Intel Core i5-8500B

Intel Core i5-8500B: ¿un guerrero obsoleto o una opción económica en 2025?
Analizamos a quién debería interesarle este procesador años después de su lanzamiento.
Arquitectura y proceso tecnológico: legado de Coffee Lake
El procesador Intel Core i5-8500B, lanzado en 2018, se basa en la arquitectura Coffee Lake y en un proceso tecnológico de 14 nm. A pesar de su antigüedad, se mantiene relevante en el segmento de presupuesto gracias a sus 6 núcleos físicos sin soporte para Hyper-Threading (6 hilos). La frecuencia base es de 3.0 GHz, con la posibilidad de hacer overclocking hasta 4.1 GHz en modo turbo. La gráfica integrada Intel UHD Graphics 630 (frecuencia base de 350 MHz, dinámica de 1.1 GHz) soporta pantallas 4K y decodificación de hardware H.265/VP9, lo cual es útil para video en streaming.
Sin embargo, la tecnología de 14 nm en 2025 parece arcaica frente a los AMD Ryzen de 7 nm y los Apple M series de 5 nm. Esto afecta la eficiencia energética y la generación de calor, pero para tareas básicas los núcleos son suficientes.
TDP 65 W: calor y ruido vs. estabilidad
El TDP de 65 W es un nivel alto para laptops. Este procesador se instala en dispositivos con un sistema de refrigeración reforzado: estaciones de trabajo, laptops para juegos o multimedia. En 2025, los modelos con i5-8500B son en su mayoría dispositivos voluminosos con un grosor de carcasa de al menos 20 mm y un peso a partir de 2.2 kg.
Con cargas prolongadas (por ejemplo, renderización), los ventiladores funcionan a altas revoluciones, lo que puede resultar molesto por el ruido. Sin embargo, para tareas de oficina, el sistema de refrigeración se comporta en modo pasivo o silencioso.
Rendimiento: ¿qué puede hacer el i5-8500B en 2025?
Geekbench 6:
- Tarea de un solo hilo: 1374 puntos — un nivel suficiente para una respuesta rápida en el navegador, Word, Excel.
- Tarea de múltiples hilos: 4968 puntos — adecuado para edición de video en 1080p en DaVinci Resolve o trabajo en Photoshop con proyectos ligeros.
Escenarios reales:
- Oficina: Trabajo simultáneo con más de 20 pestañas en Chrome, documentos y mensajeros — sin retrasos.
- Multimedia: Visualización de videos 4K en YouTube, edición en Shotcut — fluido, pero renderizar un video de 10 minutos tomará alrededor de 15 minutos (frente a 5-7 minutos en Ryzen 5 6600H).
- Videojuegos: En configuraciones bajas en CS2 — 40-50 FPS, GTA V — 35-45 FPS. Para proyectos AAA de 2025 (como Starfield), la gráfica integrada no es suficiente.
Turbo Boost: En laptops con refrigeración de calidad, el procesador puede mantener 4.0-4.1 GHz durante hasta 30 segundos bajo carga, luego se reduce a 3.5-3.7 GHz. En cuerpos delgados (por ejemplo, Dell Inspiron 5580) el throttling comienza ya después de 10-15 segundos.
Escenarios de uso: ¿a quién le conviene?
1. Trabajadores de oficina: Para Teams, Excel con macros, 1C — óptimo.
2. Estudiantes: Trabajo con código en VS Code, ejecución de máquinas virtuales (por ejemplo, Ubuntu) — funcionará, pero con limitación en tareas paralelas.
3. Usuarios domésticos: Streaming de video, Zoom, edición ligera de fotos.
4. Jugadores con presupuesto: Solo para juegos antiguos o poco exigentes.
No es adecuado para:
- Creadores de contenido en 4K.
- Jugadores que esperan configuraciones Ultra.
- Aquellos que valoran la compacidad y el silencio.
Autonomía: 65 W vs. movilidad
Las laptops con i5-8500B están equipadas con baterías de 45-60 W·h. Con cargas moderadas (navegación web, video) el tiempo de funcionamiento es de 4-5 horas. Para comparar: los modernos Ryzen 7 7735U (TDP de 28 W) en condiciones similares ofrecen 8-10 horas.
Tecnologías de ahorro energético:
- Intel Speed Shift: Cambio dinámico de frecuencias para reducir el consumo energético.
- C-States: Desactivación de núcleos no utilizados.
Sin embargo, debido a la obsolescencia del proceso tecnológico, estas tecnologías son menos efectivas que en los chips de 2023-2025.
Competidores: con quién comparar?
- AMD Ryzen 5 5500U (2021): 6 núcleos/12 hilos, TDP de 15 W, Vega 7. Mejor en tareas multihilo (+20% en Cinebench R23) y autonomía. Precio de las laptops: $600-700 (nuevas, 2025).
- Apple M1 (2020): 8 núcleos, TDP de 10 W. Rendimiento de un solo hilo es un 25% superior, y multihilo un 40%. La batería dura hasta 15 horas. Inconveniente: compatibilidad limitada con software de Windows.
- Intel Core i5-1240P (2022): 12 núcleos (4P+8E), TDP de 28 W. Un 35% más rápido en multitarea.
Conclusión: El i5-8500B queda por detrás de los modernos equivalentes, pero gana en precio (ver más abajo).
Pros y contras
Puntos fuertes:
- Precio accesible de laptops: $500-700 (nuevos modelos de 2025, por ejemplo, HP ProBook 450 G8).
- Rendimiento fiable para tareas básicas.
- Soporte para Windows 11 y Linux.
Puntos débiles:
- Alto consumo de energía.
- Sin soporte para PCIe 4.0 y Thunderbolt 4.
- Gráfica obsoleta.
Cómo elegir una laptop con i5-8500B en 2025?
1. Tipo de dispositivo:
- Estación de trabajo: Dell Precision 3530 — refrigeración reforzada, puertos USB-C/HDMI.
- Laptop universal: Lenovo IdeaPad 3 — equilibrio entre precio ($550) y autonomía.
2. Qué buscar:
- Refrigeración: 2 ventiladores + tubos de cobre.
- Pantalla: Matriz IPS con resolución 1080p.
- Upgrading: Posibilidad de instalar SSD NVMe y 32 GB de RAM.
3. Evita:
- Ultrabooks con refrigeración pasiva — se sobrecalentarán.
- Modelos con HDD en lugar de SSD.
Resultado: ¿quién debería comprar?
El Intel Core i5-8500B en 2025 es una elección para aquellos que:
- Buscan una laptop por menos de $700 para trabajo y estudio.
- No planean ejecutar juegos pesados o editores profesionales.
- Están dispuestos a conformarse con 4-5 horas de autonomía.
Alternativa: Si el presupuesto permite $800-1000, es mejor optar por una laptop con Ryzen 5 7535U o Intel Core i5-1340P — servirán mejor a largo plazo y decepcionarán menos en rendimiento.
Beneficio clave del i5-8500B: Relación "precio/fiabilidad" para usuarios poco exigentes que valoran soluciones probadas.