Intel Pentium G4600T

Intel Pentium G4600T: Procesador económico para oficina y multimedia en 2025
Abril de 2025
A pesar de que el procesador Intel Pentium G4600T fue lanzado en 2017, sigue siendo demandado en configuraciones económicas. En este artículo analizaremos a quién le conviene este chip, qué tan capaz es en 2025 y cómo construir un sistema confiable basado en él.
1. Características principales: Arquitectura, rendimiento y características
Arquitectura Kaby Lake y proceso de fabricación de 14 nm
El Pentium G4600T está basado en la arquitectura Kaby Lake (7ª generación de Intel). Esta es la última línea de procesadores de Intel antes de la transición al proceso de 10 nm. A pesar de su antigüedad, la tecnología de 14 nm proporciona un funcionamiento estable y bajo consumo energético (TDP de solo 35 W).
Parámetros clave:
- 2 núcleos / 4 hilos gracias a Hyper-Threading.
- Frecuencia base: 3.0 GHz (sin turbo boost).
- Caché L3: 3 MB — suficiente para tareas básicas.
- Gráficos integrados: Intel HD Graphics 630 (frecuencia base de 350 MHz, máxima de 1.0 GHz).
Rendimiento en 2025:
- Geekbench 6: 658 (mononúcleo), 1369 (multinúcleo).
- Para comparación: el actual procesador económico Intel Celeron G6900 (2023) obtiene alrededor de 1200/2400 puntos.
Características:
- Soporte para virtualización (VT-x, VT-d).
- Tecnologías de ahorro energético (SpeedStep, Enhanced Intel SpeedStep).
2. Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
Zócalo LGA 1151
El procesador utiliza el zócalo LGA 1151 (versión v2, para Kaby Lake). Chipsets adecuados:
- H110, B250, H270, Q270 — opciones económicas.
- Z270 — para overclocking (pero el G4600T no admite overclocking).
Recomendaciones para elegir en 2025:
- Las nuevas placas con estos chipsets ya no se fabrican, pero se pueden encontrar en existencias o de segunda mano. Precios: desde $40 (H110) hasta $90 (Z270).
- Ejemplos de modelos: ASUS Prime B250M-A, Gigabyte GA-H110M-S2H.
Importante:
- Actualiza la BIOS de la placa madre antes de instalar el procesador (si la placa fue fabricada antes de 2017).
3. Memoria soportada: DDR4 y modo dual-channel
El Pentium G4600T trabaja con DDR4-2133/2400 MHz (soporte oficial).
Recomendaciones:
- Utiliza una configuración de doble canal (2×8 GB) para mejorar el rendimiento.
- Capacidad máxima: 64 GB, pero para tareas de oficina, 8–16 GB son suficientes.
¿Por qué no DDR5?
El procesador no soporta DDR5 — este es su principal inconveniente en 2025. Sin embargo, para tareas básicas, DDR4-2400 es suficiente.
4. Fuente de alimentación: Mínimo de vatios, máximo de fiabilidad
Con un TDP de 35 W, incluso una fuente de alimentación de baja potencia será más que suficiente:
- Fuente recomendada: 300–400 W (por ejemplo, Corsair CV450, $45).
- Más importante que la potencia es la calidad: busca un certificado 80 Plus Bronze.
Consejo:
Si planeas una actualización (por ejemplo, añadir una tarjeta gráfica dedicada), elige una fuente de 500 W.
5. Pros y contras del Pentium G4600T
Pros:
- Eficiencia energética: ideal para PC compactos (HTPC, sistemas de oficina).
- Bajo precio: el nuevo procesador cuesta alrededor de $60–70 (en existencias).
- Soporte para Hyper-Threading: 4 hilos mejoran la multitarea.
Contras:
- Núcleos débiles: 2 núcleos físicos no son suficientes para los juegos modernos y aplicaciones pesadas.
- Arquitectura obsoleta: los competidores en 2025 ofrecen más núcleos y DDR5.
6. Escenarios de uso: ¿Dónde sigue siendo relevante el G4600T?
Tareas de oficina
- Trabajo con documentos, navegadores y videoconferencias.
- Ejemplo: una configuración basada en G4600T + 8 GB DDR4 + SSD de 256 GB — ideal para contabilidad.
Multimedia
- Reproducción de video en 4K (con soporte para decodificación de hardware).
- Centro de medios con OS Kodi o Plex.
Juegos ligeros
- Gráficos integrados HD 630 pueden ejecutar proyectos antiguos (CS:GO, Dota 2) en configuraciones bajas (30–40 FPS).
No es adecuado para:
- Edición de video, renderizado 3D, juegos AAA modernos.
7. Comparación con competidores
AMD Athlon 3000G (2020)
- Precio: ~$80 (nuevo).
- Pros: 2 núcleos/4 hilos, gráficos Vega 3 (más poderosos que HD 630), multiplicador desbloqueado.
- Contras: TDP de 35 W, plataforma AM4 obsoleta.
Conclusión: Athlon 3000G es mejor para juegos ligeros, pero G4600T gana en eficiencia energética.
Intel Celeron G6900 (2023)
- Precio: ~$90 (nuevo).
- Pros: 2 núcleos/2 hilos, arquitectura Alder Lake, DDR5.
- Contras: más caro, sin Hyper-Threading.
Conclusión: G4600T es más ventajoso para tareas multinúcleo.
8. Consejos prácticos para la construcción
1. Caja: Elige una Mini-ITX compacta (por ejemplo, Fractal Design Node 202).
2. Refrigeración: El cooler de caja es suficiente — casi no hace ruido.
3. Almacenamiento: Asegúrate de un SSD (por ejemplo, Kingston A400 240 GB, $25).
4. Conectividad: Agrega un adaptador Wi-Fi si la placa base no lo tiene.
Ejemplo de configuración (precio ~$250):
- Procesador: G4600T ($70).
- Placa base: ASUS H110M-K ($50).
- RAM: 8 GB DDR4-2400 ($25).
- SSD: 240 GB ($25).
- PSU: 400 W ($45).
- Caja: Mini-ITX ($35).
9. Conclusión final: ¿A quién le conviene el Pentium G4600T en 2025?
Este procesador es una buena opción si:
- Necesitas un PC para oficina o estudio — soporta Word, Excel y un navegador con varias pestañas.
- Estás armando un centro de medios — soporte 4K y funcionamiento silencioso son ideales para TV.
- Tienes un presupuesto limitado — un sistema basado en G4600T cuesta entre $200 y $300.
Alternativas para actualización:
Considera el Intel Core i3-12100 (4 núcleos/8 hilos, $130) o el AMD Ryzen 3 5300G (4 núcleos/8 hilos, $120) si necesitas rendimiento moderno.
Conclusión: El Pentium G4600T es una opción probada para tareas poco exigentes. En 2025, sigue siendo relevante, pero ya requiere un enfoque cuidadoso al elegir componentes.