Intel Core i7-9750H

Intel Core i7-9750H en 2025: ¿vale la pena comprar un "veterano"?
Análisis de la arquitectura, rendimiento y escenarios de uso
Arquitectura y proceso técnico: Coffee Lake en 14 nm
El procesador Intel Core i7-9750H, lanzado en 2019, pertenece a la generación Coffee Lake-H. A pesar de que en 2025 el proceso técnico de 14 nm parece arcaico frente a los chips de 5 nm de Apple o las soluciones de 4 nm de AMD, en su momento fue el estándar para estaciones de trabajo móviles y laptops para juegos.
- Núcleos e hilos: 6 núcleos, 12 hilos gracias a Hyper-Threading. Frecuencia base de 2.6 GHz, máxima en modo Turbo Boost de 4.5 GHz.
- Caché: 12 MB L3; esto es suficiente para tareas multihilo, como renderizado o codificación de vídeo.
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 630 con frecuencia base de 350 MHz y máxima de 1.15 GHz. Para juegos o edición profesional, es insuficiente a menos que se utilice junto con una tarjeta gráfica discreta.
La arquitectura Coffee Lake está optimizada para un equilibrio entre rendimiento y consumo energético, pero en 2025 su principal desventaja es la falta de soporte para PCIe 4.0 y las limitaciones de DDR4-2666 MHz.
Consumo energético y TDP: 45 W — un arma de doble filo
Un TDP de 45 W significa que el procesador está diseñado para un alto rendimiento, pero requiere un sistema de refrigeración eficiente. En laptops ultracompactas, el i7-9750H es raro; se encuentra más frecuentemente en laptops para juegos masivos o estaciones de trabajo móviles.
- Disipación térmica: Bajo carga, el chip se calienta fácilmente a 90–95°C si la refrigeración es débil. Esto provoca throttling (reducción de frecuencias).
- Alimentación: En modo Turbo Boost, el consumo energético puede alcanzar temporalmente de 70 a 80 W, lo que requiere una fuente de alimentación potente.
Rendimiento: ¿Cómo se comporta en 2025?
Las puntuaciones de Geekbench 6 (1349 / 4935) muestran que el i7-9750H sigue siendo competitivo en escenarios básicos:
- Tareas de oficina: Trabajo con documentos, navegador (20+ pestañas), videoconferencias; el procesador no tiene problemas.
- Multimedia: Edición de fotos en Lightroom, edición de video en 1080p en Premiere Pro: aceptable, pero el renderizado en 4K o trabajar con efectos puede ser lento.
- Juegos: En combinación con una GPU de nivel NVIDIA RTX 3060 o AMD RX 6600M, el chip supera los 60 FPS en Full HD (por ejemplo, Cyberpunk 2077 en configuraciones medias). Sin embargo, en proyectos dependientes de CPU (por ejemplo, Microsoft Flight Simulator), puede haber caídas debido a su arquitectura obsoleta.
- Turbo Boost: En condiciones ideales (buena refrigeración), los 4.5 GHz se mantienen durante 10–15 segundos, luego la frecuencia cae a 3.8-4.0 GHz.
Escenarios de uso: ¿Para quién es adecuado en 2025?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: Para estudios, procesamiento de textos y Zoom — es excesivo, pero brinda un margen de potencia.
- Gamers con presupuesto: En combinación con una GPU discreta de gama media (GTX 1660 Ti, RTX 3050) es adecuada para jugar en Full HD.
- Freelancers: Editores, diseñadores que trabajan en proyectos moderados.
No recomendado para tareas con alta carga de CPU: renderizado 3D, streaming en 4K, cálculos de redes neuronales.
Autonomía: ¿Cuánto tiempo durará la laptop?
Con un TDP de 45 W, no se pueden esperar maravillas. En modo de reposo (navegación web, vídeo), una laptop con i7-9750H y batería de 60 Wh trabaja de 5 a 6 horas. Bajo carga — de 1.5 a 2 horas.
Tecnologías de ahorro energético de Intel:
- SpeedStep: Reduce dinámicamente la frecuencia con baja carga.
- C-States: Desactiva núcleos no utilizados.
Pero incluso estas soluciones no salvan de un elevado consumo energético base. Para comparación: una laptop con Apple M2 y batería similar funciona de 12 a 15 horas.
Comparación con competidores
- AMD Ryzen 5 5600H (Zen 3, 7 nm): Mejor rendimiento multihilo (+15% en Cinebench R23), menor disipación térmica. El precio promedio de laptops con Ryzen 5 5600H es de $700–900.
- Apple M1: Eficiencia energética de 3 a 4 veces mayor, pero la compatibilidad con programas de Windows es limitada.
- Intel Core i5-12450H (Alder Lake): 25% más rápido en tareas de un solo hilo, soporte para DDR5.
En 2025, el i7-9750H es relevante solo en el mercado de segunda mano o en modelos de presupuesto ($500–700).
Pros y Contras
Puntos fuertes:
- Precio accesible para el nivel de rendimiento.
- Soporte para la mayoría de programas profesionales (Adobe, AutoCAD).
- Compatibilidad con Windows 10/11 y Linux.
Puntos débiles:
- Alto consumo energético.
- Proceso técnico obsoleto.
- Faltan soporte de hardware para aceleración de IA (como en Ryzen 7040 o Intel Meteor Lake).
Recomendaciones para elegir una laptop
- Modelos para gamers: ASUS TUF Gaming, Acer Nitro 5. Asegúrate de que tenga una gráfica discreta no inferior a RTX 3050 y al menos 16 GB de RAM.
- Estaciones de trabajo: Dell Precision 3540. Presta atención a la pantalla con buena reproducción de colores (100% sRGB).
- Universales de presupuesto: HP Pavilion 15. Evita versiones con solo HDD; se requiere SSD.
¡Importante! El sistema de refrigeración debe tener al menos dos ventiladores y tubos de calor.
Conclusión final
El Intel Core i7-9750H en 2025 es una elección para quienes necesitan una laptop económica para tareas moderadas. Es adecuado para:
- Gamers con un presupuesto limitado.
- Freelancers que no trabajan en proyectos pesados.
- Usuarios que no están dispuestos a pagar de más por la tecnología más nueva.
Beneficios clave: ahorro de $200–300 en comparación con alternativas modernas, confiabilidad comprobada. Sin embargo, si planeas usar la laptop durante 3-4 años, es mejor considerar modelos con Ryzen 5 7600H o Core i5-13450H.