Intel Core i7-8700K

Intel Core i7-8700K en 2025: ¿vale la pena considerar un procesador obsoleto?
Abril de 2025
1. Características principales: arquitectura y rendimiento
Nombre en código y proceso tecnológico
El Intel Core i7-8700K, lanzado en 2017, pertenece a la generación Coffee Lake. Es uno de los primeros procesadores de 6 núcleos de Intel para el mercado masivo. El proceso tecnológico es de 14 nm, lo que en 2025 se considera obsoleto (los chips modernos utilizan 5-7 nm). Sin embargo, en su momento fue un avance: 6 núcleos y 12 hilos con una frecuencia base de 3.7 GHz y Turbo Boost de hasta 4.7 GHz.
Características clave
- Hyper-Threading: 12 hilos para multitarea.
- Multiplicador desbloqueado: Capacidad de overclocking (aunque no todas las placas base son compatibles).
- Gráficos integrados: Intel UHD Graphics 630 — adecuados para tareas de oficina o emergencias, pero no para juegos.
- Caché L3: 12 MB — un volumen suficiente para reducir las latencias en juegos y aplicaciones.
Rendimiento
Según los datos de Geekbench 6 (2025):
- Single-Core: 1576 puntos — un resultado modesto para 2025 (los procesadores modernos alcanzan más de 2000).
- Multi-Core: 6433 puntos — aceptable para tareas básicas de trabajo, pero inferior incluso a los Ryzen 5 7500F de gama baja (alrededor de 8000 puntos).
Ejemplo práctico: En 2023, un usuario en Reddit ensambló un PC con i7-8700K y RTX 3060 para jugar en FullHD. En 2025, dicho sistema aún ejecuta Cyberpunk 2077 en configuraciones medias (45-60 FPS), pero tiene caídas en escenas que demandan mucho del CPU.
2. Placas base compatibles: ¿qué elegir en 2025?
Socket y chipsets
El procesador utiliza LGA 1151 v2. Chipsets compatibles:
- Z370: Para overclocking (por ejemplo, ASUS ROG Strix Z370-E).
- H370/B360/H310: Placas base económicas sin overclocking.
Características de elección
- Placas nuevas: Ya no se producen. En 2025 solo quedan opciones de segunda mano (precio: $50-100) o existencias nuevas (hasta $150).
- Limitaciones: No hay soporte para PCIe 4.0/5.0, USB 3.2 Gen 2x2, Thunderbolt 4.
- Consejo: Busca placas con VRM confiables (por ejemplo, MSI Z370-A Pro) — manejan mejor el overclocking.
3. Tipos de memoria compatibles
DDR4-2666: Frecuencia máxima sin overclocking. Compatibilidad con módulos de hasta 64 GB (dependiendo de la placa base).
Sin DDR5: En 2025, esto es una desventaja crítica — los nuevos juegos y aplicaciones están optimizados para memorias de alta frecuencia.
Recomendaciones:
- Utiliza 2 módulos DDR4-3200 (en modo XMP) para un pequeño aumento de rendimiento.
- Ejemplo: 16 GB Kingston Fury DDR4-3200 (alrededor de $60 por kit).
4. Fuentes de alimentación: ¿cuántos vatios se necesitan?
TDP del procesador: 95 W, pero con overclocking, el consumo puede llegar a 140-150 W.
Recomendaciones:
- Sin tarjeta gráfica dedicada: Fuente de 400 W (por ejemplo, be quiet! Pure Power 11 400W, $55).
- Con tarjeta gráfica de nivel RTX 4060: Fuente de 550-650 W (Corsair RM650x, $90).
- Importante: Elige fuentes con certificación 80+ Bronze o superior.
5. Ventajas y desventajas del i7-8700K en 2025
Ventajas:
- Precio accesible: Procesadores nuevos (si quedan) — $150-200 frente a $250-300 por un Ryzen 5 7600.
- Buen rendimiento multi-hilo para aplicaciones antiguas.
- Potencial de overclocking (hasta 5.0 GHz con buen enfriamiento).
Desventajas:
- Proceso tecnológico obsoleto: Alto consumo de energía y calor.
- No hay soporte para estándares modernos (PCIe 4.0, DDR5).
- Dificultades con la actualización: Nuevas GPU y SSD pueden no funcionar a plena velocidad.
6. Escenarios de uso
Juegos:
- FullHD/Configuraciones medias: CS2, Fortnite, GTA V — 60+ FPS.
- Proyectos AAA modernos: Posibles caídas debido a las limitaciones del CPU (por ejemplo, Starfield).
Tareas de trabajo:
- Edición de video: En Premiere Pro, el renderizado de videos 1080p tomará un 20-30% más de tiempo que en un Ryzen 5 7600.
- Modelado 3D: Adecuado para Blender a nivel básico.
Multimedia:
- Streaming a través de Plex.
- Aplicaciones de oficina y navegación web.
7. Comparativa con competidores
AMD Ryzen 5 3600 (2019):
- Más barato ($100-120 de segunda mano), pero peor en single-core (Geekbench 6: ~1400).
- Soporta PCIe 4.0 (con actualización de BIOS).
Intel Core i5-12400F (2022):
- Más nuevo, mayor IPC, soporte para DDR4/DDR5.
- Precio de nuevos: $180-200.
Conclusión: El i7-8700K queda detrás de los procesadores presupuestarios modernos, pero supera a los modelos antiguos gracias a sus 12 hilos.
8. Consejos para ensamblar
- Enfriamiento: Refrigerador de nivel DeepCool AK400 ($35) o Arctic Liquid Freezer II 240 (para overclocking).
- Placa base: Busca modelos con USB 3.1 y M.2 NVMe (por ejemplo, Gigabyte Z370 Aorus Gaming 5).
- Actualización: Si ya tienes una placa LGA 1151 v2, el i7-8700K es una buena opción para reemplazar un i3/i5. Para nuevas construcciones, es mejor optar por la plataforma AM5 o LGA 1700.
9. Conclusión final: ¿para quién es adecuado el i7-8700K?
Este procesador vale la pena considerar:
1. Para actualizar sistemas antiguos: Si ya tienes una placa base compatible.
2. Construcciones económicas: Cuando necesitas ahorrar, pero obtener 6 núcleos.
3. Entusiastas: Para experimentar con overclocking en el mercado secundario.
Alternativa: Si el presupuesto lo permite, es mejor optar por un Ryzen 5 7600 o un Intel Core i5-13400F — ofrecen soporte para DDR5 y PCIe 5.0 por un pequeño precio adicional.
En 2025, el i7-8700K es un "caballo de batalla" para tareas nicho, pero no es la base para un sistema orientado al futuro.