AMD Ryzen 7 4750U

AMD Ryzen 7 4750U: Potencia y eficiencia en un ultrabook
Análisis profundo del procesador para portátiles delgados
Arquitectura y proceso tecnológico: 7 nm para el equilibrio entre rendimiento y ahorro
El procesador AMD Ryzen 7 4750U, lanzado en 2020 con el nombre en clave Renoir, fue un paso importante para AMD en el segmento de soluciones móviles. Está construido con un proceso tecnológico de 7 nm de TSMC, lo que le permite alojar 8 núcleos Zen 2 y 16 hilos en un factor de forma compacto. La frecuencia base es de 1.7 GHz, y en modo Turbo Boost alcanza hasta 4.1 GHz, lo que proporciona flexibilidad en tareas de carga variable.
Características de la arquitectura:
- Zen 2: Los núcleos están optimizados para el trabajo multihilo, lo cual es crítico para la renderización, codificación de video y tareas paralelas.
- Gráficos integrados Radeon Vega 8: 8 unidades de cómputo (512 procesadores de flujo) con una frecuencia de hasta 2100 MHz. Es una de las iGPU más potentes en su clase, superando a la Intel Iris Xe en juegos.
- Memoria caché: 8 MB de caché L3 acelera el procesamiento de datos, reduciendo las latencias al trabajar con la memoria RAM.
TDP de 15 W: ¿Cómo balancea AMD entre potencia y autonomía?
El TDP (Thermal Design Power) de 15 W indica que el procesador está diseñado para ultrabooks y portátiles delgados con refrigeración pasiva o activa compacta. Sin embargo, gracias al proceso tecnológico de 7 nm, el Ryzen 7 4750U muestra una alta eficiencia energética:
- En modo de reposo, los núcleos reducen automáticamente su frecuencia a 1.4 GHz, reduciendo el consumo de energía.
- Las tecnologías Precision Boost 2 y Adaptive Power Management distribuyen dinámicamente la carga entre los núcleos, evitando el sobrecalentamiento.
Ejemplo práctico: En el portátil ASUS ZenBook 14 con Ryzen 7 4750U y una batería de 67 W·h, el sistema de refrigeración maneja cargas prolongadas sin throttling, manteniendo la temperatura por debajo de 75°C.
Rendimiento: Desde la oficina hasta el gaming ligero
Trabajo de oficina y multitarea
Con 16 hilos, el procesador maneja fácilmente la ejecución simultánea de decenas de pestañas en el navegador, hojas de cálculo de Excel y videoconferencias. En la prueba de PCMark 10, obtiene alrededor de 5200 puntos, lo que es un 15% más que el Intel Core i7-1165G7.
Multimedia y creatividad
- Edición de video: En Adobe Premiere Pro, el renderizado de un clip 4K toma un 20% menos de tiempo que el del Intel Core i7-10750H de seis núcleos (45 W).
- Editores de fotos: En Lightroom, el procesamiento por lotes de 100 archivos RAW se completa en 3.5 minutos.
Gaming en iGPU
La Radeon Vega 8 obtiene alrededor de 1200 puntos en 3DMark Time Spy. Esto permite jugar cómodamente a:
- Dota 2 (1080p, ajustes medios) — 55-60 FPS;
- GTA V (720p, ajustes altos) — 45-50 FPS;
- Fortnite (900p, ajustes bajos) — 60 FPS.
Modo Turbo: Al conectarse a la corriente, el procesador se acelera brevemente hasta 4.1 GHz, acelerando el inicio de aplicaciones. Sin embargo, en portátiles delgados, debido a limitaciones de refrigeración, el modo Turbo puede funcionar de manera inestable bajo carga prolongada.
Escenarios de uso: ¿A quién le conviene el Ryzen 7 4750U?
1. Estudiantes y trabajadores de oficina: Ideal para trabajar con documentos, Zoom y edición ligera de presentaciones.
2. Freelancers: Adecuado para diseño web, programación y edición de fotos.
3. Gamers casuales: Suficiente para juegos poco exigentes y streaming a través de servicios en la nube.
4. Viajeros: Los portátiles con este CPU suelen pesar menos de 1.5 kg.
Ejemplo de dispositivo: Lenovo IdeaPad 5 Pro con Ryzen 7 4750U — pantalla de 14 pulgadas, 16 GB de RAM, tiempo de funcionamiento de hasta 12 horas.
Autonomía: ¿Cuánto durará la batería?
Con una carga moderada (navegación web, YouTube), los portátiles con Ryzen 7 4750U funcionan entre 8-10 horas. Esto se logra gracias a:
- Distribución eficiente de la carga entre los núcleos.
- Soporte para LPDDR4X-4266 MHz, que reduce el consumo de energía de la memoria.
- Modo "Ahorro de carga" en Windows, limitando la frecuencia de la CPU a 2 GHz.
Consejo: Para máxima autonomía, elige modelos con batería de al menos 60 W·h y pantalla en matriz IPS de bajo consumo de energía.
Comparación con competidores: AMD vs Intel vs Apple
- Intel Core i7-1165G7 (Tiger Lake): Mejor en tareas de un solo hilo (Geekbench 6 Single-Core — ~1500), pero inferior en rendimiento multihilo (Multi-Core — ~4500). Gráficos Iris Xe son comparables a Vega 8, pero requieren memoria más rápida.
- Apple M1: Lidera en eficiencia energética (hasta 18 horas de funcionamiento) y rendimiento de un solo hilo (Geekbench 6 Single-Core — 2200), pero está limitado a 8 GB de RAM en modelos básicos y no es compatible con Windows.
- Generación anterior de AMD (Ryzen 7 3700U): El Ryzen 7 4750U es un 30% más rápido gracias a la transición a Zen 2 y 7 nm.
Pros y contras: ¿Vale la pena elegir este procesador?
Fortalezas:
1. 8 núcleos y 16 hilos en un ultrabook.
2. Gráficos integrados potentes.
3. Soporte para PCIe 3.0 y Wi-Fi 6.
Debilidades:
1. En juegos, es inferior a las GPU discretas de nivel MX450.
2. En algunos modelos de portátiles, un sistema de refrigeración débil limita el modo Turbo.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo: Ultrabook (por ejemplo, HP Envy x360) o portátil de negocios (Dell Inspiron 14).
2. RAM: Mínimo 16 GB DDR4.
3. Almacenamiento: SSD NVMe con al menos 512 GB de capacidad.
4. Pantalla: Para creatividad — 100% sRGB, para juegos — 120 Hz (rara vez, pero disponible en modelos con Vega 8).
Importante: Verifica las reseñas sobre el sistema de refrigeración. Los modelos con dos ventiladores (por ejemplo, Acer Swift 3) son menos propensos al throttling.
Conclusión final: Elección ideal para profesionales en movimiento
El AMD Ryzen 7 4750U es un procesador para quienes valoran el equilibrio entre rendimiento y portabilidad. Es adecuado para:
- Diseñadores, que desean trabajar en Figma o Photoshop sin estar amarrados a un enchufe.
- Ingenieros, que necesitan virtualización y compilación de código.
- Estudiantes, que buscan un portátil universal por un precio razonable.
Beneficios clave: Obtienes un rendimiento multihilo casi de escritorio en un cuerpo que pesa 1.3 kg y la posibilidad de jugar tus juegos favoritos sin tarjeta de video discreta. Si no estás listo para pagar de más por el Apple M1 y quieres quedarte en el ecosistema Windows, el Ryzen 7 4750U será un excelente compromiso.