620?
Este procesador es una opción para quienes necesitan un PC económico y confiable para tareas básicas:
- Trabajadores de oficina.
- Usuarios que ensamblan un centro de medios o una PC para estudiar.
- Propietarios de sistemas antiguos que actualizan su CPU sin cambiar la placa base.
¿Por qué elegirlo?
- Precio por debajo de $80.
- No requiere tarjeta gráfica discreta.
- Suficiente para tareas diarias en 2025.
Sin embargo, si el presupuesto lo permite, es mejor considerar APU más modernas de AMD o Core i3 de décima generación; ofrecen un margen de rendimiento para el futuro.
Los precios son válidos a partir de abril de 2025 para dispositivos nuevos. Los modelos mencionados pueden haber sido descontinuados; busque alternativas con características similares.