AMD Ryzen 3 PRO 4350G

AMD Ryzen 3 PRO 4350G: Reseña y recomendaciones para construir un PC en 2025
Abril de 2025
A pesar de la llegada de nuevas generaciones de procesadores, el AMD Ryzen 3 PRO 4350G sigue siendo una solución popular para construcciones económicas. Este APU combina rendimiento, eficiencia energética y gráficos integrados, lo que lo hace versátil para una variedad de tareas. Vamos a analizar a quién le conviene este chip y cómo utilizarlo correctamente.
1. Características principales: arquitectura y rendimiento
Nombre en código y proceso de fabricación
El procesador está basado en la arquitectura Zen 2 (nombre en código Renoir) y fabricado con el proceso de 7 nanómetros TSMC FinFET. Esto garantiza un bajo consumo de energía (TDP de 65 W) y alta eficiencia.
Núcleos, hilos y caché
- 4 núcleos / 8 hilos gracias a la tecnología SMT.
- Caché L3 de 4 MB, lo que es suficiente para tareas básicas, pero puede convertirse en un cuello de botella en cargas de trabajo pesadas.
Gráficos integrados
La tarjeta gráfica integrada Radeon Graphics (basada en la arquitectura Vega) cuenta con 6 unidades de cálculo. Soporta pantallas 4K y se desempeña bien en juegos ligeros como Dota 2 o CS:GO en configuraciones medias.
Rendimiento
- Geekbench 6: 1438 (Single-Core), 4621 (Multi-Core).
- En pruebas de Cinebench R23: ~750 puntos (Single-Core), ~3700 (Multi-Core).
Características clave
- Soporte para PCIe 3.0 (16 vías).
- Tecnologías AMD PRO para tareas empresariales (seguridad, gestión remota).
- Eficiencia energética: incluso bajo carga, el procesador rara vez supera los 50–60 W.
2. Placas base compatibles
Socket y chipsets
El procesador utiliza el socket AM4, lo que permite elegir una placa de una amplia gama:
- Económicas: A520 (por ejemplo, ASUS Prime A520M-K, ~$70).
- Gama media: B550 (MSI B550M PRO-VDH WiFi, ~$120) — soporte para PCIe 4.0 para unidades NVMe.
- Premium: X570 (Gigabyte X570 AORUS Elite, ~$200) — mayores capacidades de overclocking y más puertos.
Aspectos a tener en cuenta al elegir
- Asegúrese de que el BIOS de la placa base esté actualizado a una versión que soporte los procesadores Renoir (por ejemplo, AGESA 1.2.0.7 o más reciente).
- Para utilizar gráficos integrados, se necesita una placa con conectores de video (HDMI, DisplayPort).
3. Memoria soportada
Tipo y frecuencia
El procesador funciona con DDR4-3200 (oficialmente), pero muchos usuarios overclockean la memoria hasta 3600 MHz. DDR5 y LPDDR4x no son compatibles.
Recomendaciones
- Tamaño óptimo: 16 GB (2×8 GB) en modo de doble canal.
- Ejemplos de kits: Corsair Vengeance LPX 16GB DDR4-3200 (~$45).
- Para los gráficos integrados, es importante una alta frecuencia: la memoria a 3600 MHz puede aumentar los FPS en juegos entre un 10–15%.
4. Fuentes de alimentación: cómo elegir
Cálculo de potencia
Con un TDP de 65 W y gráficos integrados, una fuente de alimentación de 300–350 W es mínima suficiente. Sin embargo, para futuras actualizaciones (por ejemplo, añadir una tarjeta gráfica), es mejor optar por un modelo de 450–550 W.
Ejemplos de modelos
- Económica: EVGA 450 BR (~$40).
- Gama media: Corsair CX550M (~$70) — diseño modular y certificado 80+ Bronze.
Consejos
- No escatime en la fuente de alimentación: las fuentes de calidad inferior pueden reducir la estabilidad del sistema.
- Para construcciones sin tarjeta gráfica dedicada, incluso una fuente compacta de formato SFX será adecuada.
5. Pros y contras del procesador
Ventajas
- Gráficos integrados Radeon — no se necesita una tarjeta gráfica dedicada para tareas básicas.
- Eficiencia energética — adecuado para construcciones compactas y HTPC.
- Multithreading — 8 hilos aceleran el renderizado y la codificación.
Desventajas
- 4 núcleos — en 2025, esto puede ser insuficiente para tareas profesionales.
- PCIe 3.0 — limita la velocidad de los modernos NVMe.
- Bajo potencial de overclocking — el multiplicador está bloqueado.
6. Escenarios de uso
Oficina y estudios
- Trabajar con documentos, navegador (20+ pestañas), conferencias por Zoom.
Multimedia
- Ver videos 4K, streaming de contenido, edición ligera en DaVinci Resolve.
Juegos
- Gráficos integrados: GTA V (30–40 FPS en configuraciones medias), Fortnite (720p, 60 FPS).
- Con tarjeta gráfica dedicada (por ejemplo, RX 6600): juegos como Cyberpunk 2077 en configuraciones medias.
Ejemplo práctico: Un usuario construyó un PC con Ryzen 3 PRO 4350G para un cine en casa. El sistema funciona de manera silenciosa, consume poca energía y reproduce 4K HDR sin retrasos.
7. Comparación con competidores
Intel Core i3-13100F (~$110):
- Pros: Mayor rendimiento en tareas de un solo hilo.
- Contras: No tiene gráficos integrados, más caro.
AMD Ryzen 5 5600G (~$150):
- Pros: 6 núcleos, gráficos Vega 7 (un 20% más rápidos).
- Contras: Precio más alto, excesivo para tareas básicas.
Conclusión: El Ryzen 3 PRO 4350G destaca en el segmento económico gracias a su precio (~$90–$100) y la disponibilidad de iGPU.
8. Consejos para construir
1. Placa base: Opte por B550 si planea actualizar a PCIe 4.0.
2. Memoria: 16 GB DDR4-3200 es el mínimo para multitarea.
3. Refrigeración: El cooler de caja es suficiente, pero para un funcionamiento silencioso, un DeepCool GAMMAXX 400 (~$25) es adecuado.
4. Almacenamiento: Un SSD NVMe (por ejemplo, Kingston NV2 500GB, ~$35) acelerará el arranque del sistema.
5. Caja: Mini-ITX (Cooler Master MasterBox NR200) para una construcción compacta.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el Ryzen 3 PRO 4350G?
Este procesador es una elección ideal para:
- PCs económicos: Tareas de oficina, estudios, navegación por internet.
- Centros multimedia: Streaming, HTPC.
- Sistemas de juegos de nivel básico: Con la adición de una tarjeta gráfica dedicada.
¿Por qué sigue siendo relevante en 2025?
Su bajo precio, eficiencia energética y la presencia de gráficos integrados lo convierten en una solución atractiva para aquellos que no quieren gastar demasiado en los modelos más nuevos. Sin embargo, para tareas profesionales (modelado 3D, edición de video), sería mejor considerar procesadores con 6 o más núcleos.
Si está construyendo un PC para casa o para una pequeña empresa, el AMD Ryzen 3 PRO 4350G es una opción confiable y económica que no ha quedado obsoleta incluso después de varios años desde su lanzamiento.