AMD Ryzen 7 4700G

AMD Ryzen 7 4700G: Un análisis exhaustivo del procesador para PCs de bajo presupuesto y multimedia (2025)
Características principales: Zen 2 en un factor de forma compacto
El procesador AMD Ryzen 7 4700G, lanzado en 2020, sigue siendo una elección popular para ensamblajes de bajo presupuesto en 2025 gracias a su combinación de potencia y gráficos integrados. Su arquitectura Zen 2 y su proceso de fabricación de 7 nm ofrecen un equilibrio entre rendimiento y eficiencia energética.
- 8 núcleos y 16 hilos con frecuencias de 3.6–4.4 GHz permiten manejar la multitarea con facilidad.
- Gráficos integrados Radeon Vega 8 (con 8 unidades de cómputo) son una característica clave que reemplaza a una tarjeta gráfica dedicada en escenarios de bajo requerimiento.
- 8 MB de caché L3 y un TDP de 65 W lo hacen más frío que competidores como el Intel Core i7-11700.
- Resultados en Geekbench 6: 1643 (mononúcleo) y 7548 (multinúcleo) — un nivel suficiente para manejar aplicaciones exigentes como Blender o Adobe Premiere.
Características clave:
- Soporte para PCIe 3.0 (en chipsets A520) y PCIe 4.0 (en B550/X570).
- Tecnologías Precision Boost 2 y StoreMI para optimizar el rendimiento.
- Capacidad de overclocking (PBO) en placas madre compatibles.
Placas madre compatibles: socket AM4 y elección de chipset
El Ryzen 7 4700G utiliza el socket AM4, lo que permite instalarlo en placas con chipsets A520, B550, X570. Para 2025, el AM4 se considera obsoleto, pero sigue siendo una opción accesible.
Recomendaciones de chipsets:
- B550 (precio: $120–$180): La opción óptima. Ejemplos: MSI B550 Tomahawk ($150), que soporta PCIe 4.0, overclocking y Wi-Fi 6.
- X570 ($200–$300): Para entusiastas. El ASUS TUF Gaming X570-Plus ($220) ofrece mejor refrigeración de VRM y más puertos USB.
- A520 ($70–$100): Opción económica. Adecuado para PCs de oficina (por ejemplo, Gigabyte A520M S2H).
Importante: No hay soporte para PCIe 4.0 y overclocking en chipsets A520. Para ensamblajes de juegos, es mejor optar por B550.
Memoria: DDR4 y optimización
El procesador soporta DDR4 con frecuencias de hasta 3200 MHz (oficialmente), pero muchos usuarios overclockean la memoria a 3600–3800 MHz.
- Modo de doble canal es obligatorio: 2×8 GB o 2×16 GB.
- Módulos recomendados: Corsair Vengeance LPX 3600 MHz ($60 por 16 GB) o Kingston Fury Renegade.
- No se soporta DDR5: esta es una limitación de la plataforma AM4.
Fuentes de alimentación: cálculo según tareas
Con un TDP de 65 W, el Ryzen 7 4700G no requiere una PSU potente, pero es importante considerar otros componentes:
- Sin tarjeta gráfica dedicada: Una fuente de 450 W es suficiente (por ejemplo, Corsair CX450, $55).
- Con GPU de nivel NVIDIA RTX 3060: PSU de 550–650 W (EVGA 600 GD, $70).
- Para overclocking: Seleccione modelos con potencia extra (Seasonic Focus GX-750, $110).
Consejo: No escatime en la PSU; fuentes de mala calidad pueden reducir la estabilidad del sistema.
Pros y contras del Ryzen 7 4700G
Pros:
- Potente gráfica integrada (juegos en Full HD en configuraciones bajas: CS:GO — 90–120 FPS, GTA V — 45–60 FPS).
- Bajo consumo energético y temperatura.
- Precio accesible ($200–$250 en 2025).
Contras:
- Ausencia de PCIe 5.0 y DDR5.
- La arquitectura Zen 2 es inferior a Zen 3/4 en rendimiento de un solo núcleo.
- Limitación de actualización: AM4 es reemplazado por AM5.
Escenarios de uso
1. Oficina y multimedia: Trabajo ágil con navegadores, aplicaciones de oficina y video en 4K.
2. Juegos ligeros: Juegos como Fortnite o Dota 2 en configuraciones medias.
3. Tareas de trabajo: Renderizado, compilación de código, virtualización gracias a sus 8 núcleos.
Ejemplo: Un ensamblaje con Ryzen 7 4700G + 32 GB DDR4 + SSD NVMe maneja la edición de video en DaVinci Resolve en tiempo real.
Comparación con competidores
- Intel Core i5-12400 ($180): Mejor en tareas de un solo núcleo, pero con gráficos integrados más débiles (UHD 730).
- Ryzen 5 5600G ($160): 6 núcleos, Vega 7 — una opción para quienes no necesitan 8 núcleos.
- Ryzen 7 5700G ($250): Zen 3, de 10 a 15% más rápido en juegos y aplicaciones.
Conclusión: El 4700G supera a Intel en tareas con gráficos, pero pierde frente a los nuevos Ryzen 5000/7000.
Consejos para el ensamblaje
1. Refrigeración: El cooler de caja Wraith Stealth es suficiente, pero para el overclocking considere un DeepCool AK400 ($35).
2. Almacenamiento: SSD NVMe es obligatorio (por ejemplo, WD Blue SN580 1 TB, $70).
3. Caja: Elija modelos con buena ventilación (Cooler Master MasterBox Q300L, $60).
Ejemplo de ensamblaje por $600:
- CPU: Ryzen 7 4700G ($200)
- Placa madre: MSI B550M Pro-VDH WiFi ($130)
- Memoria: 2×16 GB DDR4-3600 ($90)
- Almacenamiento: 1 TB NVMe ($70)
- PSU: Corsair CX550 ($65)
- Caja: Zalman S2 ($45)
Conclusión: ¿Para quién es adecuado el Ryzen 7 4700G?
Este procesador es la elección ideal para:
- PCs de bajo presupuesto sin tarjeta gráfica dedicada.
- Sistemas de oficina y multimedia con margen de potencia.
- Usuarios que planean agregar GPU más adelante (por ejemplo, después del lanzamiento de nuevos modelos).
¿Por qué en 2025? A pesar del lanzamiento de Ryzen 8000 en AM5, el 4700G sigue siendo una opción atractiva para quienes no quieren pagar de más por DDR5 y PCIe 5.0. Su precio y disponibilidad en el mercado secundario (aunque en este artículo tratamos solo con dispositivos nuevos) lo convierten en un "caballo de batalla" para tareas básicas.
Alternativa: Si su presupuesto lo permite, considere el Ryzen 5 8600G (Zen 4, gráficos RDNA 3), pero su precio ($300+) puede no justificarse para tareas simples.