AMD Ryzen 7 4800HS

AMD Ryzen 7 4800HS: equilibrio entre potencia y autonomía en los portátiles de 2025
Reseña actual del procesador para quienes valoran la versatilidad
Arquitectura y proceso de fabricación: 7 nm, Zen 2 y gráficos integrados
El procesador AMD Ryzen 7 4800HS, lanzado en 2020, ha mantenido en 2025 su estatus como solución confiable para portátiles de gama media. Su arquitectura Zen 2, desarrollada en un proceso de fabricación de 7 nm de TSMC FinFET, ofrece una alta densidad de transistores y eficiencia energética.
- Núcleos y hilos: 8 núcleos y 16 hilos — la "tercera opción" para la multitarea. La frecuencia base es de 2.9 GHz, mientras que la máxima en modo turbo es de 4.2 GHz.
- Memoria caché: 8 MB de caché L3 acelera el procesamiento de datos en aplicaciones que consumen muchos recursos.
- Gráficos integrados: Radeon Vega 7 (7 núcleos, 1600 MHz) maneja tareas de oficina, video 4K y juegos ligeros (por ejemplo, Dota 2 en configuraciones medias da 40-50 FPS).
A pesar de su antigüedad, el proceso de fabricación de 7 nm sigue siendo relevante: minimiza el calentamiento, lo que es crítico para portátiles delgados. Sin embargo, en 2025, el mercado está dominado por chips de 5 nm y 3 nm (por ejemplo, Apple M3), por lo que el 4800HS se encuentra más frecuentemente en dispositivos que cuestan menos de $800.
Consumo de energía y TDP: 45 W para el equilibrio
El TDP de 45 W es un compromiso entre rendimiento y autonomía. Para comparación:
- Intel Core i7-11800H (TDP 45 W): con un TDP similar, consume más energía bajo carga debido a su proceso de fabricación de 10 nm menos eficiente.
- Apple M1 (TDP 20 W): se enfoca en un consumo energético ultra bajo, pero no es apto para juegos.
El Ryzen 7 4800HS se adapta a las tareas: en reposo, la frecuencia disminuye a 1.4 GHz, reduciendo el consumo a 5-7 W. Sin embargo, en portátiles para juegos con gráficos dedicados (por ejemplo, NVIDIA RTX 3050), el TDP total del sistema puede alcanzar los 100 W, lo que requiere un sistema de refrigeración potente.
Rendimiento: desde la oficina hasta los juegos
Tareas de oficina y multimedia
- Chrome con 50 pestañas + Photoshop: el procesador mantiene su capacidad de respuesta gracias a la multiprocesamiento.
- Edición 4K en DaVinci Resolve: el renderizado en 8 núcleos se completa un 20% más rápido que en el Intel Core i5-11400H de 6 núcleos.
Juegos
- En combinación con la GPU NVIDIA RTX 3060: Cyberpunk 2077 en configuraciones medias — 60-65 FPS.
- En gráficos integrados: CS:GO — 70-80 FPS (Full HD, configuraciones bajas).
Modo turbo: aumenta automáticamente la frecuencia a 4.2 GHz, pero solo en 1-2 núcleos. En escenarios de múltiples hilos (por ejemplo, renderizado), la frecuencia se estabiliza en 3.8 GHz, lo que evita sobrecalentamiento.
Escenarios de uso: ¿para quién es adecuado el Ryzen 7 4800HS?
- Estudiantes y trabajadores de oficina: multitarea + 8-10 horas de autonomía en dispositivos con batería de 60-70 Wh (por ejemplo, ASUS ZenBook UM425).
- Jugadores con presupuesto limitado: en combinación con GPU RTX 3050/3060, los portátiles con 4800HS cuestan entre $900-1100 (modelos Lenovo Legion 5 2023).
- Diseñadores freelance: renderizado en Blender, trabajo en Adobe Premiere.
Importante: para modelado 3D profesional o video 8K, es mejor optar por el Ryzen 9 6900HS (Zen 3+, 6 nm).
Autonomía: ¿cómo prolongar el tiempo de uso?
El procesador admite tecnologías:
- Precision Boost 2: gestión dinámica de la frecuencia según la carga.
- C-States: desactivación de núcleos no utilizados en reposo.
En ultrabooks (por ejemplo, ASUS VivoBook S15) con pantallas energéticamente eficientes (FHD, 60 Hz), el tiempo de uso alcanza las 12 horas al trabajar con documentos. Sin embargo, al jugar o hacer streaming en 4K, la batería se agota en 1.5-2 horas.
Comparación con competidores
- AMD Ryzen 5 5600H (6 núcleos, Zen 3): más barato en $100, pero inferior en renderizado.
- Intel Core i7-1260P (12 núcleos, 10 nm): mejor en tareas de un solo hilo (Geekbench 6 Single-Core — 1800), pero su TDP de 28 W limita el rendimiento en múltiples hilos.
- Apple M2 (8 núcleos, 5 nm): autonomía de hasta 18 horas, pero compatibilidad solo con macOS y limitaciones en juegos.
Conclusión: el 4800HS supera a los competidores de 2022-2023 en rendimiento multihilo, pero se queda atrás frente a los nuevos chips de 2024-2025 en eficiencia energética.
Ventajas y desventajas
Fortalezas:
- Alta rendimiento multihilo.
- Soporte para PCIe 3.0 (relevante para SSD y GPU externas).
- Compatibilidad con Windows y Linux.
Debilidades:
- No soporta PCIe 4.0 y DDR5 (en 2025 esto puede ser un inconveniente para la actualización).
- Los gráficos integrados son más débiles que los Intel Iris Xe y los de la serie M de Apple.
Recomendaciones para elegir un portátil
1. Tipo de dispositivo:
- Ultrabook: busque modelos con pantalla FHD y batería de 70 Wh o más (precio: $600-800).
- Portátil para juegos: gráfica dedicada es esencial (RTX 3050 o superior) y refrigeración con 3-4 tubos de calor ($900-1200).
- Estación de trabajo: mínimo 16 GB de RAM y SSD de 1 TB.
2. Parámetros adicionales:
- Puertos USB-C con soporte para carga.
- Panel IPS u OLED para corrección de color.
Conclusión final
El Ryzen 7 4800HS en 2025 es una opción para quienes buscan un portátil asequible pero potente para estudios, trabajo y juegos moderados. Sus principales ventajas son:
- Fiable en multitarea.
- Compatibilidad con software y juegos modernos.
- Precio accesible (portátiles desde $600).
Alternativas actuales: Si el presupuesto permite $1000-1200, considere el Ryzen 7 7840U (Zen 4, 4 nm) o el Intel Core Ultra 5 125U — ofrecen una mejor relación entre rendimiento y autonomía. Pero para tareas diarias, el 4800HS sigue siendo una opción rentable.