AMD Ryzen Threadripper 2920X

AMD Ryzen Threadripper 2920X: Guía del legendario procesador de 12 núcleos en 2025
Actualizado: abril de 2025
Características principales: Arquitectura, rendimiento y características únicas
El procesador AMD Ryzen Threadripper 2920X, lanzado en 2018, sigue siendo muy demandado en el mercado secundario gracias a su potencia de múltiples hilos. A pesar de su antigüedad, su arquitectura Zen+ en el proceso de 12 nm muestra estabilidad bajo cargas de trabajo.
- Núcleos e hilos: 12 núcleos / 24 hilos.
- Memoria caché: 32 MB L3 — suficiente para el procesamiento de datos en renderizado y virtualización.
- Frecuencias de reloj: Base — 3.5 GHz, máxima en modo turbo — 4.3 GHz.
- TDP: 180 W — requiere un enfriamiento eficiente.
- Rendimiento: En Geekbench 6 (2025) — 1266 (un solo hilo) y 7493 (multi hilo). Para comparar: el moderno Ryzen 5 7600X alcanza ~2200/11000, pero Threadripper gana en multitarea.
Características clave:
- Soporte para Quad Channel DDR4 — hasta 1 TB de RAM.
- 64 líneas PCIe 3.0 — posibilidad de conectar múltiples GPU o unidades NVMe.
- Zócalo TR4 — diseño único para entusiastas.
Placas base compatibles: Zócalos y chipsets
El Threadripper 2920X utiliza el zócalo TR4, que es compatible con los chipsets X399. En 2025, ya no se producen nuevas placas para este zócalo, pero se pueden encontrar en existencias o en vendedores especializados.
Recomendaciones para la elección:
- ASUS ROG Zenith Extreme X399: Modelo confiable con un VRM avanzado y Wi-Fi 6. Precio en 2025 — desde $250 (nuevos ejemplares son raros).
- GIGABYTE X399 AORUS Xtreme: Soporte para Ethernet de 10 Gbps y 3 ranuras M.2.
Importante: Debido al gran tamaño de las placas (formato E-ATX), verifica la compatibilidad con el chasis.
Memoria compatible: DDR4 y overclocking
El Threadripper 2920X funciona solo con DDR4. No hay compatibilidad con DDR5 debido a limitaciones arquitectónicas.
- Soporte oficial: DDR4-2933 MHz.
- Módulos recomendados: 4 u 8 módulos de 8/16 GB para activar Quad Channel. Por ejemplo, G.Skill Trident Z RGB 3200 MHz — el overclocking hasta 3400 MHz es posible con configuración manual de los tiempos.
Consejo: Para una mayor estabilidad, evita la memoria con frecuencia superior a 3600 MHz — el controlador de la CPU puede no soportarlo.
Fuentes de alimentación: Cálculo de potencia y recomendaciones
Con un TDP de 180 W y un apetito energético al aumentar el rendimiento, el Threadripper 2920X requiere una fuente de alimentación de calidad.
- Potencia mínima: 600 W (para un sistema con una única tarjeta gráfica de nivel RTX 4070).
- Recomendada: 750–850 W. Por ejemplo, Corsair RM850x (2025) con un 80+ Gold y 10 años de garantía ($130–150).
Nota: Al usar múltiples GPU o arreglos RAID NVMe, elige una fuente de alimentación de 1000 W.
Pros y contras del Threadripper 2920X en 2025
Pros:
- Precio: Nuevos procesadores (si quedan) — $300–400, lo que es más barato que los modernos de 12 núcleos ($500+).
- Multihilo: 24 hilos son relevantes para renderizado en Blender o compilación de código.
- Escalabilidad: 64 líneas PCIe 3.0 para tareas profesionales.
Contras:
- Proceso tecnológico obsoleto: 12 nm frente a 5–7 nm de los Ryzen 7000/8000.
- Sin PCIe 4.0/5.0: La velocidad de los SSD NVMe está limitada a 3.5 GB/s.
- Eficiencia energética: Nuevos procesadores (como el Ryzen 9 7900X) ofrecen el doble de rendimiento a 170 W.
Escenarios de uso: Dónde el 2920X sigue siendo relevante
1. Estaciones de trabajo:
- Renderizado 3D, edición de video en DaVinci Resolve.
- Virtualización (VMware, Proxmox) — 24 hilos permiten ejecutar decenas de máquinas virtuales.
2. Tareas en servidor:
- NAS local con ZFS y RAID por hardware.
3. Gaming:
- No es la mejor opción en 2025. En juegos (como Cyberpunk 2077 Phantom Liberty) se queda atrás incluso frente al Ryzen 5 7600X debido a su baja velocidad en un solo hilo.
Ejemplo real: Un editor de video en YouTube con el 2920X señala que renderizar un video en 4K toma 12 minutos en comparación con 8 minutos con el Ryzen 9 7900X, pero el procesador fue comprado por $280 en comparación con $550 por el nuevo equivalente.
Comparación con competidores
- Intel Core i9-10900X (Cascade Lake-X):
- 10 núcleos / 20 hilos, L3 19 MB.
- Pierde en tareas de múltiples hilos (~6500 en Geekbench 6 Multi).
- Precio: $350 (nuevo, existencias).
- AMD Ryzen 9 5900X:
- 12 núcleos / 24 hilos, pero para la plataforma AM4.
- Mejor en juegos (+30% en un solo núcleo), pero más débil en multihilo debido a la falta de Quad Channel.
Consejos para la construcción
1. Refrigeración: Refrigeradores tipo Noctua NH-U14S TR4-SP3 o refrigeración líquida NZXT Kraken X63 (con adaptador para TR4).
2. Chasis: Elige modelos que soporten E-ATX (por ejemplo, Lian Li PC-O11 Dynamic).
3. Placa base: Verifica las actualizaciones de BIOS para compatibilidad con nuevos SSD y GPU.
Trampa: Algunas viejas placas X399 no soportan SSD NVMe con capacidad superior a 2 TB.
Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Threadripper 2920X en 2025?
Este procesador merece considerarse para:
- Profesionales con presupuesto limitado: Freelancers, editores, desarrolladores que necesitan 12 núcleos por $300.
- Entusiastas de la actualización: Si ya tienes una placa X399 y DDR4, el 2920X dará una segunda vida a tu sistema.
No recomendado: Para gamers y aquellos que trabajan con unidades de almacenamiento PCIe 4.0/5.0.
Cierre: A pesar de su antigüedad, el Threadripper 2920X sigue siendo un caballo de batalla para tareas específicas. Su relación precio/rendimiento en entornos de múltiples hilos se justifica, pero solo con una selección adecuada de los demás componentes.